• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenacerd reivindica derecho de población a adquirir leche en polvo inocua y bajo precio

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
21 junio, 2018
en Agricultura
manuel ortiz tejada, presidente de fenacerd

Manuel Ortiz Tejada, presidente de Fenacerd

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), Manuel Ortiz Tejada, reafirmó el derecho de la población a adquirir leche en polvo en condiciones inocuas y a bajo precio.

El dirigente comercial recordó el criterio sustentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el sentido de que “toda persona tiene derecho a estar protegida contra el hambre”.

Recordó que la disponibilidad y el acceso a los alimentos son la clave de la soberanía alimentaria.
Ortiz Tejada manifestó que el poder adquisitivo de una parte importante de la población dominicana apenas le permite el acceso a productos básicos, como es la leche en polvo.

Varias federaciones y asociaciones de comerciantes encabezadas por Fenacerd, plantean una alternativa que les permita satisfacer la demanda de los consumidores con leche certificada de importadores autorizados que llevan décadas sirviendo el producto sin inconveniente de inocuidad e higiene.

Afirma que la disponibilidad y acceso de productos es una responsabilidad de todos, incluyendo al Estado dominicano, a quien corresponde disponer de las facilidades para que la población pueda adquirir al mejor precio los productos que consume.

“La búsqueda de alimentos inicia a primeras horas de la mañana, la sed y necesidad de alimentarse ataca a todos por igual, sin embargo, los niños y ancianos son los más vulnerables, por su propia condición de indefensión”, expresa Ortiz Tajada.

Describió el drama que se vive en el país cuando “una madre con un biberón vacío y un niño llorando de hambre son actos rutinarios en los bolsones de pobreza en los sectores más empobrecidos”.

Dijo que sería penoso pretender esconder esta realidad, sobre todo aquellos que tienen como misión satisfacer las necesidades alimentarias básicas de la población.

El presidente de Fenacerd definió de insensibles a quienes defienden la normativa que prohíbe la importación de leche en polvo, sin proponer alternativas para el abastecimiento de este alimento.

Sin embargo, reconoció el esfuerzo desplegado por el Gobierno dominicano para dotar al sector ganadero dominicano de las herramientas necesarias para aumentar la producción, garantizar mercados, financiamientos e infraestructuras.

Sobre informe CEPAL

Asimismo, Ortiz Tejada recordó un estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el año 2017, que reveló que el 70% de la leche dominicana no cumple con la calidad que demanda la industria.

Según el organismo internacional, los principales elementos que afectan la calidad de la leche de algunos productores locales, son la no observancia de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), equipamiento deficiente, falta de higiene de las ubres y del personal, el almacenamiento de la leche en malas condiciones, la utilización de peróxido y la falta de análisis bacteriano.

Dijo que otros factores que afectan la calidad de la leche en algunos centros de acopio, son la irregularidad de horarios para la recepción del producto, la omisión de su filtración a su llegada al centro, incumplir la prueba de alcohol, el uso de envases plásticos que favorecen la proliferación de microorganismos, entre otros.

Resumió que la población más empobrecida tiene derecho a encontrar los productos de alimentación básicos en cantidades necesarias para su subsistencia y a precios bajos para que puedan tener acceso a los mismos.

“No podemos impedir que cuatro millones de dominicanos pobres tengan acceso a un alimento básico como la leche, por el interés de unos cuantos enemigos del Gobierno y de la población que sólo velan por propios intereses”, concluyó.

Archivado en: FenacerdLeche en Polvo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

leche en polvo
Mercado global

Cuba recibe donativo de tres toneladas de leche en polvo procedente de EE.UU.

11 abril, 2022
IMPUESTOS
Finanzas

Los síes y noes ante borrador de reforma fiscal

12 octubre, 2021
Finanzas

Empresarios y comerciantes confían se mantenga recuperación económica en 2021

2 junio, 2021
comerciantes encaje legal eldinero
Destacado

Mipymes denuncian no se han podido beneficiar de recursos liberados por el Banco Central

17 junio, 2020
foto 1 manuel ortiz tejada presidente fenacerd declaraciones
Banca

Fenacerd propone crear el Dominican New York Bank

24 febrero, 2020
dsc 1837
Noticias

Comerciantes proponen amnistía fiscal en favor de las mipymes

27 agosto, 2019

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392