• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajadoras domésticas reclaman ley para regular su sector en EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 enero, 2019
en Mercado global
0
trabajadora doméstica

El estudio apunta además situaciones de trata y explotación y normalización del trabajo infantil. | Pexels

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una comitiva de trabajadoras domésticas visitó este jueves el Capitolio estadounidense para reunirse con varios congresistas y avanzar hacia la creación de la primera Carta de Derechos para las Trabajadores del Hogar en todo el país, su objetivo para 2019.

Apenas unas semanas después de la formación del nuevo Congreso, la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar visitó Washington para reclamar a los legisladores del país que fijen derechos nacionales para este colectivo, conformado por más de 2 millones de empleados, en su inmensa mayoría mujeres.

La senadora por California Kamala Harris y la representante de la Cámara Baja Pramila Jayapal (estado de Washington) acompañaron a las empleadas domésticas y prometieron que, con la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, impulsarán un proyecto legislativo para sus derechos laborales.

“Cuando hablamos de las voces de los vulnerables, no nos referimos a gente débil, estas mujeres son personas con una gran fuerza que ahora reclaman los derechos y la dignidad que se merecen”, sostuvo Harris.

Para la senadora, “no se puede entender la vida de muchas familias sin la fuerza y el trabajo” de las empleadas del hogar.

Harris promueve, junto a Jaypal, la Carta Nacional de Derechos de las Trabajadoras del Hogar, un proyecto que esperan debatir en el Congreso durante este periodo legislativo.

“Ahora tenemos la mayoría y vamos a mover esta legislación, no es una aspiración demócrata, es algo positivo para todos”, declaró Jaypal en una intervención posterior a la de Harris.

Actualmente, ocho estados y una ciudad incluyen protecciones legislativas para este colectivo, que ahora pretende que los representantes políticos a nivel nacional aprueben una normativa fija e igual para todo el país.

Por este motivo, la directora ejecutiva del Centro Brasileño de Trabajadores, Natalicia Tracy, comparó esta lucha con los avances en protección laboral que se alcanzaron durante el New Deal del expresidente Franklin D. Roosevelt (1933-1945) en la década de 1930.

“Tenemos que crear un marco de derechos básicos, que datan desde 1935 y que muchas trabajadoras domésticas aún no poseen”, defendió Tracy en declaraciones a Efe.

Por su parte, Ai-jen Poo, directora ejecutiva de la Alianza de Trabajadoras del Hogar, se mostró “esperanzada” de aprobar esta iniciativa legislativa en el nuevo Congreso ya que, según defendió, “la demanda de trabajo doméstico es cada vez mayor” y sus trabajadores deben desarrollar esa actividad en condiciones “dignas”.

“Vamos en serio con esto y tenemos que hacernos oír”, exclamó.

Ai-jen Poo acompañó al director de cine Alfonso Cuarón en los premios Globos de Oro de este año junto al equipo de la película Roma por su dedicación al colectivo de las empleadas domésticas.

Precisamente hoy la empresa coproductora del filme, Participant Media, invitó a legisladores, activistas y a la comitiva de empleadas a una proyección posterior de Roma, puesto que narra la historia de una mujer indígena que trabaja como trabajadora del hogar para una familia clase media.

Etiquetas: empleadas domésticasTrabajadoras domésticas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El análisis de Haivanjoe

Los hogares no son unidades económicas

7 abril, 2022
Laboral

Gestora de domésticas aboga por que se cumplan derechos a empleadas y contratistas

31 marzo, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

México tiene 2.3 millones de trabajadoras domésticas, el 99% sin contrato

30 marzo, 2022
Empleada doméstica
Mercado global

Gobierno argentino anuncia programa para formalizar a empleadas domésticas

27 septiembre, 2021
trabajadora doméstica
Mercado global

Trabajadoras domésticas, en busca de dignidad y fin de marginalidad en EE.UU.

3 diciembre, 2018
La Escuela Económica

De empleadas domésticas y seguridad social

30 agosto, 2018

Últimas noticias

Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara. | Fuente externa.

Pro Consumidor afirma que los productos de la canasta básica están baratos

24 mayo, 2022
Cereal

El cereal de Ucrania, arma de guerra

24 mayo, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!