• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La resolución 006-2019 del Ministerio de Hacienda

Jairon Severino Por Jairon Severino
14 febrero, 2019
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Esta es una posición muy personal. Me opongo a la resolución 006-2019 del Ministerio de Hacienda, que establece las políticas y los requisitos para la solicitud y concesión de permisos de operación para bancas de lotería. Y me pregunto: ¿Qué razones tendrían las autoridades, más allá el motivo económico y fiscal, para poner en ejecución una normativa que viene a legalizar (una especie de amnistía) a todos los que han operado de manera ilegal, es decir, al margen de cualquier precepto legal y de respeto?

Está más que demostrado que los dueños de bancas de lotería, a quienes reconozco ser una fuente de empleos para miles de dominicanos, aunque sean mal pagados, tienen derechos adquiridos y ejercen una función de contención social con un mínimo de importancia. Sin embargo, también son insaciables y no les interesa (o no razonan) sobre el mal que los juegos de azar provocan a la sociedad, máxime cuando estas bancas proliferan y superan en número a las escuelas públicas.

Mi oposición se sustenta, además, en que en cierto modo lo que hay son miles y miles de bancas de lotería que operan de manera ilegal, a la vista de todos, incluso denunciadas por los mismos dirigentes del sector, quienes alegan falta de competitividad. A veces un propietario de banca instala una sólo para resguardar el espacio y evitar que llegue otro.

El sector, más que un relajo, es un caos. En mayo de 2017 elDinero publicó un reportaje que daba cuenta de que hay 154 bancas de lotería por cada escuela pública en República Dominicana. Este dato, al parecer, no le causa ni frío ni calor a las autoridades, pero menos a los dueños de bancas.

Desde la promulgación de la Ley 139-11, que regula las bancas, casinos y juegos de azar, el número irregular de estos establecimientos se ha triplicado, partiendo de que las que operan con permiso son 30,750. Sin embargo, estimaciones conservadoras de los “banqueadores” ubican la cantidad en poco más de 100,000, pudiendo llegar a las 120,000 en todo el territorio nacional.

Sobre el otorgamiento de permiso definitivo, el artículo 4, inciso b, de la resolución 006-2019, a mi modo de ver, parece un chiste de mal gusto, pues dice que “visto favorable de la inspección en cuanto al cumplimiento a la ubicación del local donde operará la banca de lotería, el cual deberá estar mínimo a 200 metros lineales de distancia de escuelas públicas, colegios privados, estancias infantiles, centro de atención integral para la discapacidad, hospitales, iglesias que están debidamente incorporadas y sedes principales de los tres poderes del Estado”.

Ahora cabe una pregunta: ¿Qué harán con los famosos verifones? Todo indica que el caos seguirá porque, ante todo, falta voluntad política para “entrarle” a una actividad económica que provoca más mal que bien a la sociedad.

El negocio de las bancas de lotería creo que debe existir, sí, pero este tipo de actividad debería ser regulada con las más estrictas políticas de control, pues no es una actividad que aporta valor agregado a la economía desde el punto de viste real y medible. Sólo genera muchos empleos de mala calidad y miles de millones de pesos en ganancia para unos pocos.

Archivado en: bancas de lotería
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Lavado de dinero ilícito en bancas de lotería y facilidad de hacerlo

26 mayo, 2022
banca de loteria
Noticias

Más de 5,000 bancas de lotería solicitan su interconexión con plataforma tecnológica del Ministerio de Hacienda

9 julio, 2019
hacienda banca
Noticias

Tres consorcios de bancas de lotería presentan su solicitud de interconexión con Hacienda

26 junio, 2019
Palestra económica

Bancas de lotería: un desorden que se veía venir

14 marzo, 2019
bancas de loterias ley juegos de azar
Finanzas

Juegos de azar generan al fisco RD$2,863.1 millones

29 agosto, 2018
fenabanca
Noticias

Presidente de Fenabanca denuncia existen más 90 mil bancas ilegales

26 abril, 2018

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392