• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El potencial Chacuey Abajo, de Cotuí

Jairon Severino Por Jairon Severino
30 mayo, 2018
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Sánchez Ramírez fue declarada provincia ecoturística hace diez años mediante la Ley 40-08 y, por vía de consecuencia, se reconoce su potencial económico vía la explotación turística en cada una de sus demarcaciones. El principal capital de este territorio, incluso por encima de su incuestionable e incontable diversidad de recursos naturales, es su gente.

A ocho kilómetros al Este del municipio cabecera, Cotuí, se encuentra la comunidad de Chacuey Abajo, ubicada estratégicamente cerca de la desembocadura del río Chacuey en Yuna. Es un valle amplio, verde, rodeado por montañas de baja altura, con pastos y bosques no muy espesos que sirven de refugio a aves endémicas y autóctonas.

En esta comunidad hay dos reservorios naturales de agua, uno de los cuales posee crianza de peces y, en ambos casos, son esenciales para irrigar la producción de arroz en esta comunidad. El río Chacuey, que inicia su recorrido cerca de la división de la provincia Monte Plata, se caracteriza por sus aguas tranquilas y frescas. En casi todo su trayecto está cubierto por árboles de amplio follaje.

La semana pasada esta comunidad dio un paso que ha sido considerado como trascendental por sus habitantes. Luego de existir por más de 100 años como un conglomerado social, los chacueyanos decidieron formar su primera junta de vecinos, un hecho que podría no tener tanta significación para quienes tienen experiencia en organizarse, pero que en este caso se trata de un esfuerzo democrático que contó con un apoyo jamás antes registrado en esta demarcación rural.

Acciones como estas, aparentemente pequeñas cuando se comparan con los acontecimientos que día a día suceden en las grandes ciudades, marcan la diferencia, y podrían ser, cuando se analiza su impacto en el resto de la cadena social, muchísimos más importantes para su gente.

La directiva está presidida por Alexandra de Jesús, una joven maestra chacueyana que decidió aceptar el reto de aportar más a su comunidad. Junto a ella hay otros 16 comunitarios, todos conscientes de su rol para llevar a cabo un programa cargado de buenas intenciones para lograr que el desarrollo llegue en orden.

Como muestra de que una experiencia amarga puede ser transformada en positiva, la idea de organizarse surgió de los problemas de agua que afectaron a sus habitantes entre finales de 2017 y principios de 2018. Ahí se dieron cuenta que debían organizarse.

La junta de vecinos que recién se juramentó tiene por delante importantes retos. Entre sus principales metas está ganarse la confianza de todos los habitantes de Chacuey Abajo, organizar una base de datos de residentes que habrá de servir para tomar decisiones; impulsar la terminación del parque central de la comunidad, promover actividades deportivas y culturales, fortalecer la conciencia ciudadana con miras a proteger el medio ambiente, lograr que la carretera principal sea rehabilitada, mejorar la comunicación interna entre comunitarios y despertar el sentido de pertenencia, tan importante para alcanzar las metas de desarrollo comunitario.

Como ejemplos como el que acaba de dar la comunidad de Chacuey Abajo, en Cotuí, se puede lograr un mejor país. Una gran nación está compuesta por pequeñas piezas, todas ellas concatenadas por la fuerza de voluntad de su gente.

Etiquetas: Chacuey AbajociudadaníaCotuídesarrollo comunitario
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Lisandro Macarrulla
Noticias

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
barrick-pueblo-viejo-mineria
Reportajes

Sánchez Ramírez valora los aportes de la minería

26 agosto, 2021
Capacitación de mujeres en la confección de tabaco por la empresa Tabacos Vega del Rey, la primera que se instalará en el parque Zona Franca Industrial de Cotuí.
Noticias

Inician trabajos para reapertura de la Zona Franca Industrial en Cotuí

16 junio, 2021
barrick-pueblo-viejo-expansion
Reportajes

Barrick Pueblo Viejo: expansión de una minería sostenible

4 mayo, 2021
Hospital Inmaculada Concepción.
Destacado

Alcalde de Cotuí: “A partir del lunes las medidas contra el covid-19 vienen fuertes”

13 agosto, 2020
maria yobon hostal
Turismo

María Yobón Hostal, una marca orgullo de Cotuí

11 febrero, 2020

Últimas noticias

Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023
Congreso de Perú. | Fuente externa.

El Congreso de Perú rechaza adelantar las elecciones para octubre de 2023

28 enero, 2023
Policía Haití

Haití, paralizado un día después de actos de violencia y gran tensión

28 enero, 2023
El director de la Cinemateca Dominicana, José Enrique Rodríguez, en el marco de la XV Festival de Cine Global. | Mika Pasco.

Cinemateca Dominicana preserva 14,733 audiovisuales

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!