• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía de Haití es 6 veces más pequeña que la dominicana

Jairon Severino Por Jairon Severino
11 febrero, 2015
en Noticias
La Ley de Quiebra otorga garantías jurídicas esenciales para que en los casos de dificultad financiera esos entes productivos tengan la oportunidad de rescate.

La Ley de Quiebra otorga garantías jurídicas esenciales para que en los casos de dificultad financiera esos entes productivos tengan la oportunidad de rescate.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La historia ha demostrado que las diferencias entre República Dominicana y Haití van más allá de la cultura. El crecimiento desigual que ambos países han mostrado durante los últimos 50 años está plenamente marcado por las estadísticas. Los números también dan la razón a la constante inmigración desde el vecino país.

¿Dónde ha estado la diferencia? ¿Por qué si teniendo la misma cantidad población sus economías no han respondido de forma similar? ¿Ha tenido algo que ver la estabilidad política y los niveles de corrupción, guardando las diferencias, registrados a ambos lados de la frontera? ¿Qué país ha sabido aprovechar mejor sus recursos?

Datos del Banco Mundial, que toma la firma Analytica en un análisis que titula “Medidas apropiadas de comparación económica”, ponen de manifiesto las enormes diferencias económicas entre Haití y República Dominicana. Queda claro que en la parte este de la isla ha habido un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y que la estabilidad política ha jugado un papel fundamental en el desarrollo.

La economía de Haití finalizó 2014 con un producto interno bruto (PIB) de US$8,459.3 millones y una población estimada en 10,317,461, lo que arroja un PIB per cápita de apenas US$829, por debajo de Nicaragua, el segundo país más pobre de América, que cerró con un PIB de US$11,255.6 millones, para un per cápita de US$1,851. El tercero en la lista de los más pobres sigue siendo Bolivia, que con una población de 10.6 millones, su producto en 2014 fue de US$30,601.1 millones, equivalentes a un per cápita de US$2,868.

Ejemplo
Para tomar sólo el caso de Haití y compararlo con la realidad económica de República Dominicana, que está calificado como un país de renta media, el PIB haitiano cabe 7.3 veces en el producto dominicano, pues según las cifras oficiales finalizó 2014 en US$61,163.7 millones.

Estos números arrojan que el producto interno bruto per cápita dominicano terminó el año pasado en US$5,879, que es 7.1 veces mayor que el haitiano. La cantidad de habitantes en ambas naciones es similar: 10.4 en el caso dominicano y 10.3 en el caso dominicano, lo que deja claramente establecido que es un asunto de aprovechamiento de los recursos disponibles, comenzando por el humano.

Las estadísticas que da a conocer el Banco Mundial establecen que el Haití permanece firme en el primer como país más pobre del hemisferio, pues para alcanzar a su segundo competidor, Nicaragua, debería crecer 2.23 veces. Sin embargo, los estragos del terremoto de 2010 y la inestabilidad política de esa nación impiden avanzar a un ritmo más rápido.

Relación estadística
La firma Analyitica afirma que en la economía es común, incluso recomendado, hacer comparaciones, ya que permiten contrastar políticas e ideas para encontrar la que mejor sirve ya sea para reducir la pobreza, aumentar la productividad o maximizar las ganancias.

Sin embargo, indica, existen medidas apropiadas de comparación económica y existen aquellas que no lo son. “Por ejemplo, supongamos que se desea definir qué países han implementado mejores políticas económicas, de forma que las adaptemos para aplicarlas en República Dominicana. El PIB, medida clásica del tamaño de la economía, de Estados Unidos y China se nota muy por encima del resto de las naciones. Sin embargo, esta medida subestima a países pequeños que son más eficientes, que logran un producto por persona mucho más alto: Al observar PIB per cápita en vez de PIB, China cede su lugar a Canadá, Oceanía y Europa del norte”, señala la firma.

Igualdad
En términos poblacionales ambos países son prácticamente iguales. Haití tiene 10.3 millones de habitantes, mientras que República Dominicana cuenta con 10.4 millones, lo que da una idea de la forma en que se utilizan los recursos, principalmente humanos.

Etiquetas: AnalyticaComparaciónEconomíaHaitíPIB
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Crisis Haití
Mercado global

Inversionistas exigen actuar con urgencia ante la violencia en Haití

28 febrero, 2023
Noticias

Postura de Abinader frente a situación socioeconómica de Haití fue aplaudida por 34 segundos

27 febrero, 2023
santo-domingo-sur
Finanzas

Presidente Abinader destaca crecimiento del 4.9% “superior al promedio de América Latina”

27 febrero, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Abinader afirma que los programas de subsidios evitaron que la inflación totalizara dos dígitos

27 febrero, 2023
Noticias

Luis Abinader destaca indicadores de dinamización de la economía

27 febrero, 2023
Chat GPT. | Vijith Pulikkal, Gulf News.
Industria

Chat GPT analiza la economía de República Dominicana

26 febrero, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!