• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pacto Eléctrico propone vender acciones de la CDEEE al sector privado

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
20 enero, 2015
en Energía, Noticias
0
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La propuesta del Gobierno para el consenso en procura de la firma del Pacto Eléctrico incluye la eliminación de los consejos de administración de las empresas energéticas estatales, así como la apertura de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para que pueda vender sus acciones al sector privado en el mercado de valores.

Con una administración concentrada, la CDEEE será autorizada a vender acciones en el mercado de valores para captar capital, pero con la previsión de que no haya concentraciones de acciones de parte de los nuevos adquirientes.

La disolución de los consejos de administración se había hecho de manera provisional durante la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE, a cargo de Celso Marranzini, con resultados satisfactorios; pero a la llegada de una nueva gestión, volvieron a reponerse los consejos de administración en las seis empresas dependientes de la CDEEE.

Cada consejo de administración tiene cinco miembros y cada uno devenga un salario mensual de RD$150,000 más dietas y gastos de representación, combustible, celular abierto, vehículo asignado y chofer.

En este momento operan consejos de administración con todos esos privilegios en las distribuidoras de electricidad Edenorte, Edesur y EdeEste, así como en la Empresa de Generación Hidroeléctrica (EGEHID), en la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y el la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS).

Una séptima empresa sería creada en el Holding de la CDEEE, de acuerdo con la propuesta gubernamental. Se trata de la Empresa de Generación Eléctrica Dominicana (EGEDOM).

Esa nueva dependencia tendría a su cargo la “coordinación de las unidades de generación térmica propiedad del Estado”, como una empresa pública diferente a la EGEHID, que actuará bajo la coordinación y lineamientos de la CDEEE.

Se propone la “reforma del modelo de gestión de la CDEEE, de modo que las empresas eléctricas estatales operen bajo una única unidad corporativa, con un solo Consejo de Administración”, indica el punto 13 de la propuesta gubernamental para el Pacto Eléctrico, que está disponible en el portal del Ministerio de la Presidencia minpre.gob.do.

Agrega que el Consejo único en la CDEEE establecerá las directrices estratégicas y ejercerá el debido seguimiento y control, asegurando que las empresas eléctricas públicas operen bajo estándares de buen gobierno corporativo, generen sinergias tecnológicas y de gestión, y contribuyan al logro de resultados y metas cónsonas con un sector eléctrico confiable, eficiente, transparente y financiera y ambientalmente sostenible.

Además de la eliminación de los consejos de administración de las empresas dependientes de la CDEEE, se propone la contratación de una firma independiente para auditar las gestiones de esas empresas, cuyo resultado “deberá ser de conocimiento público, con recomendaciones de adecuación a mejores prácticas de operación y funcionamiento de la entidad (CDEEE)”.

¿PRIVATIZACIÓN?
“Asimismo, se propone pactar que el conglomerado-CDEEE se adecúe para que pueda cotizar acciones en la bolsa de valores, con participación sustantiva del sector público y con mecanismos que prevengan la concentración accionaria”, destaca la propuesta oficial.

En esta parte, la propuesta del Gobierno no entra en detalles sobre los procedimientos a seguir para que la CDEEE cotice en la bolsa de valores y venda sus acciones, lo cual sería una especie de privatización de la empresa eléctrica.

El dato aparece oculto en el punto número 13 de la propuesta de 12 páginas que la comisión encargada de coordinar el Pacto Eléctrico propone.

Etiquetas: AccionesCDEEEEdeesteEdenorteEdesurElectricidadmercado de valorespacto eléctrico
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Homero Figueroa
Energía

Gobierno asegura que el sistema eléctrico “está volviendo a la normalidad”

22 mayo, 2022
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Lésther Álvarez.
Energía

República Dominicana contará con 2,000 nuevos megavatios “entre 2022 y 2026”

19 mayo, 2022
Energía

España aprueba el sistema para bajar un 40% la electricidad mayorista

13 mayo, 2022
Julio Sánchez Maríñez, rector del Intec y Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores.
Noticias

Intec y SIMV formarán en mercado de valores

9 mayo, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentan en un 62% en abril

8 mayo, 2022
Noticias

Edesur y Universidad Católica de Barahona firman acuerdo para formar ingenieros en electricidad

22 abril, 2022

Últimas noticias

Maíz

República Dominicana subsidiará el maíz para evitar precio del pollo aumente

24 mayo, 2022
Minpre y Fiduciaria reservas buscan reducir tiempos de fideicomisos para Plan Familia Feliz

Minpre busca reducir tiempos para fideicomisos de viviendas del Plan Familia Feliz

24 mayo, 2022

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!