• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acciones politiqueras sobre el presupuesto del Legislativo

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
20 octubre, 2014
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Veamos: en el país el Congreso Nacional está compuesto por 181 diputados y 32 senadores, para un total de 213 legisladores. Tal vez me equivoque, pues están los diputados de ultramar y los diputados nacionales. Tantos, para poca cosa.

Pero el asunto es que esas honorables personas tienen el mandato constitucional de legislar: crear y modificar leyes, así como velar por su cumplimiento. Todas sus labores se desarrollan en “un mismo” edificio, que es el Palacio del Congreso Nacional. No tienen la obligación de ofrecen asistencia social a ningún ciudadano, pues su deber es representarlos dignamente en las cámaras legislativas. Nada más.

Sin embargo, los legisladores tienen asignado un presupuesto anual que suma los RD$5,745.5 millones.
Mientras tanto, el Poder Judicial, que está compuesto por la Suprema Corte de Justicia, integrada por 17 magistrados, a los que se suman, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 821 del 21 de noviembre de 1927, de Organización Judicial, modificada por las Leyes 107 de 1983, 259 de 1998, 17 de 2001, 141 de 2002 y 108-05 del 23 de marzo de 2005, sobre Registro Inmobiliario, 11 Cortes de Apelación Ordinarias; 6 Cortes de Trabajo; 5 Cortes de Niños, Niñas y Adolescentes y en funcionamiento; 4 Tribunales Superiores de Tierras; un Tribunal Superior Administrativo en funcionamiento, distribuidas en los 11 departamentos judiciales a nivel nacional. Cada una de esas cortes tienen entre tres y ocho jueces.

Sin embargo, el Poder Judicial tiene asignada una partida presupuestaria de RD$5,222.2 millones. O sea, el Poder Judicial debe impartir justicia en todos los rincones del territorio nacional, necesita estructura física y logística en el país entero con cientos de magistrados que deben ser asistidos para el desarrollo de sus funciones y, sin embargo, reciben menos dinero que un Poder Legislativo que opera en un solo local y que su función no requiere más que gastos en asesorías, papel, tinta, capacidad, honestidad y buena voluntad para hacer su trabajo.

Lo ideal, entonces, es que el Poder Legislativo se reduzca su presupuesto asignado a la mitad (creo que no necesitan más de RD$2,800 millones para realizar sus funciones) y que los recursos adicionales les sean asignados al Poder Judicial, por poner un ejemplo. Así se estaría tomando una medida efectiva.

Gastar saliva, tinta e imagen en declaraciones de comentaristas, periodistas y hacedores de opinión pública sobre si los legisladores se reparten tal o cual cantidad de dinero no tiene efecto. Esos comentarios deberían ir en la dirección de que se reduzca la partida presupuestaria de los legisladores, no de que se modifique la forma en que se distribuyen esos recursos, pues en éste último caso, seguiríamos en lo mismo, es decir, con el mismo gasto.
No se justifica que el Poder Legislativo tenga un presupuesto mayor o igual al del Poder Judicial. Es absurdo, incomprensible e injusto. Sin embargo, es así como funciona este país.

Sólo imaginen que el presidente Danilo Medina hubiese enviado un proyecto de Presupuesto con una asignación presupuestaria recortada en más de RD$2,000 millones a los legisladores. Ellos se habrían quejado, pero tendrían que ser muy descarados para imponerse el aumento para justificar partidas de asistencia social que no están llamados a tener ni a distribuirse. Pero nada de eso pasará. Seguiremos igual. Ya lo verán.

Etiquetas: legisladoresLegislativoPolitequeraPresupuesto
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

José Rijo Presbot
Noticias

Rijo Presbot: “Hemos abierto el Presupuesto a la ciudadanía”

26 julio, 2022
Corner Café 2
Finanzas personales

Cafés: ideales para salidas con poco presupuesto

3 julio, 2022
unión europea
Mercado global

Bruselas propone un presupuesto de la UE de €185,600 millones para 2023

7 junio, 2022
Las recaudaciones por la Tesorería Nacional representaron el 4.6% de los ingresos del Estado en 2021 con un valor de RD$38,547.2 millones. | elDinero
Finanzas

Budget Partnership coloca a RD entre primeros 10 países en transparencia presupuestaria

31 mayo, 2022
Dólares dinero
Mercado global

Presupuesto del Gobierno de Honduras será de US$14,805 millones

8 abril, 2022
Turismo hotel
Turismo

Pasadías: una alternativa para visitar un hotel con bajo presupuesto

27 marzo, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!