• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subagentes bancarios: transacciones crecen un 18% a junio de 2018

Alcides Nova Por Alcides Nova
25 octubre, 2018
en Banca
0
subagentes bancarios 2018

Los subagentes bancarios reportan a la Superintendencia de Bancos desde el 2015 hasta la fecha.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde su instalación, en 2015, los subagentes bancarios han demostrado que cumplen con una función social de primer orden: acercar los clientes a la entidad de intermediación financiera. Tanto el monto transado, como el número de operaciones han ido en aumento. Cada vez más servicios pueden ser transados a través de estos canales, generalmente instalados en negocios que operan en barrios y comunidades apartadas.

Al comparar los resultados del primer trimestre con el segundo de este año, se destaca que los subagentes bancarios continúan aumentando su número de transacciones. Solo en el primer trimestre de 2018 el valor de las transacciones a través de los subagentes pasó de RD$4,202.9 millones, en el período enero-marzo, a RD$4,938.9 millones, para un crecimiento absoluto de RD$736 millones, para un aumento relativo de un 18.3%.

En el primer trimestre de 2018 se realizaron 1,344,714 transacciones en pagos de servicios, depósitos, retiros o transferencias. Mientras que en el segundo trimestre de este año se realizaron 1,541,427 transacciones, lo que indica un incremento neto de 196,713 y un crecimiento relativo de un 14.63%, según las estadísticas que registra la Superintendencia de Bancos (SIB).

Dentro de las provincias que conforman el top 10 en transacciones con subagentes durante este año, Santo Domingo ocupa el primer lugar, al registrar 395,606 transacciones, la mayor cantidad realizada durante el segundo trimestre. Mientras que en el primer trimestre se realizaron 347,312, para un incremento neto de 48,294 y un crecimiento relativo de un 14%.

El valor de las transacciones en el período abril-junio fue de RD$1,322.9 millones, registrando una diferencia neta de RD$191.4 millones al compararlo con el primer trimestre, cuando el monto registrado fue RD$1,131.5 millones.

El Distrito Nacional ocupa el segundo lugar, al pasar de 165,114 transacciones valoradas en RD$588.4 millones, en el período enero-marzo, a 197,562 transacciones con un valor de RD$689 millones en el segundo trimestre.

El crecimiento absoluto registrado fue de 32,448 transacciones y un incremento neto en su valor de RD$100.6 millones.

En el tercer lugar se encuentra Santiago. Esta provincia registró 110,405 transacciones con subagentes en el segundo semestre, que significa 13,830 más que en el trimestre anterior. El valor de sus transacciones pasó de RD$290.2 millones en el primer trimestre de este año a RD$342.4 millones en el segundo trimestre, para un crecimiento relativo de un 17.97%.

La Vega ocupa el cuarto lugar, al reportar 91,841 transacciones en el período abril-junio, es decir, 9,789 transacciones más que en el período enero-marzo.

El valor de las transacciones en esta provincia aumentó de RD$269.8 millones en el primer trimestre a RD$325.1 millones en el segundo, para un incremento absoluto de RD$55.3 millones y un crecimiento relativo de un 20.49%.

Mientras que en el quinto lugar se encuentra San Cristóbal. En el segundo trimestre esta provincia reportó 84,621 transacciones con subagentes valoradas en RD$344.2 millones.

Durante ese período se alcanzaron 10,204 transacciones más que en el primer trimestre con un incremento en su valor de RD$64 millones, para un crecimiento de un 22.84%.

En el sexto lugar se ubica Puerto Plata, con un incremento absoluto de RD$43.1 millones en el valor de sus transacciones, al pasar de 44,632 transacciones con subagentes en el primer trimestre, valoradas en RD$126.2 millones, a 55,689 transacciones por un monto de RD$169.3 millones, en el segundo. Reportó un crecimiento relativo de un 34.15% en el monto transado.

Barahona es la séptima provincia que registra un mayor número de transacciones con subagentes este año, al pasar de 30,537 transacciones en el período enero-marzo, con un valor de RD$99.5 millones, a 34,742 transacciones en el segundo trimestre, valoradas en RD$120.9 millones. El incremento fue de un 21.57% y la diferencia neta de RD$21.5 millones.

En tanto, Monte Plata ocupa el octavo lugar, al pasar de 25,596 transacciones con subagentes en el primer trimestre a 28,149 en el segundo. El valor de sus transacciones alcanzó un crecimiento absoluto de RD$4.6 millones, al pasar de RD$32.1 millones en enero-marzo, a RD$36.7 millones en abril-junio.

El noveno lugar lo ocupa San Juan de la Maguana, la cual registró un incremento relativo de un 4.86% en sus transacciones con subagentes, al pasar de 20,351 en el primer trimestre, con un valor de RD$54.4 millones, a 21,342 transacciones en el segundo trimestre, valoradas en RD$60.4 millones. La diferencia absoluta fue de RD$6 millones.

La Romana, que ocupa el décimo lugar, reportó 18,903 transacciones en el segundo trimestre de este año, para un incremento neto de 2,379 en comparación con la cantidad reportada durante el primer trimestre.

El valor de sus transacciones registró un aumento de RD$4.5 millones, al pasar de RD$40.3 millones en el período enero-marzo, a RD$44.8 millones en el período abril-junio.

Provincias con menor aporte

Pedernales encabeza la lista de las provincias que menos transacciones reportaron con subagentes bancarios en el segundo trimestre de 2018, con 4,651. Seguida por la provincia María Trinidad Sánchez, la cual reportó 8,518 transacciones.

Montecristi está en el tercer lugar con 8,653 transacciones, mientras que en el cuarto puesto se encuentra San José de Ocoa, que registró 8,868, y El Seibo, con 9,245.

Etiquetas: Banca dominicanaSubagentes bancarios
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Otros lectores también leyeron...

Los equipos tecnológicos facilitan las transacciones financieras sin la necesidad de la presencialidad. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos usan redes sociales para interactuar con clientes

10 mayo, 2022
La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples dominicanos muestran índices de estabilidad

4 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022
La cobranza judicial totalizó al cierre de febrero de 2022 RD$1,215.5 millones en los bancos múltiples.
Banca

Disminuye un 56% la cobranza judicial de los bancos múltiples dominicanos

13 abril, 2022
Banca

Financiamiento al turismo alcanzó RD$85,087 millones, con crecimiento de 48.9% en tres años

12 abril, 2022
Rosanna Ruiz
Banca

La banca dominicana avanza en materia de competitividad, sostenibilidad e inclusión

1 abril, 2022

Últimas noticias

banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022
Homero Figueroa

Gobierno asegura que el sistema eléctrico “está volviendo a la normalidad”

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!