• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las calificadoras de riesgo y su rol en el mercado de valores

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
8 diciembre, 2017
en ¿Quiénes compiten?
0
calificadoras de riesgo

La calificadoras valoran el nivel de riesgo y las condiciones de solvencia de un emisor.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una de las múltiples opciones que tienen los ahorristas para sacar mayor provecho a sus fondos es invertir en el mercado de valores. En República Dominicana este mercado está amparado bajo la Ley 19-00, que crea la Superintendencia de Valores (SIV).

Y como toda inversión conlleva riesgo, una guía para saber si el instrumento donde se invierte es confiable es, sin duda, las opiniones emitidas por las calificadoras de riesgo. Estas entidades privadas valoran el nivel de riesgo y las condiciones de solvencia de un emisor de préstamos, a través de acciones, bonos soberanos o corporativos, financiamiento de proyectos, depósitos a plazo, letras de crédito, entre otros.

Todas las empresas en República Dominicana que desean emitir bonos deben contar con una calificación de riesgo local, las cuales deben estar supervisadas por la SIV. En la actualidad hay tres calificadoras de riesgo registradas: Fitch Ratings, Feller Rate y Pacific Credit Rating.

También, hay otra manera de conocer el grado de riesgo actual de cada tipo de instrumento financiero, y es mediante la Comisión Calificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRLI) de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Aunque el mercado de valores dominicano es relativamente nuevo, desde el inicio ha contado con las calificadoras de riesgo. Fitch Ratings, autorizada en 2007; seguida por Feller Rate, en 2005 y, la más reciente, Pacific Credit, en 2016. Las tres registradas con un capital suscrito y pagado de RD$3,000,000 millones.

Fitch Ratings

El origen de Fitch Ratings estuvo marcado por constantes cambios y fusiones empresariales. La entidad inicia operaciones en 1913 con Fitch Investors Service, en Estados Unidos. Más adelante, debido a su participación en investigaciones de los mercados capitales globales, en 1997 se lleva a cabo la fusión entre Fitch Investors y la calificadora europea IBCA Limited.

Pero es hasta abril del 2000 cuando alcanza mayor cobertura, al absorber a Duff & Phelps, y en octubre a Bankwatch, calificadora de instituciones bancarias. Sin embargo, sus operaciones en Latinoamérica se inician un año más tarde.

Es en julio de 2001 que Fitch Ratings inicia sus operaciones en la región, debido a la fusión de DCR Centroamérica (de Costa Rica) y FCH en El Salvador.

El presidente de Fitch Ratings es Ian Linnell, y en República Dominicana el gerente es Alejandro Bertuol. En República Dominicana, según su portal, se constituye en 2003, pero no es hasta 2007 que es autorizada por la SIV. En la actualidad califica entidades de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá y Belice. Tiene dos oficinas principales, en Nueva York y Londres.

El último estado financiero auditado de Fitch Centroamérica y Subsidiarias, que comprende el estado de situación al 31 de diciembre de 2015, apunta a que los activos tuvieron un aumento de US$2,467,503 (un 36.3%), al pasar de US$4,313,378 en 2014, a US$6,780,881 en 2015. Estos datos incluyen las compañías de Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica.

Feller Rate

Feller Schleyer Rating y Rate son entidades que iniciaron operaciones 1988 en América Latina. Su fusión en 1993 da como resultado la creación de la calificadora de riesgo Feller Rate. En la actualidad su presidente es Álvaro Feller, con oficina principal en Chile. Además de República Dominicana, tiene operaciones en Chile y Paraguay.

En República Dominicana se constituyó en noviembre de 2004, pero no fue hasta abril de 2005 que la SIV emite la resolución que la certifica como calificadora en el mercado de valores dominicano. Su actual representante es Héctor Salcedo.

Feller Rate está estructurada en cinco divisiones operativas: instituciones financieras, seguros, corporaciones, financiamiento estructurado y fondos institucionales, según su portal.

El último informe publicado por Feller Dominicana en mayo de 2017 sobre el sector seguro, apunta a que aunque en el mercado esta sección tiene un potencial crecimiento, posee una limitada participación. “En 2016 la industria de seguros creció un 14% en términos nominales. Con primas cercanas a US$860 millones, sin embargo, este sector tiene todavía una acotada participación en el gasto agregado y una muy baja penetración respecto al PIB, quedando por debajo del 1,3%, al igual que ocurre con la mayoría de los países de la región”.

