• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Supermercados: los reyes de la ruta alimenticia de los dominicanos

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
15 enero, 2018
en ¿Quiénes compiten?
supermercados
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Un aliado para las familias es, sin duda, la diversidad de grandes establecimientos que mediante sus múltiples ofertas luchan por un mayor pedazo del pastel del sector de los supermercados. Que haya una mayor cantidad obliga a que los grupos empresariales que compiten ofrezcan mejores ofertas, y es aquí cuando llegan los beneficios a las mesas dominicanas.

En la actualidad, estas grandes cadenas han logrado insertar en la preferencia del consumidor sus marcas propias, alternativas de productos a menor costo frente a las marcas tradicionales. Esto sumado a los descuentos en días específicos de la semana y la estrategia de horarios extendidos ha llevado a que tengan mayor éxito.

No es casual que en el Gran Santo Domingo todas las avenidas principales, centro comercial o una zona residencial cuenten con la presencia de un supermercado. Las grandes cadenas como: Centro Cuesta Nacional (CCN), Bravo, La Cadena, Grupo Ramos, Olé y Plaza Lama concentran aproximadamente 151 sucursales en todo el país.

Grupo Ramos

Aunque el origen del grupo fue en 1965 con una tienda, no es hasta 1979 que incursionan en el negocio de alimentos. Su fundador fue Ramón Ramos, y su actual presidenta es Mercedes Ramos. Con 54 sucursales lidera el sector. En la actualidad tiene dos grandes tiendas: Multicentro La Sirena (25 sucursales) y Supermercados Pola (ocho sucursales). Además, cuenta con 21 sucursales de Aprezio.

Como estrategia para beneficio de los clientes, cuenta con la tarjeta Siremás, una herramienta que le premite al cliente acumular puntos que equivalen a pesos para ser utilizados en su próxima compra. Además, comercializan siete marcas propias: First Class, de alimentos; Corcel, línea de ropa y accesorios escolares para niños y adolescentes; Enrico Ferraro, vestimenta casual para hombres; Victorias’s, ropa casual para mujer; Attico, artículos para el hogar; Nikkel, electrodomésticos, y también cuenta con una planta de productos de panadería, sus productos se comercializan en todas sus sucursales bajo el nombre de Buen Horno.

La Sirena. Es una de las tiendas más antiguas en el país. Nació en 1965 con la compra de una sucursal en la avenida Mella. La mayor cantidad de sucursales, 11 en total, están concentradas en el Distrito Nacional, diez en el Norte, una en Baní, una en San Cristóbal y dos en el Este, La Romana e Higüey.

Super Pola y Aprezio. El primero tiene cinco sucursales en el Gran Santo Domingo, dos en el Este y una en el Norte. El segundo, tiene 21 establecimientos distribuidos en distintos puntos del país. Esta cadena de supermercados está basada en locales pequeños con un surtido básico de productos de alimentación y bazar.

Grupo CCN

Lo que nació como colmado en 1935 fundado por Manuel González Cuesta, hoy es el segundo grupo con mayor cantidad de supermercados del país, así como otras tiendas relacionadas. Luego de treinta años, en 1965, es que transforma su concepto a supermercado, instalándose en la 27 de Febrero esquina Abraham Lincoln.

Sus cadenas de supermercados son Nacional, (14 sucursales), Jumbo (11 sucursales) y Jumbo Express (cuatro sucursales). En la actualidad, su presidente es José Miguel González Cuesta. Como estrategia, el Grupo CCN comercializa más de 15 marcas propias entre ellas: Líder y Food Club, de alimentos; Top Care, productos de higiene; Valu time; Full Circle, productos naturales; World Classic; Paws Premium, para los animales; Gusto Bello; b.leve, línea de belleza; Sweet P’s, línea de repostería; Aura, detergentes; Domestix y Academi. Además, este gran emporio cuenta con tiendas Juguetón, Librería Cuesta y Ferretería Cuesta.

Supermercados Nacional. (14) Es la cadena de supermercados que tiene más sucursales, cuenta con 14. De ellas, 11 están en el Gran Santo Domingo, dos en el Este: La Romana y Punta Cana, y dos en Santiago. CCN también opera en sus supermercados la Librería Cuesta y Casa Cuesta.

