• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Teleférico ha agregado valor a los techos de su zona de influencia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 mayo, 2018
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La apertura del Teleférico de Santo Domingo es todo un acontecimiento. Sin duda, se marca una nueva etapa en el transporte masivo de pasajeros. Esta obra se suma al ya exitoso sistema de Metro, que ha logrado superar todas las pruebas en materia de eficiencia, seguridad y economía que prometieron sus promotores y constructores.

El proyecto surge del componente de movilidad de la Unidad para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE) con la finalidad de conectar los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este con el Distrito Nacional (Interconexión de tarifa integrada con el Metro de Santo Domingo) debido a la deficiencia del transporte. Cerca de 287,000 habitantes tienen accesos distribuidos en 132,773 en Gualey, 57,510 en Los Tres Brazos y 97,149 en Sabana Perdida.

El sistema cuenta con cuatro estaciones: Gualey, Los Tres Brazos, Sabana Perdida y Charles de Gaulle. Conecta a tres municipios y 17 sectores. Y hay más: 30% de reducción del presupuesto y tiempo de recorrido en transporte público, 36 pilonas o torres de soporte del cable portante-tractor, 195 cabinas con capacidad para 10 personas sentadas, 10 espacios públicos, un espacio sociocultural, 6,000 personas transportadas por hora, es decir, cerca de 100,000 en 16 horas de servicio, y cinco kilómetros de recorrido. Es, además, uno de los sistemas por cable de transporte masivo más largos de América Latina y uno de los más modernos en la actualidad.

Cuando el presidente Danilo Medina inauguró la obra, en la que se destacó la cantidad de personas que diariamente utilizarían este servicio de transporte, además del impacto que tendrá en el medio ambiente porque es prácticamente cero emisión, hubo un elemento que quizá habrá que tomar en cuenta. Los techos de las casas con vista desde cualquiera de las cabinas, ahora tienen un potencial económico que habrá de traducirse en ingresos para sus propietarios.

Todo el que se monte en el Teleférico de Santo Domingo irá mirando hacia abajo, hacia los techos de las viviendas durante el recorrido de cinco kilómetros. ¿Cuánto costará el metro cuadrado para publicidad dirigida a los miles y miles de personas que diariamente transitarán por esta zona? Es muy probable que los techos tengan ahora utilidad adicional a la de cubrir de la lluvia y el sol. Ahora son espacios aprovechables para la publicidad.

Esto significa que, quizá sin proponérselo, el Gobierno ha resuelto más de un problema: agilizar el traslado de personas hacia sus centros de trabajo y estudios, reducir la contaminación, aumentar la seguridad ciudadana y darle la posibilidad de ingresos extras a los habitantes de esta zona. A esto habrá que sumarle el ahorro que significa pagar sólo un pasaje en un trayecto que implica muchísimo sacrificio para las familias.

Sólo en el primer año las autoridades estiman que habrá 16,553 viajes por día. Esta información, por supuesto, es útil para las empresas que colocan publicidad exterior dirigida al tipo de público que utilizará este transporte. Desde ya se pueden imaginar a los agentes de las publicitarias y empresas particulares estableciendo ruedas de negocios con los propietarios de viviendas de esas zonas, quienes ahora pasarán a ser contratados para vender publicidad en sus techos.

Otra ventaja que tiene este sistema de transporte es la velocidad a la que se mueve. Ni tan rápido que los usuarios no puedan ver un anuncio, pero tampoco tan lento que se produzca un retraso en el trayecto. De todos modos, cualquier velocidad será superior al caos y la inseguridad que significa abordar cualquiera de los destartalados vehículos del transporte público.

Sin embargo, esta idea también podrá ser replicada en los vehículos que ofrecen el servicio en tierra, aunque para ello será necesario exigirles un mínimo de condiciones físicas. Además, como reto, los transportistas habrán de entender que si el Estado ha tenido que impulsar estos sistemas de transporte masivo se debe, fundamentalmente, a que los sindicatos no han sido capaces de garantizar un servicio eficiente, seguro y económico.

Aplaudimos soluciones colectivas de transporte como las que recién inauguró el Gobierno. Ojalá se extiendan rápidamente hacia otras zonas, como es el caso de Los Alcarrizos y Herrera, dos zonas extremadamente pobladas que también padecen las penurias de un transporte público malo, caro e inseguro.

Etiquetas: Editorialteleféricoteleférico de santo domingotransporte de pasajeros
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Editorial

Los temibles dos dígitos de inflación

9 junio, 2022
Editorial

Crecimiento económico y subida de la tasa de política monetaria

2 junio, 2022
Editorial

Los dominicanos en Nueva York

26 mayo, 2022

Últimas noticias

Instituto Cultural Domínico Americano. | El Caribe.

Instituto Cultural Domínico Americano celebra 75 aniversario

30 junio, 2022
Banco Central de Suecia. | Wikipedia.

Suecia eleva los tipos medio punto, la mayor subida en 22 años

30 junio, 2022
euros tranferencias

La inflación continúa subiendo en Francia hasta el 5.8% interanual en junio

30 junio, 2022
Entrega de estudio de carga turística al ministro de Turismo, David Collado y a la vicepresidenta Raquel Peña por parte del director de la DGAPP, Sigmund Freund.

DGAPP entrega a Peña y Collado estudios de carga turística de Cabo Rojo y Bahía de las Águilas

30 junio, 2022
Desguace de equipos de apuestas.

Hacienda destruye 2,793 equipos para apuestas incautados en bancas y establecimientos donde operaban de forma ilegal

30 junio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!