• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo hacer que el móvil trabaje por ti

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
9 agosto, 2018
en Disrupción
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Tengo 160 apps instaladas en mi móvil, organizadas en una veintena de carpetas, distribuidas de la forma más conveniente y accesible, de acuerdo a su frecuencia de uso. Ese es uno de mis trucos para sobrevivir en un mar de apps, acceder en apenas segundos a cualquier aplicación y, de paso, hacer que la pantalla de mi móvil luzca como una pieza de diseño.

Para lograrlo, lo primero que hice fue depurar las apps, eliminando las que no uso y organizando las restantes en carpetas y designándolas según su uso. Para crear las carpetas, arrastro una app y la coloco sobre otra que sea afín. Luego, la nombro como la pueda recordar más fácilmente: “Viajes”, “Prensa”…

Así, tengo carpetas de meditación y relajamiento, entrenamiento, salud, oficina, prensa, redes sociales, Instagram (una carpeta con varias apps relativas a esta red), administración, clima, bares y restaurantes, movilidad o transporte, almacenamiento, herramientas financieras, música, presentaciones gerenciales, podcasts, videos, compras…

En cierto sentido, lo que he hecho es aplicar en el móvil el famoso método de organización de espacios creado por Marie Kondo, para conseguir una mejor administración del tiempo y eficientizar las propias capacidades del celular en cuanto a duración de batería, velocidad, memoria y usabilidad.

Como uno de los grandes retos de este tiempo es poder lograr y mantener la concentración por un tiempo más o menos prolongado, sin ceder a las distracciones del propio móvil, entre otras tentaciones, tengo una carpeta dedicada a reunir las apps que me ayudan a conseguir ese objetivo.

En ese grupo, destaca la app OFFTIME, que programo para que no entren llamadas ni notificaciones por un tiempo determinado, pero, honestamente, lo que mejor me funciona es dejar el móvil apagado lejos de mi escritorio. Es básico, pero según los estudios del comportamiento humano, la mejor forma de no caer en una tentación es eliminándola.

Si tienes que leer un montón de prensa y documentos (¿quién no?), te recomiendo la aplicación @voice, a la que puedes enviar textos y ella se encarga de leerlo en voz alta mientras te bañas, conduces, cocinas o hace cualquier otra actividad principal. Funciona muy bien y sirve también para compartir contenido con terceros.

Para avanzar en la escritura, tengo varias opciones, pero la menos convencional y ahorradora de tiempo es Speechnotes, a la que le dicto mis textos, mientras estoy parado en un semáforo, por ejemplo, y luego edito, cuando puedo concentrarme o estoy en alguna sala de espera.

Speechnotes no es 100% precisa en el reconocimiento de voz, pero sí, definitivamente, muy útil para atrapar rápidamente ideas cortas, para bocetar contenidos, escribir piezas cortas y a muchos escritores les sirve, incluso, para lograr sus objetivos de escribir 1,000, 2,000… y hasta 4,000 palabras por día.

Completo mi kit productivo con las aplicaciones CamScanner, para escanear documentos; CamCard, para digitalizar en mis contactos las tarjetas de presentación impresas, y Waves, para cotizar, facturar, cobrar y otras funciones administrativas. Todas gratis.

Etiquetas: aplicaciones móvilesappsproductividad
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Empleos
Noticias

La OIT considera imperativo incrementar la productividad laboral en América Latina

22 junio, 2022
La doctora Oemil Rodríguez, especialista en tratamiento hormonal y nutrición.
Entrevista

El desequilibrio hormonal puede afectar la productividad

9 abril, 2022
Tecnología

El 36 % de los latinoamericanos prefiere pedir su comida a través de aplicaciones móviles

3 febrero, 2022
En República Dominicana los canales alternos están presentes desde hace más de tres décadas.
Banca

Jóvenes entre 18 a 34 años usan más las aplicaciones móviles de los bancos dominicanos

15 noviembre, 2021
El sueño permite que el cuerpo se recargue para tener suficiente energía física y mental. | Canva
Destacado

¿Cómo afecta la falta de sueño a la productividad?

5 abril, 2021
banco-interamericano-de-desarrollo
Mercado global

Mejorar productividad y reducir desigualdad, retos de Centroamérica, dice BID

23 julio, 2020

Últimas noticias

Entrad--metro-(2)

Metro: transporte masivo que moviliza unas 300,000 personas diariamente

31 enero, 2023
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!