• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las trabajadoras domésticas y el Régimen Contributivo Subsidiado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
8 septiembre, 2022
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Ley de Seguridad Social 87-01 establece tres mecanismos para la conformación del seguro de salud, de pensiones y de protección de los trabajadores formales e informales de República Dominicana: Régimen Contributivo, para los empleados formales; Régimen Subsidiado, para las personas desempleadas (corre por cuenta del Estado), y Régimen Contributivo Subsidiado, para los trabajadores informales o de cuenta propia, que harían un aporte y recibirían la otra parte del Gobierno.

Los regímenes Contributivo y Subsidiado son los que están operando desde hace más de 15 años, uno para la clase trabajadora formal y otro para los pobres y desempleados.

Sin embargo, el Régimen Contributivo Subsidiado (RCS) no se ha aplicado nunca de forma institucional, a pesar de que la Ley 87-01 ya tiene 21 años desde su aprobación.

Pero ahora se aprecia una pequeña luz en el túnel, pues el Ministerio de Trabajo ha decidido dar cumplimiento al Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en lo relativo a los derechos de los trabajadores domésticos. Para eso, se está proponiendo un plan piloto de aplicación del Régimen Contributivo Subsidiado como forma de ofrecer un seguro médico, de accidentes laborales y derecho de pensión para ese sector informal de la economía que trabaja en los hogares de forma particular.

Independientemente de los aspectos relacionados con los derechos específicos de las trabajadoras domésticas (en femenino, porque son mayoría en este sector), en el proceso se destaca ese intento por poner en vigencia, luego de más de dos décadas, el necesario RCS.

La idea, en el caso de las trabajadoras domésticas, es que su empleador o empleadora aporte RD$571 mensuales, que ellas aportes RD$29 y que el Estado participe con RD$259, para lo que se haría un per cápita de RD$859 al mes que serviría para la protección social de esas damas que sirven sus servicios laborales en los hogares familiares.

En caso de que el Gobierno le ponga “voluntad política” a esa iniciativa y de que no se eche para atrás bajo las “presiones” de opiniones infundadas en las redes sociales, este plan piloto podría ser el inicio para el desarrollo efectivo, de manera institucional, del RCS en la seguridad social.

Sería de gran impacto, pues, además de las más de 244,000 trabajadoras domésticas que se estima hay en el país, también tenemos que ellas se incluyen en el 52% de la clase laboral informal del país, dentro de un universo de alrededor de 4.7 millones de personas económicamente activas.

Entonces, con la aplicación del Régimen Contributivo Subsidiado, el Gobierno dominicano podría, a través del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), formalizar la cobertura de salud, riesgo laboral y posible pensión solidaria de más de dos millones de personas que están en la informalidad y que bien pudieran aportar una parte de sus ingresos para recibir protección social de mejor calidad, pero a menor costo para el Estado. En este momento en el país hay alrededor de 5.8 millones de personas aseguradas bajo el Régimen Subsidiado (RS), es decir, por cuenta completa del Estado dominicano.

Si una parte de esas personas, posiblemente la mitad, hicieran un aporte mínimo para constituir el Régimen Contributivo Subsidiado, entonces puede que reciban mucho más protección social de la que ofrece el RS y que el Estado aporte menos recursos de los que destina en este momento solamente en gastos de salud.

Los choferes del transporte público (carros, guaguas, motoconchos, margaritas) podrían ser asegurados bajo el RCS y aportar una parte del costo de la cobertura. A ellos se agregan los vendedores ambulantes y fijos en los mercados, ventorrilleros, colmaderos, técnicos de cuenta propia como carpinteros, ebanistas, herreros, plomeros, electricistas, sastres, modistas, estilistas y una cantidad extraordinaria de personas que trabajan a diario y tiene ingresos promedios muchas veces mayores que el salario fijo que pagan los empleos formales públicos y privados, pero que no tienen protección social más efectiva, porque tampoco aportan un centavo por la atención que reciben a costa del Estado.

Sus gastos son mayores, porque deben ir sin seguro a procurar atención médica del sector privado cuando no la obtienen en los centros médicos públicos. Pero además, carecen de un plan de pensión. El RCS puede ser una solución.

Etiquetas: Régimen Contributivo SubsidiadoTrabajadoras domésticas
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Las empleadas domésticas ofrecen servicios laborales en condiciones de informalidad. | Lésther Álvarez
Mercado global

Trabajo digno y remunerado, la lucha de trabajadoras domésticas en América Latina

31 octubre, 2022
Noticias

Ministerio de Trabajo recibe movimientos de trabajadoras domésticas

8 agosto, 2022
El análisis de Haivanjoe

Los hogares no son unidades económicas

7 abril, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

México tiene 2.3 millones de trabajadoras domésticas, el 99% sin contrato

30 marzo, 2022
trabajadora doméstica
Mercado global

Trabajadoras domésticas reclaman ley para regular su sector en EE.UU.

17 enero, 2019
trabajadora doméstica
Mercado global

Trabajadoras domésticas, en busca de dignidad y fin de marginalidad en EE.UU.

3 diciembre, 2018

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!