• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economistas desaprueban gestión administrativa de Rosselló

Caribbean Business Por Caribbean Business
1 marzo, 2018
en Caribbean Business
0
ricardo rosselló

Economistas y analistas puertorriqueños coinciden en sus críticas al Gobernador./Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una segunda encuesta de la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) reflejó una amplia tendencia de su matrícula a desaprobar la gestión de la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares en torno al desarrollo económico de la isla.

La encuesta fue realizada por ese organismo para conocer la posición del gremio ante las propuestas y argumentos económicos impulsados por el gobierno de turno.

Se identificó consenso respecto a múltiples propuestas de política pública, como por ejemplo, el 84% de los expertos en economía no cree probable que el crecimiento económico en el año 2019 sea de 8.4%, como sugiere el plan fiscal. Asimismo, el 72% de la matrícula no considera que cualquier tipo privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) beneficie el desarrollo económico del país.

Por otro lado, el 81 % de los economistas afiliados a la AEPR está en contra de la eliminación de $423 millones en subsidios a la Universidad de Puerto Rico (UPR) y el 62% considera que la privatización de la autopista PR-22 no fue beneficiosa para el desarrollo económico.

Además, el 77% de los economistas favorece una moratoria en el pago de la deuda por cinco años, un 72% favorece una quita mayor al 60% del principal de la deuda -como propusieron los economistas Martin Guzmán, Joseph Stiglitz y Pablo Gluzmann- y un 81% afirmó que se deben eliminar subsidios e incentivos a empresas que no estén creando empleos.

En general, más de un 81% piensa que la junta de control fiscal y el Gobierno están mal asesorados en materia económica.

“La percepción de que los y las economistas no estamos de acuerdo en nada es incorrecta. Al contrario, en gran parte de los temas hay consenso entre la mayoría de los y las economistas, muchos de los cuales nunca son consultados o considerados con seriedad. Eso es parte integral de la crisis actual”, aseguró José Caraballo Cueto, presidente de la AEPR.

Con respecto al tema de recopilación y preparación de estadísticas, un 93% de los encuestados considera como insuficiente los recursos económicos y humanos destinados a preparar estadísticas en Puerto Rico, un 83% está en desacuerdo con la integración del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), y un 90% desfavorece la privatización del organismo.

“Hay un consenso en que en vez de eliminar el IEPR, la política del gobierno debería ir dirigida a su fortalecimiento. Si no se fortalece la recopilación de estadísticas, seguiremos teniendo una credibilidad dudosa ante los mercados y ante el país en general, ya que es una medida necesaria de transparencia. Además, el tener datos confiables genera políticas públicas saludables ancladas en la realidad”, aseguró por su parte Alba Brugueras, vicepresidenta de AEPR.

Por otra parte, la encuesta también mostró un consenso hacia otro tipo de propuestas que no han sido seriamente consideradas por el Estado hasta el momento. Entre estas, un 67% apoya que se aumenten los impuestos a los bienes y servicios de lujo, el 87% de los encuestados dijo estar en contra de la teoría del goteo o “trickle down”, que es la teoría de que los incentivos a las clases más altas eventualmente llegan a las demás clases sociales. Del mismo modo, un 75% considera importante la creación de cooperativas de trabajo, los incentivos para la agricultura y el agro o ecoturismo.

Finalmente, las preguntas que generaron poco consenso fueron si la privatización del aeropuerto de Carolina y de la autopista PR-22 fue beneficiosas y si es importante una segunda reforma laboral.

La AEPR indicó que la encuesta fue realizada entre 69 economistas afiliados, una muestra relativamente alta para sus estándares según la cantidad de miembros, subrayaron.

Asimismo, los portavoces del organismo aclararon que esta investigación no contó con el apoyo económico o institucional de ninguna organización fuera de la AEPR e indicaron que continuarán realizando múltiples conferencias y actividades durante los próximos meses, que estarán disponibles para su matrícula y para el público en general.

Etiquetas: EconomistasRicardo Rosselló
Caribbean Business

Caribbean Business

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Economistas divergen en las causas de la subida de precios

10 noviembre, 2021
ricardo rossello junta de control fiscal
Caribbean Business

Rosselló dejó firmadas leyes que afectan el derecho al acceso a la información

7 agosto, 2019
ricardo rossello junta de control fiscal
Mercado global

Rosselló deja la gobernación de Puerto Rico con más sombras que luces

2 agosto, 2019
ricardo rossello junta de control fiscal
Mercado global

Dimite el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló

25 julio, 2019
ricardo rossello junta de control fiscal
Mercado global

Rosselló anuncia que dimitirá como secretario general del PNP y descarta presentarse a la reelección

21 julio, 2019
ricardo rosselló
Mercado global

Rosselló espera que la economía de Puerto Rico crezca tras prolongada crisis

12 junio, 2019

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!