• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadoras domésticas, en busca de dignidad y fin de marginalidad en EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 diciembre, 2018
en Mercado global
0
trabajadora doméstica

El estudio apunta además situaciones de trata y explotación y normalización del trabajo infantil. | Pexels

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las trabajadoras domésticas en Estados Unidos afrontan con ilusión la que puede ser la mayor conquista de “dignidad” del sector a nivel nacional mediante una legislación que se presentará en 2019 para establecer un marco nacional de derechos laborales, lo que sacaría a estas empleadas de la marginalidad.

Sin amparo ante casos de abusos ni de explotación y sin protección siquiera del salario mínimo. Así trabajó durante más de dos décadas Rosa Sanluis, una mexicana que llegó a EE.UU. en 1988 y que vio en el trabajo doméstico su única salida para poder sobrevivir en el país.

Ella, de 60 años, tiene claro que es necesaria una “carta de derechos” nacional que logré homogeneizar y proteger las condiciones laborales del sector, según enfatiza durante una conversación con Efe en la que la palabra “dignidad” es la más repetida.

“Necesitamos la carta de derechos porque nos traería respeto y dignidad, y sobre todo el reconocimiento que merecemos como cualquier otro trabajador”, asegura Sanluis, que relata sus dificultades como empleada doméstica y su ilusión por que haya un estatus federal que las ampare.

La carta de los derechos a la que hace referencia esta mexicana es la presentada recientemente por dos legisladoras demócratas y la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar (NDWA).

“Somos esenciales en los hogares pero tras las puertas privadas no somos valoradas porque no consideran que el trabajo de casa es igual que los demás. Por eso no nos pagan el salario mínimo, por eso no tenemos muchas de las protecciones. Somos la parte medular de un hogar para que funcione como tal”, comenta la ahora activista.

Ella cuenta que comenzó viviendo en la casa de la familia para la que trabajaba, con jornadas de trabajo interminables, pero que pese a no cobrar el salario mínimo consiguió irse con otras compañeras a un apartamento compartido.

Aunque ahora se encuentra regularmente en el país, en un inicio Sanluis evitaba decir a sus jefes que era una inmigrante irregular, ya que esto implicaba en la mayoría de casos que los “patrones” se aprovecharan y le bajaran el sueldo.

“Tenía mucho cuidado de no decir mi estado migratorio”, rememora la residente del estado de Texas durante la entrevista con Efe.

“Aquí en el área -continúa- somos muchas las que no tenemos documentos y entonces los patrones abusan del estatus migratorio para no pagar el mínimo”.

La sexagenaria pone el foco, por ejemplo, en los problemas que tienen algunas compañeras del sector con el uso de productos químicos de limpieza, ya que carecen de cualquier formación al respecto y terminan dañando su salud.

La nueva legislación, que esperan presentar formalmente en el Congreso el próximo año, tratará de homogeneizar el marco de los derechos laborales de este sector, cuya regulación ha dependido hasta la fecha de las legislaciones a nivel estatal.

Esta normativa ofrecerá protecciones a más de dos millones de mujeres que ejercen de niñeras, limpiadoras y cuidadoras en el país, según estimaciones de la NDWA.

Según las impulsoras, ocho estados y una ciudad han elaborado sendas cartas de derechos a nivel local en la última década.

Uno de los territorios con regulaciones es Nueva York. Allí trabaja Silvia Reyes, una mexicana de 25 años que llegó al país forzada por su madre, que ya residía en EE.UU., cuando tan solo tenía 15 años.

Acoso sexual y abuso laboral en experiencias con familias ultrarreligiosas, jornadas muy extensas y la imposibilidad de poder siquiera comer durante sus horas de trabajo forman parte del relato atroz que narra Reyes, con poco más de tres años como empleada del hogar.

Pese a estas experiencias, Reyes, que cuida a menores, es una enamorada de su trabajo.

“Me encanta mi trabajo. Me encanta cuidar a niños, a una persona tan chiquita que depende de ti… Me mueve (emociona) y me encanta”, asegura a Efe conmovida, aunque indignada por las condiciones que sufren.

“Muchas veces -prosigue- no reclamas porque no hay nada que te respalda, un contrato que te ayude y prefieres callar”.

Aún habrá que esperar para conocer los apoyos que logra la medida y si se le añade alguna enmienda que altere su contenido inicial, que recoge una batería de protecciones frente al abuso, sobre los descansos, las bajas por enfermedad o los salarios, entre otros ámbitos.

Etiquetas: empleadas domésticasTrabajadoras domésticas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

Los hogares no son unidades económicas

7 abril, 2022
Laboral

Gestora de domésticas aboga por que se cumplan derechos a empleadas y contratistas

31 marzo, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

México tiene 2.3 millones de trabajadoras domésticas, el 99% sin contrato

30 marzo, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

Gobierno argentino anuncia programa para formalizar a empleadas domésticas

27 septiembre, 2021
trabajadora doméstica
Mercado global

Trabajadoras domésticas reclaman ley para regular su sector en EE.UU.

17 enero, 2019
La Escuela Económica

De empleadas domésticas y seguridad social

30 agosto, 2018

Últimas noticias

banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022
Homero Figueroa

Gobierno asegura que el sistema eléctrico “está volviendo a la normalidad”

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!