• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios reclaman agilidad en aprobación de los registros sanitarios

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
29 noviembre, 2017
en Industria
0
directiva infadomi registros sanitarios

Integrantes de la junta directiva de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La falta de un espacio donde el sector público y privado logre consensos sobre las políticas farmacéuticas y normativas y que sirva para agilizar la tramitación de los registros sanitarios, son algunos de los males que tiene la industria farmacéutica dominicana.

En la presentación de la nueva junta directiva de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), encabezada por Fernando Espinal, varios empresarios compartieron su opinión con elDinero, sobre los retos que tiene la industria farmacéutica para convertirse en un sector más competitivo.

Los laboratorios dominicanos enfrentan trabas para suplir la totalidad de la demanda local, debido a la carencia de nuevas tecnologías para la adecuación de sus operaciones, así como de regulaciones que den prioridad a los productos locales en las compras del Estado.

Estos son otros de los aspectos que, según los empresarios, impiden que el sector farmacéutico dominicano esté a la par con otros mercados.

El renglón farmacéutico está frenado por múltiples razones, entre ellas, retos operativos y económicos como la inflación y el tipo de cambio en la importación de materia prima e insumos. Así lo entiende Espinal, quien sustituye a Jaime Aristy Escuder en la presidencia de la Infadomi.

El empresario consideró que el sector ha tenido un crecimiento estable durante 40 años, tiempo en el cual se ha expandido hacia mercados internacionales. Sin embargo, para tener normas efectivas necesita un espacio en las reuniones con las autoridades del Ministerio de Salud Pública. “De alguna manera entendemos que los procesos deben ser más rápidos”, dice.

“En la actualidad hay avances en los permisos de registros sanitarios, pero la renovación automática todavía no está en funcionamiento y esto afecta la capacidad competitiva de los laboratorios dentro y fuera del país”, ponderó Espinal.

Enfatizó que para superar los obstáculos resulta prioritario continuar los diálogos con las autoridades del sector público en cuanto al entorno regulatorio.

“Una regulación fuerte y coherente protege y garantiza la capacidad de expansión de la industria”, dijo.

Sostuvo que la producción dominicana es reconocida por los mercados de Centroamérica, Suramérica y el de Estados Unidos, que confían en los laboratorios como suplidores de medicamentos.

En este mismo orden, Aristy Escuder, saliente presidente de la Infadomi, planteó que la industria necesita normas que promuevan la innovación para aumentar la productividad y mejorar las nuevas tecnologías, lo cual llevará a que el sector esté a la vanguardia con los mercados internacionales.

“Hay algunos avances, no obstante los permisos para obtener los registros sanitarios son el desafío principal que debe enfrentar tanto el sector público como el privado, de manera que se logre cumplir con el tiempo establecido”.

Aristy Escuder recordó que el tiempo para tener los permisos debe ser desde 60 y 90 días, pero actualmente se tardan hasta dos años, lo cual le genera un costo extra a la industria nacional.

Ponderó que la producción local representa el 60% de los medicamentos que se comercializan en el país, y que con la ayuda del Gobierno puede aumentar sus ventas. “Si las compras gubernamentales le dieran más prioridad a los productos nacionales, nosotros (los laboratorios) tendríamos la capacidad de vender más medicamentos en el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese)”.

Aristy Escuder enfatizó que la producción nacional genera más de US$630 millones en ventas anuales y en la actualidad ofrece alrededor de 10 mil empleos directos para profesionales calificados.

“Las normativas en cuanto a farmacovigilancia, la publicidad y promoción de medicamentos y los medicamentos de ventas libre (sin recetas) son algunas de las acciones que impulsan al crecimiento de la industria”, dijo Aristy Escuder.

De su lado, Patricia Mena Sturla, vicepresidenta ejecutiva, apuntó que la industria farmacéutica tiene un crecimiento anual de entre un 14% y un 16%, y cuenta con 560 proveedores, convirtiéndola en uno de los sectores más competitivos del país.

Mena también enfatizó que el reto puntual es tener un diálogo con el Ministerio de Salud Pública a fin de buscar mejoras en la política farmacéutica. “El Ministerio ha propuesto algunas normativas en base a un estudio sobre el estado actual del sector, sin embargo, a nuestro entender, no representa la realidad del sector, y por tanto queremos que se conforme una mesa de diálogo”.

El plan se debe centrar en darle la fuerza necesaria al Ministerio para el control de la idoneidad de los productos y las respuestas inmediatas de los registros sanitarios, sostuvo.

“Estamos conscientes que el Ministerio ha hecho esfuerzos para agilizar los procesos, pero no ha ofrecido una respuesta oportuna, necesita recursos económicos para fortalecer sus recursos humanos, la plataforma tecnológica e incluso sus infraestructuras para lograr un cambio significativo”, añadió.

Nueva directiva de Infadomi

La nueva directiva está conformada por Fernando Espinal (Infaca), presidente; Genald Senior (Roemmers), vicepresidente; Maximiliano Valés (Acomax Dominicana), tesorero; Christian Farach (Laboratorios Alfa), secretario y Patricia Mena Sturla, vicepresidente ejecutiva.

Los vocales serán Leandro Lebrón (Ethical Pharmaceutical), Ezequiel de la Cárcova (Laboratorios Rowe), Pavel García (Laboratorios de Aplicaciones Médicas LAM), Cecilia Jiménez (Feltrex), Elvis Camilo (Camilo Labs), Francisco Rodríguez (Industria Farmo-Química) y Jaime Aristy Escuder (Laboratorios Ameripharma).

Etiquetas: Farmaciasindustria farmacéuticaInfadomimedicamentosregistros sanitarios
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Medicamentos
Mercado global

Francia acepta subidas de precios de medicamentos para combatir la escasez

3 febrero, 2023
Medicamentos
Noticias

Panamá se promoverá como hub farmacéutico en la reunión de Santo Domingo

8 noviembre, 2022
Rafael Adolfo Pérez, titular de PromeseCal.
Noticias

PromeseCal destina RD$2,248 millones en fármacos a hospitales dominicanos

29 agosto, 2022
Noticias

Promese/CAL despachó más de RD$10,000 millones en medicamentos en últimos dos años

22 agosto, 2022
Noticias

ARAPF: lucha contra el comercio ilícito de medicamentos continúa siendo una tarea pendiente en RD

26 julio, 2022
Promese:Cal
Noticias

Promese/Cal invertirá cerca de RD$2,700 millones en compra de medicamentos

21 julio, 2022

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!