• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Créditos fiscales transferibles: una oportunidad para ahorrar

Grissell Medina Por Grissell Medina
20 agosto, 2018
en Cine financiero
0
juan guerrevere credito fiscal transferible

Juan Aguerrevere, socio de Media Net Partners. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para que República Dominicana pueda competir con los demás países de la región donde se producen películas internacionales, debe desarrollar el mercado de créditos fiscales transferibles que provienen del desarrollo de la industria cinematográfica.

Juan Aguerrevere, socio de la firma Media Net Partners, aseguró a elDinero que si eso no sucede, República Dominicana perdería anualmente unos US$150 millones, que representan cerca del 5% de los US$2,000 millones que el país toma prestado cada año.

Explicó que cuando el estudio Pinewood Juan Dolio esté lleno, puede traer al país más de US$100 millones al año en películas internacionales. “Estamos hablando de que estimamos que en los próximos cinco años podamos traer US$310 millones, que son por exportar nuestros servicios de producción cinematográfica”, estimó.

Para Aguerrevere, la industria de cine dominicana puede traer más de US$600 millones dentro de los próximos cinco años.

¿Cómo pasaría esto? La industria cinematográfica internacional rueda películas en el país, y el Estado, a través de la Ley de Cine 108-10, le ofrece un incentivo equivalente a un 25% de los gastos realizados en República Dominicana. Pero como no son empresas dominicanas pueden transferirlo a una que sí lo sea y lo pueda aprovechar.

“Aquí está la gran oportunidad para todas las personas naturales y jurídicas que pueden ahorrar dinero a la hora del pago del impuesto sobre la renta (ISR)”, señaló Aguerrevere.

Además, ese producto se puede utilizar para el pago de anticipos y tiene una duración de tres años, lo que significa que si una empresa compra más de lo que necesita para pagar el gravamen, la Dirección de Impuestos Internos (DGII) lo acredita para que pueda pagar el ISR del próximo año.

En cuanto a la rentabilidad, indicó que dependerá de la negociación con el tenedor del certificado, dependiendo del momento del pago y del compromiso.

Luego de firmar el contrato, la DGII lo revisa y emite una carta al comprador y éste lo puede usar cuando desee.

“Este es uno de los pocos productos financieros con cero riesgo, porque ya está emitido, puedes negociar antes de pagarlo y recibir la carta de la DGII, por lo que está asegurado su uso y el impacto es directo, porque el descuento que negocias con el tenedor es un descuento sobre el pago del impuesto sobre la renta”, detalló Aguerrevere.

La ley establece que una empresa puede aprovechar en incentivos fiscales solo hasta el 25% de lo que va a pagar en impuestos sobre la renta.

El ejecutivo de Media Net Partners entiende que el aumento de la planificación fiscal que ha tenido el país desde el 2017 ha impulsado la compra de los certificados de créditos fiscales transferibles.

Explicó que en 2017 los certificados apenas alcanzaron el millón de dólares, sin embargo, en lo que va de año esta entidad ha vendido RD$133 millones en certificados.

Aguerrevere dijo para 2019 se estima que saldrán al mercado 10 millones de dólares en certificados, por lo cual el inventario será grande y para 2020 la cifra alcanzará los 18 millones de dólares en certificados.

“Productos nuevos como este que son regulados y legales representan un claro ahorro fiscal, es decir, una oportunidad de oro para el país”, entiende Aguerrevere.

Lo mágico de este producto radica en que además de ahorrar en el pago de ISR también ayudan al Estado a traer dólares al Banco Central. “Entonces es un círculo virtuoso donde traemos empleo, divisas y ahorro de impuestos… es mágico”, dice el socio de Media Net Partners.

Confusión

Las personas tienden a confundir algunos aspectos de la Ley de Cine que no aplican en este tipo de incentivos. El ejecutivo de Media Net Partners explica que a diferencia de los certificados de transferencia, en otros incentivos un inversionista pone el dinero en una película, se filma el largometraje, se validan los gastos, entonces se hace la entrega de los certificados y luego es que se pueden pagar los impuestos.

Aguarreve pondera que los certificados de créditos fiscales no tienen nada que ver con este proceso porque ya este procedimiento ocurrió y el certificado ya está emitido. Explica que también una vez emitido se puede comprar con descuentos.

“Es un producto fácil de planificar y el ahorro directo no tiene riesgo ni de uso ni de emisión y la rentabilidad va a depender de lo que negocies con el tenedor”, explica.

Características

Una peculiaridad de los créditos fiscales es que el tenedor solo puede realizar la transferencia una sola vez. No hay un mercado secundario, es único del propietario y el usuario.

“Otra característica es que hay créditos de todos los tamaños, tanto para usuarios personales que vaya a pagar un monto pequeño de impuesto, hasta para corporaciones multinacionales que pagan una cantidad mayor del ISR”.

“Esto es porque para el Estado es importante que funcione la parte final de la mesa, es decir, que se vendan los certificados para que el productor interno nacional reciba el beneficio para competir con otros países de la región y genere divisas”.

Además, Aguerrevere considera que lo mágico es que todo el mundo gana porque se están exportando servicios, y con ello talento.

Sobre los descuentos que pueden recibir las empresas, Aguerrevere dice que todo dependerá de la antelación con la que se compren los certificados. Los descuentos pueden llegar hasta un 10%.

Artículo 39 de la Ley de Cine

Según un documento emitido por Media Net Partners, en el artículo 39 de la Ley 108-10 sobre el incentivo a la industria cinematográfica, podrán optar por beneficiarse de un crédito fiscal equivalente a un veinticinco (25%) de todos los gastos realizados en República Dominicana, las personas naturales o jurídicas que produzcan obras cinematográficas y audiovisuales dominicanas o extranjeras en el territorio dominicano.

Dicho crédito podrá ser usado para compensar cualquier obligación del Impuesto Sobre la Renta o podrá ser transferido en favor de cualquier persona natural o jurídica para los mismos fines.

Sobre las transferencias explica que el crédito fiscal podrá ser transferido total o parcialmente, en una o varias operaciones y en favor de uno o varios beneficiarios. Las personas naturales o jurídicas en favor de las cuales se transfiera el crédito fiscal no podrán cederlo o re-transferirlo a terceros.

Etiquetas: Cine dominicanoCrédito fiscal transferibleindustria cinematográficaJuan AguerrevereLey de CineMedia Net Partners
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022
“Que león” recaudó RD$102.1 millones en 2018, convirtiéndose en la película dominicana más taquillera que cuenta con una secuela.
Cine financiero

Cine dominicano: La primera entrega de una película genera más que la secuela

14 junio, 2022
La DGCine explica que 15 provincias dominicanas han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales.
Cine financiero

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

21 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Cine financiero

Películas extranjeras lideran taquillas en las salas de cine dominicanas

6 mayo, 2022
La directora de DGCine, Marianna Vargas, asegura que la 
pandemia favoreció la industria local. | Fuente externa
Cine financiero

La nómina consume el 39.3% del presupuesto de la DGCine

28 abril, 2022

Últimas noticias

bancocrusia

EEUU, la UE y aliados bloquean US$300,000 millones en activos del Banco Central de Rusia

29 junio, 2022
BCE

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Desayuno tematioc AIRD (1)

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

29 junio, 2022
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde insta a centrar el apoyo fiscal en medidas concretas y temporales

29 junio, 2022
jerome powell

Powell dice que economía estadounidense está en buena forma para alzas tasas

29 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!