• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Punta Catalina, in situ, frente al dilema de salir aún más costosa

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 septiembre, 2018
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno anunció que firmó un acuerdo con el Consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella a través del cual crea un fondo contingente que garantiza el flujo de recursos para terminar y poner en operación la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC). Este nuevo escenario es independientemente del tiempo y resultados del arbitraje por reclamo de recursos adicionales que hacen los constructores.

Esta salida salomónica, en un contexto en que el proyecto está prácticamente finalizado, ha sido la más adecuada. Sin embargo, pone de manifiesto que los promotores de Punta Catalina, quiérase admitir o no, están contra la pared. ¿Por qué? Sólo habría que ponerse a pensar en lo costoso, que de hecho lo es, que saldría reanudar una planta generadora de electricidad de esta envergadura si sus trabajos se detienen aunque sea por uno o dos meses.

Aplicando simples conocimientos de aritmética, hay algo que con un simple análisis no se entiende. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y el administrador general de Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, éste último economista y matemático de primera línea, ratificaron la posición del Gobierno de no pagar “un centavo más” sobre el valor contractual de la obra de US$1,945 millones.

Independientemente del arbitraje, hay una admisión implícita de que Punta Catalina costará más de US$1,945 millones. Si el Gobierno accedió, o acordó con las partes en disputa, a crear un fondo contingente por el monto de US$336 millones, que servirá para terminar la obra, entonces está sobreentendido que el presupuesto original se agotó. Se supone que el consorcio que construye este proyecto presentará sustento de facturas que indican que ciertamente no había recursos disponibles para entregar el proyecto a tiempo.

El único espacio que al parecer tiene el Estado para por lo menos empatar en el arbitraje está relacionado con el tiempo de retraso de la obra, pues se supone que debió entregarse hace casi dos años. Ahora bien, las razones de ese retraso es materia que quizá no conviene remover mucho en un contexto en que los costos de esta obra no sólo están asociados a lo económico, sino también a lo reputacional.

El acuerdo para terminar la obra dice que los recursos del fondo de contingencia serán reembolsados para cualquiera de las dos partes tomando como base la sentencia que surja del tribunal de arbitraje. Lo importante, en todo caso, es que la construcción de la obra no se detenga, pues eso sí elevaría su costo a niveles difícilmente definibles.

Tampoco se entiende cómo es que el acuerdo marco para la continuación y finalización del proyecto CTPC con motivo de disputa pendiente no implica el reconocimiento del reclamo que por US$708 millones mantiene el consorcio como necesidad adicional a los US$1,945 millones de valor contractual de la obra. ¿Se termina la obra con US$336 millones o sería necesario el total reclamado?

El fondo contingente se divide en dos partes, una partida de US$136 millones, correspondiente a saldo pendiente de amortización, y otra de US$200 millones que serán transferidos a una cuenta Escrow (de garantía), cuyos desembolsos se harán en la forma en que se cumpla el cronograma de entrega de la planta generadora.

Lo único que se puede esperar es que el Gobierno mantenga su posición de no aceptar el pago de un centavo más sobre el valor contractual de esta planta eléctrica de 752 megavatios brutos. Lograrlo, sin embargo, es el gran reto que ahora estaría en manos de una de las oficinas de abogados más prestigiosas de Washington y Nueva York en este tipo de litigios, la firma Foley Hoag LLP, con más de 75 años de experiencia.

Etiquetas: CDEEECrisis eléctricaEditorialOdebrechtPunta CatalinaTecnimont
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
Energía

Unidad 1 de Punta Catalina estará fuera de servicio durante el fin de semana

24 junio, 2022
Editorial

Una brecha comercial que debe llamar la atención

23 junio, 2022
Editorial

Las remesas, las costosas remesas

16 junio, 2022
Editorial

Los temibles dos dígitos de inflación

9 junio, 2022
Editorial

Crecimiento económico y subida de la tasa de política monetaria

2 junio, 2022

Últimas noticias

La entidad financiera Reidco operó por 36 años.

Junta Monetaria autoriza traspaso de cartera de la Corporación de Crédito Reidco a Motor Crédito

2 julio, 2022
Sistema eléctrico, electricidad

Venezuela denuncia nuevo ataque al sistema eléctrico en la capital del país

2 julio, 2022
El ministro  de Economía argentino, Martín Guzmán. | Diario con Vos.

Martín Guzmán, de renegociar la deuda argentina a renunciar por la tensión política

2 julio, 2022
ingresos-extras-periodico-eldinero

Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

2 julio, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Las pernoctaciones en la Unión Europea en 2021 cayeron un 29% respecto a los niveles prepandemia

2 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!