• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno adquiere el 98% de su deuda con PetroCaribe con descuento de 52%

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
30 enero, 2015
en Finanzas
0
El ministro de Hacienda, Simón Lizardo y el viceministro de Crédito Público, Magín Díaz.

El ministro de Hacienda, Simón Lizardo y el viceministro de Crédito Público, Magín Díaz.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano compró el 98% de su deuda con Venezuela, por concepto del financiamiento de combustible, a través del PetroCaribe, mediante una negociación en la que pagará por adelantado el 48% del monto negociado.

Para tales fines, el Gobierno se compromete a pagar US$1,933 millones a Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), con lo que cierra la transacción de manejo de pasivos más grande de su historia económica por un monto superior a los US$4,027 millones.

La transacción representa más de 90,000 millones de pesos dominicanos (3.3% del PIB).

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Simón Lizardo, acompañado del viceministro de esa cartera, Magín Díaz y el director general de Comunicación y portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en una rueda de prensa celebrada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

A continuación, un resumen del documento dado a conocer por el Gobierno en la rueda de prensa.

DATOS RELEVANTES
Al cierre de diciembre del 2014, el monto de la Deuda con PDVSA ascendió a US$4,123.8 millones de dólares. Este monto es el resultado de los desembolsos recibidos y de las amortizaciones realizadas durante el periodo 2005-2014.

Para la realización de la transacción de manejo de pasivos el Gobierno Dominicano y PDVSA, conciliaron y aprobaron un monto de US$4,027.3 millones, equivalentes al 98% de la deuda total.

Por tanto, luego de realizar esta transacción de manejo de pasivos, a la fecha la deuda con PDVSA es de un monto de apenas US$96.5 millones de dólares.

Bajo las condiciones observadas en los últimos años en el mercado del petróleo, la mayor parte de la deuda acumulada por la República Dominicana con PDVSA, tenía una tasa de interés de 1%; con un plazo de repago de 23 años y dos años de gracia (para un plazo total de 25 años)

Sin embargo, es importante notar que si bien el plazo nominal de la deuda es de 25 años; este es un préstamo que empieza a amortizar luego de 2 años de gracia, por lo que el plazo efectivo promedio, luego de tomar en cuenta el perfil de vencimiento, es de 11.4 años.
Condiciones de la Transacción realizada con PDVSA e Impacto en la Deuda Pública de la República Dominicana.

Precio neto pagado por la Deuda: 48%
Descuento obtenido por República Dominicana: 52%
Monto neto pagado a PDVSA: US$1,933.2 millones de dólares
Es decir, que la Deuda del Sector Público No Financiero se ha reducido en el monto de US$2,094 millones de dólares, equivalentes a 3.3% del PIB y a más de 90,000 millones de pesos dominicanos.

Al cierre de diciembre del 2014, se estima de manera preliminar que la deuda del Sector Público No Financiero cerró con un monto de US$23,811.3 millones (37.2% del PIB).

Con esta transacción, el monto de la deuda del Sector Público No Financiero se reduce a US$21,717.2 millones (34.0% del PIB)
¿Cómo la República Dominicana llevó a cabo la transacción?

En vista de que no contábamos con ese dinero en caja, el país emitió Bonos Soberanos la semana pasada. En total se emitieron US$ 2,500 millones de dólares, los cuales se han distribuido de la siguiente forma:

US$1,933.2 millones para pagar a PDVSA;
US$563.5 millones fueron transferidos a la cuenta República Dominicana en el Banco Central como parte del Plan de Financiamiento aprobado en el Presupuesto del 2015 para su utilización durante el ejercicio presupuestario del año por parte de la Tesorería Nacional.

El remanente de US$3.2 millones fue utilizado para pagar los costos de la emisión: bancos de inversión, abogados, agencias clasificadoras de riesgo.

Diego Pesqueira del Periódico Hoy.

El resultado de la transacción es que el país tiene una nueva deuda de Bonos Soberanos por un monto de US$1,933 millones de dólares, los cuales se utilizaron para cancelar US$4,027 millones, equivalentes al 98% de la deuda acumulada con PDVSA en el periodo 2005-2014.

Esto arroja una disminución de la Deuda Pública de US$2,094 millones, más de 90,000 millones de pesos dominicanos.

El país emitió dos nuevos Bonos Soberanos:

Bono a 10 años por un monto de US$1,000 millones.
Cupón: 5.50%

Bono a 30 años por un monto de US$1,500 millones
Cupón: 6.85%

Ambos bonos se emitieron a valor par
Si asumimos que se tomaron los US$1,000 millones del Bono a 10 años y US$933 millones del Bono a 30 años para pagarle a PDVSA, tenemos los siguientes indicadores de la transacción:

Cupón promedio: 6,15%

Plazo promedio: 19.7 años

¿Conviene esta transacción a la República Dominicana?

