• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cepal insta a construir mercados que estén al servicio de la sociedad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 noviembre, 2017
en Mercado global
0
alicia bárcena5

Alicia Bárcena.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Debemos construir un futuro que efectivamente reconozca al mercado, pero un mercado que esté al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio del mercado”, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante la ceremonia de clausura del coloquio internacional Los acosos a la civilización, De muro a muro, celebrado en México.

La Secretaria Ejecutiva de la Cepal participó el lunes 27 de noviembre en la clausura del coloquio, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Guadalajara. La máxima representante de la CEPAL fue invitada a cerrar el evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG).

Durante su intervención, Alicia Bárcena instó a los países de América Latina y el Caribe a cambiar el estilo de desarrollo imperante y a transitar hacia un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro.

“Tenemos que cambiar profundamente el estilo de desarrollo, el capitalismo no funciona, necesitamos ir a un futuro que efectivamente reconozca al mercado pero un mercado que esté al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio del mercado”, enfatizó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

La alta funcionaria de Naciones Unidas llamó a hacer “una reflexión profunda sobre el profundo cambio de época que estamos viviendo”. Recordó que el multilateralismo y la integración regional son el camino adecuado para derribar muros y enterrar desigualdades y para potenciar la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“No podemos permitirnos olvidar que la Agenda 2030 es universal no sólo en el sentido de que buscan incluir a todos los países y de que su cumplimento sólo hace sentido si es pensado a escala planetaria. Lo son también porque los esfuerzos nacionales pueden ser potenciados o severamente comprometidos si no hay cooperación global y regional”, dijo Bárcena.

Agregó que la Agenda 2030 propone expandir el comercio y corregir sus desequilibrios evitando el ajuste recesivo en las economías deficitarias; llama a una mejor gobernanza de las finanzas internacionales, evitando crisis como la del 2008, así como burbujas especulativas en los mercados de monedas, inmobiliario y de commodities; invita a expandir las políticas sociales y avanzar hacia un estado de bienestar sin que se erosionen las bases tributarias, la competitividad y la inversión en los países que adoptan estándares más elevados de protección al mundo del trabajo y combate a la desigualdad; y demanda controlar y penalizar las externalidades ambientales y el uso predatorio de los recursos naturales.

“Dar cuenta de las profundas transformaciones que nos permitan alcanzar la meta que el mundo se ha fijado para los próximos 13 años, en nuestra región, significa abrazar un cambio estructural progresivo”, concluyó la Secretaria Ejecutiva de la Cepal.

El coloquio internacional se inició el 15 de noviembre pasado en la Ciudad de México con un gran debate del Proyecto Origins: cambio climático, consecuencias ambientales y sociales para México y el mundo, llevado a cabo por la Universidad del Estado de Arizona (ASU por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

En el debate expusieron destacadas personalidades, entre ellas, Bárcena; Lawrence Krauss, Profesor de la Escuela de la Exploración de la Tierra y del Espacio de la ASU y Director del Proyecto Origins; Noam Chomsky, lingüista, filósofo, científico cognitivo, historiador, crítico social y activista, además de Profesor Emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); y Mario Molina, químico mexicano, correceptor del Premio Nobel de Química 1995 y actual Profesor de la Universidad de California en San Diego, entre otros.

Etiquetas: Alicia BárcenaCepalmercadosSocidad
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
Mercados latinoámerica
Mercado global

Color, olor y sabor para descubrir a Latinoamérica en sus plazas de mercado

30 diciembre, 2022
dollar u.s.a.
Mercado global

Cepal: Contexto macroeconómico impacta gasto público en América Latina

28 diciembre, 2022
Mercado global

República Dominicana tiene variación negativa más elevada en ingresos de remesas

19 diciembre, 2022

Últimas noticias

Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023
petroleo barril

El petróleo de Texas baja un 0.7% y cierra en US$75.88 el barril

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!