• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciempiés, ratones, gorgojos y cucarachas, los habitantes secretos de la leche en polvo a granel

Jairon Severino Por Jairon Severino
5 junio, 2018
en Agricultura
0
leche en polvo al granel

El Ministerio de Salud Pública ha realizado algunas incautaciones, pero no han sido suficientes.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Mucho se ha dicho, pero poco se ha hecho. Los operativos realizados por el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) pueden ser las escasas pruebas de que la leche en polvo, importada y comercializada al granel en el mercado local, no es apta para vender al detalle por los riesgos que indefectiblemente puede causar a la salud de la población.

¿A caso ha habido alguna institución del comercio, de productores, industriales u organizaciones de consumidores que no haya fijado posición al respecto? ¿Por qué las autoridades de Salud Pública y ProCompetencia, así como Aduanas, no han sido persistentes en impedir que este producto entre al mercado local sin las más mínimas condiciones de salubridad? Claramente hay tres afectados: la industria nacional, los consumidores y, por vía de consecuencia, el fisco que deja de percibir los impuestos correspondientes.

La leche en polvo a granel vendida en supermercados y colmados es sinónimo de cucarachas, gorgojos, ciempiés, ratones y otras alimañas, que se convierten en habitantes secretos en este producto que debería ser vendido bajo las más estrictas medidas de inocuidad. Las autoridades lo han demostrado en diversos operativos realizados en diferentes puntos del país. La única razón por la que esta leche está en los anaqueles de algunos comercios es por la falta de la aplicación de las leyes que protegen la salud y los intereses de los consumidores.

El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, en función de presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), consideró injustificable que se venda en el país la leche en polvo a granel. Asegura que esa práctica pone en riesgo la salud del pueblo dominicano. Considera que quienes incurran en esta violación deben ser sancionados como lo establecen las leyes.

ProConsumidor, que ha liderado operativos en todo el país y mantiene una prohibición a la venta de leche a granel, tipifica como “adulteración, falsificación y fraude” la venta de este producto. La entidad trabaja de manos de la Procuraduría General de la República, aunque los resultados distan de las promesas de castigar a los infractores.

La Asociación de Industrial (AIRD) también se ha pronunciado respecto al peligro que representa esta leche a granel para los consumidores. Su presidente, Campos de Moya, sugirió a las autoridades decomisar y retirar del mercado toda la leche en polvo importada a granel, declarada no apta para el consumo humano.

“Tan pronto ProConsumidor comprobó mediante análisis de laboratorio que no era apta para consumirse, se debió proceder a eliminarlo del mercado”, sostuvo el líder industrial.

venta leche en polvo al granel
ProConsumidor le ha dado seguimiento a las quejas de ganaderos e industriales, pero sin éxito.

De Moya coincidió con representantes del comercio, la industria y la ganadería, de que tanto Aduanas, los ministerios de Agricultura e Industria y Comercio, así como ProConsumidor deben establecer mecanismos para impedir que se siga importando ese tipo de leche, porque se ha demostrado que es nociva para la salud de la población, en especial para la niñez.

El presidente de la AIRD es partidario de que todo comerciante sorprendido vendiendo leche en polvo a granel, tras la prohibición dispuesta por ProConsumidor, sea sancionado porque no se puede permitir se atente contra la salud de la población al consumir un alimento en malas condiciones.

Responsabilidad

Para el presidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, la responsabilidad está del lado de los importadores que la traen conscientes de que es un producto que no está apto para el consumo humano. Explicó que las licencias son emitidas con el objetivo de que el producto llegue al país como un insumo para las industrias que fabrican queso, yogurt, helados, bizcochos y dulces.

“El importador ha desviado el destino de este producto, no apto para el consumo humano, vendiéndolo a los colmados y otros establecimientos comerciales”, expresó Cruz Roja.

Dijo que los importadores deben ser penalizados drásticamente, asegurando que ellos saben que no es apta para el consumo humano y aun así la distribuyen en los diferentes establecimientos.

leche en polvo
La leche en polvo vendida a granel se encuentra en supermercados y colmados en zonas de las que la población tiene poca información.

Sobre el tema se han pronunciado los presidentes de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero; de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, Julián Antonio Parra; del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas; y el vicepresidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd), Ricardo Rosario.

Durante los días más álgidos del tema, el Ministerio de Salud advirtió que aplicaría sanciones, como la incautación de mercancías, cierre temporal o definitivo y sometimiento a la Justicia de los establecimientos que violen las normas vigentes.

Día Mundial de la Leche

El 1 de junio de cada año, desde 2001, se celebra el Día Mundial de la Leche, fecha instaurada por la FAO.

¿Por qué celebrar el Día Mundial de la Leche? Porque brinda la oportunidad para enfocar toda la atención en este alimento, impulsando las actividades conexas que se realizan en todo el sector lechero. Muchos países han elegido celebrarlo el mismo día, lo que permite a las actividades que se realizan a nivel nacional tomar una dimensión global y, además, darle a la leche un perfil universal.

La leche es un alimento esencial para el ser humano, ya que contiene nutrientes que contribuyen al adecuado crecimiento y desarrollo. En el país existen cerca de 58,000 productores que aportan riquezas y empleos.

La Dirección General de Ganadería registra 130,205 vacas en producción de leche.

Etiquetas: lecheleche en polvo a granelProconsumidor
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Comida para llevar
Noticias

Pro Consumidor multará negocios cobren 10% de propina en comida para llevar

14 agosto, 2022
EconoLegales

¿ProConsumidor debe tener poder sancionador?

4 agosto, 2022
Agricultura

Eric Rivero destaca como “gran logro” que leche del desayuno escolar sea de producción nacional

1 agosto, 2022
Palestra económica

ProConsumidor olvidó que la época del control de precios ya pasó

14 julio, 2022
EconoLegales

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

10 marzo, 2022
Leche bebés
Finanzas

Inflación dispara precios de leche para consumo infantil

15 febrero, 2022

Últimas noticias

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022
Tarek Amer

Dimite gobernador del Banco Central egipcio entre crecientes presiones económicas

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!