La respuesta es que sí por muchas razones
La Deuda pública baja de forma inmediata en 3,3% del PIB. En muy raras ocasiones un país puede hacer una transacción de esta magnitud.

El plazo promedio de la nueva deuda es de 19.7 años, en lugar del plazo promedio de 11.4 años de la deuda con PDVSA.

Estos dos indicadores serán muy bien vistos por los inversionistas internacionales, los organismos multilaterales como el BID y el FMI; y por las Calificadoras de Riesgo, lo cual en términos prácticos va a redundar en una reducción de la tasa de interés a la cual se financie el país de ahora en adelante.

En adición, el país estaría pasando a ser un emisor sofisticado con capacidad de realizar operaciones de manejos de pasivos de montos considerables en los mercados financieros internacionales

La percepción de riesgo país va a mejorar y esto va a permitir al país reducir su costo de financiamiento.

Aunque la nueva deuda va a pagar una tasa de interés superior (1% vs. 6%), la transacción permite lograr al país un ahorro en valor presente superior a los US$550 millones de dólares.

El servicio total de la Deuda (intereses más amortizaciones) disminuye.
En términos ilustrativos por ejemplo, en los próximos 10 años el servicio anual promedio de la deuda con PDVSA sería de alrededor de US$ 205 millones, mientras que el servicio de la nueva deuda sería de alrededor de US$120 millones.

La transacción se diseñó para que el Servicio Total (intereses y amortización) de la nueva Deuda sea inferior al Servicio de la Deuda con PDVSA. Es decir, en términos nominales el país tiene un ahorro en valor corriente por un monto superior a los de US$ 100 millones de dólares.
Esta transacción también conviene a PDVSA

Cabe destacar que esta transacción también conviene a PDVSA. Esto así porque PDVSA está consiguiendo un monto líquido de US$1,933 millones lo cual equivale a haber descontado la Deuda de República Dominicana a una tasa de 9.5%; la cual es muy inferior a la tasa a la que podría levantar ese monto actualmente en los mercados financieros, la cual en algunos casos supera el 20%. Es decir, PDVSA ha conseguido un financiamiento de casi US$ 2,000 millones de dólares a una tasa de descuento inferior a 10%.

En ese sentido, podemos decir que hemos llegado a un punto intermedio razonable entre la tasa de descuento Dominicana (de alrededor de 6%) y la tasa a la cual puede endeudarse PDVSA a la fecha. Es decir, que ambos hemos ganado con esta transacción.
Comentarios Finales

Las condiciones de mercado fueron ideales para realizar la transacción: los Bonos dominicanos se están transando a las tasas históricamente más bajas. Para que se tenga una idea: en octubre del 2013 se emitió un bono a 10 años a una tasa de 6,6%. La semana pasada colocamos un Bono de un plazo similar a una tasa de 5,5%; en abril del 2014 colocamos un Bono a 30 años a 7.45%, mientras que ahora lo colocamos a 6.85%”.

Etiquetas: Deuda públicaMagín DíazMinistro de FinanzasPetrocaribePresidenciasimón lizardo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa
Finanzas

Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

20 mayo, 2022
El Ministerio de Hacienda gestiona la deuda pública y la parte fiscal del Gobierno. | Lésther Álvarez
Finanzas

El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

19 mayo, 2022
Palestra económica

Deuda cero es imposible para un país y debe ser así ¿Por qué?

19 mayo, 2022
Hablemos de finanzas

¿Qué tan importante es el nivel de deuda en un país?

26 abril, 2022
La deuda pública consolidada ha aumentado un 10.74% en promedio cada año desde el 2016. | Lésther Álvarez
Finanzas

Deuda pública consolidada de RD creció en RD$7,337 millones en 12 meses

25 abril, 2022
Mercado global

La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

6 abril, 2022

Últimas noticias

El precio de los combustibles en Estados Unidos están alcanzando cifras históricas.

Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

30 junio, 2022

Reclamo a alcaldía de Los Alcarrizos

30 junio, 2022

Senado debe aprobar ley digital en el Poder Judicial

30 junio, 2022

Apostar por más empleos formales

30 junio, 2022

El aporte de las mipymes dominicanas a la generación de empleos

30 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los líderes apuestan por la economía azul, el “mayor mercado” del mundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enadom instala cúpula en el nuevo tanque que ampliará el suministro de gas natural

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!