Jumbo y Jumbo Express. Los supermercados Jumbo cada vez están teniendo mayor participación en el sector. En la actualidad tienen 16 establecimientos, 11 sucursales de Jumbo y cuatro Jumbo Express. Sin embargo, en búsqueda de ganar partida en el Norte, el pasado mes de septiembre aperturaron una sucursal en Puerto Plata.

Supermercados Bravo

Esta cadena de supermercados fue fundada por la familia Monestina, de origen español. Debido a la creencia religiosa de sus fundadores, en sus sucursales no se venden bebidas alcohólicas (excepto vinos) ni se labora los domingos. Sus consumidores están concentrados en la capital; de 11 supermercados, solo uno está Santiago. Con su eslogan “¡Los expertos en vender barato!” han logrado ganarse una parte del pastel de este sector. Una de sus estrategias se basa en dar un 36% de descuento en frutas y vegetales todos los martes. Además, desde el 2015 implementó su estrategia de horario extendido hasta las 12 de la media noche. Próximamente van a abrir dos sucursales, en el Sur.

Plaza Lama

Inició sus operaciones con una tienda de zapatos ubicada en San Pedro de Macorís, fundado por Pedro Juan Lama en 1929. Su actual presidente es Mario Lama Handal. En la actualidad con sus dos conceptos: Plaza Lama, tienda por departamento, y SuperLama, exclusivo de alimentos, concentra 11 sucursales. El primero tiene siete locales, de los cuales uno está ubicado en Santiago, otro en La Romana y los demás en Santo Domingo. El segundo tiene varias sucursales, dos en Santo Domingo, una en La Altagracia y uno en La Vega. Este grupo cuenta con la tarjeta de crédito Plaza Lama Visa que permite hacer compras y pagarlas en cuotas desde dos hasta 36 meses.

Hipermercados Olé

Es una empresa fundada por José Manuel Rodríguez Lomba. En la actualidad está dirigida por la familia Rodríguez Carrasco. Con sus diversos especiales han sabido establecerse en zonas que no han sido exploradas por negocios similares, lo cual le permite conquistar mercados.
En la actualidad cuentan con seis supermercados y diez hipermercados, abarcando el Gran Santo Domingo y la comunidad de Haina, de la provincia San Cristóbal Al igual que otras cadenas, ofrecen una serie de descuentos bajo su tarjeta de membresía ClubXtra. Tiene dos marcas propias: PriceChoice, productos brindados en los supermercados, y Mercadal, para grandes consumidores.

Supermercados La Cadena

Nace el 1 de marzo 1999 bajo el nombre de su razón social Mercatodo, y dos meses después sus sucursales adquieren el nombre que conservan en la actualidad: La Cadena. Su público está concentrado en Santo Domingo, ya que cuenta con nueve sucursales todas en la capital. Su presidente actual es Juan Ramos, como parte del grupo Mercatodo. Una de su estrategias comerciales es la oferta de diferentes tipos de alimentos y productos de necesidades básicas bajo su marca propia Líxto. Además, cuenta con un club de beneficios y un alianza con la Ferretería Americana, donde los clientes pueden utilizar los puntos para realizar sus compras.

Etiquetas: ¿Quiénes compiten?Grupo CCNGrupo RamosHipermercados OléJumboLa CadenaLa SirenaSupermercadosSupermercados Bravo
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

¿Quiénes compiten?

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la temporada navideña

20 diciembre, 2022
Teófilo Lama y Carlos Julio Camilo.
Noticias

Plaza Lama suscribe acuerdo con Promérica para ofrecer tarjeta de crédito a sus clientes

5 noviembre, 2022
US$111,580 millones fue el valor del mercado global de los helados en 2020.
¿Quiénes compiten?

Helados, un mercado (no tan frío) con competencia muy variada en República Dominicana

1 noviembre, 2022
El 83% de la población encuestada, según estudio, consume agua embotellada. | Lésther Álvarez
¿Quiénes compiten?

Agua procesada: Un mercado líquido dominado por pocos y compartido por muchos

6 octubre, 2022
combustibles-impuestos-al-estado-e1521745319193
¿Quiénes compiten?

El competitivo mercado de los combustibles en República Dominicana

5 septiembre, 2022
Noticias

Ligia Bonetti presenta a República Dominicana como exportador de calidad a supermercados de Estados Unidos

31 agosto, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!