• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 48% de exportaciones argentinas está afectada por barreras comerciales

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 agosto, 2018
en Mercado global
exportaciones union europea

| Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Casi la mitad de las exportaciones de Argentina se ve afectada por medidas no arancelarias aplicadas por 65 países del todo el mundo, barreras comerciales que el Gobierno argentino identificó y compiló en un informe oficial divulgado este viernes.

“En este inventario se identificaron 463 medidas a las que están sujetas nuestras exportaciones, originadas en 65 países. Estas medidas abarcan al 48% de las ventas argentinas en el año 2017”, precisó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Horacio Reyser.

En el prólogo del informe, el funcionario explicó que estas medidas se refieren mayormente a cuestiones sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, procedimientos aduaneros y prácticas administrativas, y medidas de control de la cantidad.

“Sabemos que el 45 % de nuestras empresas exportadoras vende productos alcanzados por al menos una de las medidas registradas en esta publicación”, sostuvo Reyser.

Según el informe, las medidas identificadas abarcan exportaciones por 27,954 millones de dólares, casi la mitad de las ventas externas concretadas por Argentina el año pasado.

Los cinco destinos en los que se han registrado la mayor cantidad de medidas suman casi el 40% del total de medidas vigentes: medidas de competencia exclusiva de la Unión Europea (7.6%), otras medidas adoptadas por miembros de la Unión Europea (12.1%), México (6.3%), Vietnam (5.2%) y Brasil (4.1%).

“Resulta conveniente resaltar que la cantidad de medidas inventariadas en un país no necesariamente guarda relación con el grado de restricción al acceso de nuestros productos al mercado en cuestión”, aclara el informe.

El mayor valor de exportaciones abarcadas corresponde a Brasil y la Unión Europea (UE), dos de los principales socios comerciales de Argentina.

Según los datos oficiales, el 98% de las ventas con destino a Brasil se encuentra con algún tipo de medida inventariada, mientras que para la UE ese valor es de 81%.

“Otros destinos que presentan un alto porcentaje de exportaciones alcanzadas por alguna medida son Estados Unidos y Vietnam”, precisaron.

Por otra parte, los productos exportados por Argentina que se vieron sujetos a la mayor cantidad de medidas se encuentran concentrados en el segmento de los alimentos.

Al analizar el valor de las exportaciones alcanzadas por estas medidas, se observa que casi el 20% de las colocaciones argentinas en 2017 enfrentó medidas sanitarias y fitosanitarias, el 19% se encontró con subsidios a las exportaciones y casi el 18% con obstáculos técnicos al comercio, mientras que el porcentaje de exportaciones alcanzado por otros tipos de medidas rondó el 8%.

“La vasta agenda de negociaciones económicas internacionales que estamos llevando a cabo nos permitirá acceder en mejores condiciones a mercados que representan más del 50% del producto mundial”, afirmó Reyser.

Según el funcionario, el impacto de esas negociaciones sobre la diversificación y ampliación de las exportaciones argentinas “tiene una estrecha relación con el tratamiento” que se acuerde en materia de barreras no arancelarias.

“De allí la importancia de conocerlas detalladamente, como un elemento central para encarar cualquier acción posterior tendiente a reducirlas o eliminarlas”, sostuvo.

Archivado en: barreras comercialesexportaciones argentinas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Ingreso de Argentina por exportación del agro creció 15% en primer semestre

1 julio, 2022
exportaciones remesas
Mercado global

Precios y recuperación global repuntan exportaciones argentinas en 2021

20 enero, 2022
france economy container port
Mercado global

Las exportaciones argentinas caen un 18.9% en abril

27 mayo, 2020

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392