Además, detalla que un buen sistema de pensiones sirve para el desarrollo del ahorro interno y de la economía en su conjunto, y debido a que la demanda interna por inversiones de capital e infraestructura es creciente, el sector requiere de capacidades aseguradoras importantes.

Pacific Credit

Fue fundada en 1993, en Lima, Perú, donde posee su oficina principal. Su fundador y actual presidente es Oscar Jasaui. En la actualidad opera en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Bolivia y República Dominicana. La gerente en República Dominicana es Cecilia Pérez.

Según el portal de la entidad, la vigencia de las calificaciones emitidas son válidas por el tiempo que duren las emisiones, teniendo una revisión trimestral.

En cuanto a la determinación del riesgo, los juicios de calificación son basados en análisis cualitativos y cuantitativos. Los aspectos que influyen en los cualitativos son: la capacidad de pago oportuno de una emisión, calidad de la administración, los planes y estrategias y las oportunidades de mercado.

Los estados financieros y de los flujos de caja sobre bases históricas, son los elementos tomados en cuenta por Pacific Credit para hacer análisis cuantitativos. La calificadora emite varios informes de distinto sectores, pero solo emite uno (del sector bancario) en Panamá y República Dominicana.

El último informe soberano de República Dominicana emitido por la calificadora en diciembre 2016, establece que “el crecimiento económico de República Dominicana superó las expectativas para el 2016 siendo beneficiado por el dinamismo en las actividades de minería, intermediación financiera, agropecuaria y construcción. Asimismo, el indicador de endeudamiento se ha deteriorado debido a emisiones de bonos soberanos durante el período de análisis”.

Un sistema de códigos para categorizar la solvencia de RD

Las calificadoras de riesgo cuentan con una escala propia de nomenclaturas, mediante las cuales expresan las notas otorgadas a las entidades, gobiernos o instrumentos financieros. En la actualidad, estas agencias calificadoras se expresan con letras que van desde AAA, nota más alta, hasta la E, para la más baja.

Estos códigos van asociados a categorías que dependen tanto del plazo de pago del crédito como de la naturaleza de la institución que se evalúe.

Por ejemplo, Fitch Ratings califica los créditos nacionales a corto plazo, desde AAA a D y largo plazo, con notas desde F1 hasta D; fondos de inversión e inmobiliarios, desde Fl1 hasta Fl5 y Fll1 hasta Fll6, respectivamente; sector de seguros AAA hasta E; activos de inversión, desde más alto estándares hasta estándares i; y el riesgo y crédito de fondos tienen notas, desde AAA hasta CCC y S1 a V-NR, respectivamente.

Además, Pacific Credit evalúa la responsabilidad fiduciaria y los proyectos de infraestructura con notas que van de AAA hasta D.

Feller Rate, además de las evaluaciones a instrumentos cotidianos, dentro de su lista de vocabulario tiene el ‘creditwatch’, una revisión especial para señalar la dirección potencial de una calificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de la calificadora. Según su portal, los instrumentos que aplican a esta evaluación son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados.

Las calificaciones del ‘creditwatch’ van desde CW positivo hasta CW en desarrollo.

Etiquetas: calificadoras de riesgoFeller RateFitch Ratingsmercado de valoresPacific Credit
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Puestos de Bolsa celebran foro sobre el mercado de valores

29 junio, 2022
A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez
Mercado de Valores

Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

28 junio, 2022
Banca

Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

27 junio, 2022
Noticias

Valdez Albizu recibió a los participantes del Primer Diálogo de los Mercados de Capitales de Centroamérica y Caribe

21 junio, 2022
Al comprar acciones de César Iglesias el inversionista pasa a ser accionista de esta empresa. | Fuente externa
Mercado de Valores

Emisión de acciones empresariales daría impulso a la economía dominicana

20 junio, 2022
Inversiones Popular representa el 10.5% de los activos acumulados por los puestos de bolsa afiliados a la BVRD, a abril de 2022.
Mercado de Valores

Inversiones Popular tiene activos por RD$16,855 millones

17 junio, 2022

Últimas noticias

Banco Central Europeo (BCE)

El BCE busca limitar los beneficios “caídos del cielo” para la banca por la subida de tipos, según Financial Times

4 julio, 2022
Bandera de Japón

El fondo de pensiones de Japón logró una rentabilidad del 5.42% en su último ejercicio fiscal

4 julio, 2022

Xiaomi inaugura tienda en Ágora Mall

4 julio, 2022
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

La OCDE pide ayudas a los necesitados en lugar de subsidios a los carburantes

4 julio, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

World Finance concede cuatro premios a Banreservas

4 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!