• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Valdez Albizu: Economía dominicana creció 5.1% en septiembre

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
23 octubre, 2019
en Finanzas
0
banco central valdez albizu

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La actividad económica real de República Dominicana registró un crecimiento interanual de 5.1%, luego de haber alcanzado un 4.8% el pasado agosto. De esta forma, durante los primeros nueve meses del 2019, el producto interno bruto (PIB) tuvo un aumento interanual de 4.8%, el más alto de América Latina y el Caribe.

Así lo informó este miércoles Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central (BCRD), posterior a la eucaristía de acción de gracias que ofició monseñor Ramón Benito Ángeles, por motivo al 72 aniversario de la institución.

Valdez Albizu explicó que en el comportamiento de la economía local, las actividades de mayor incidencia, durante el período señalado, fueron: Servicios financieros (8.8%), construcción (8.5%), Energía y Agua (7.9%), Otras Actividades de Servicios (6.9%), Transporte (5.2%), Actividades Inmobiliarias (5.0%) y Agropecuaria (4.2%).

En cuanto a la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes, el gobernador destacó que pese a las dificultades por las que ha atravesado el turismo, como resultado de una “campaña mediática negativa” en medios internacionales sobre República Dominicana, la misma registró un crecimiento interanual positivo de 1.0% en enero-septiembre de 2019.

Añadió que el país recibió cerca de 5 millones de visitantes en enero-septiembre de 2019, lo que significó ingresos por US$5,767.2 millones en el período, una ligera disminución de 0.8% con respecto a igual período del año anterior.

El menor desempeño del turismo fue compensando en gran medida por las remesas, las cuales crecieron 8.8% interanual, unos US$426.6 millones adicionales a los registrados a septiembre del pasado año.

No obstante, República Dominicana, indicó el gobernador del BC, dejó de percibir alrededor de US$300 millones, producto de la referida “campaña mediática”. Agregó, sin embargo, que nada estructural ha cambiado en este sector, ya que, aseguró, el país se mantiene como uno de los principales destinos de América Latina.

Resaltó, además, el efecto positivo que han tenido las medidas monetarias expansivas, logrando dinamizar el crédito privado en moneda nacional, el cual se ha incrementado en RD$55,586.8 millones desde junio a la fecha. De este monto, RD$25,197.6 millones equivalentes al 73.3% del total liberado, corresponden a recursos del encaje legal, mientras RD$30,389.2 millones proceden de fondos disponibles para préstamos de las entidades de intermediación financiera. En términos interanuales, el crédito al sector privado en moneda nacional ha crecido en torno al 11.0% a la fecha.

Estabilidad de precios

Sobre la estabilidad de precios, especificó que esta se refleja en una inflación acumulada a septiembre de 2.38%, mientras que la inflación interanual se situó en 2.02%, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0%, establecido en el Programa Monetario.

“No podemos dejar de mencionar que la estabilidad de precios se ha mantenido a pesar de que la sequía que ha afectado al país provocó una mayor inflación de alimentos, la cual fue compensada parcialmente por la caída interanual de precios en los sectores de transporte y viviendas”, señaló.

En cuanto al tipo de cambio, indicó que, en el presente año, a pesar de los efectos que sobre el mercado cambiario han tenido el escenario internacional adverso y el entorno doméstico caracterizado por la incertidumbre propia del proceso electoral, la depreciación acumulada se mantuvo por debajo del promedio de América Latina, alcanzando 4.9%.

Valdez Albizu enfatizó: “Estoy consciente de que los movimientos recientes en el mercado cambiario han generado aprensión en algunos sectores de la sociedad. Los que me conocen saben que tengo un compromiso innegociable con la estabilidad cambiaria y que estas situaciones que se han presentado, producto de la incertidumbre política como señalé anteriormente, serán enfrentadas y resueltas de manera contundente”.

En adición informó que, desde el pasado lunes 21 de octubre de 2019, los bancos múltiples se encuentran transando sus operaciones dentro de la Plataforma Electrónica de Divisas, dando inicio a la primera etapa del proceso de modernización del mercado cambiario en un ambiente electrónico, de mayor eficiencia y transparencia.

Pobreza extrema

Respecto al mercado laboral, subrayó que las últimas cifras disponibles de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo reflejan en promedio unos 156,500 nuevos ocupados netos entre abril-junio 2018 y abril-junio 2019, por lo que en los siete años transcurridos desde octubre de 2012 a junio 2019 se han acumulado 831,725 empleos adicionales.

Sin embargo, reconoció que aún faltan. “No quiero decir que no hay desempleo en el país, hay mucho desempleo, pero estamos ‘tumbando la pirámide’, resaltó durante su discurso.

Otro punto que destacó fue la tasa global de participación, es decir, la cantidad de personas en edad de trabajar que se encuentra ocupada, se ubicó en 65.2% en abril-junio de 2019, un máximo histórico para este indicador.

“El crecimiento económico ha contribuido a mejorar otros indicadores sociales como la pobreza y la desigualdad”, subrayó el gobernador del BCRD.

En ese sentido, informó que la pobreza monetaria bajó de 39.7% en 2012 a 22.8% al cierre de 2018, esto significa que aproximadamente un millón y medio de dominicanos lograron superar el umbral de la pobreza en seis años. La proporción de pobreza extrema o indigencia descendió de 9.9% a 2.9% durante ese mismo período, unos 650,000 indigentes menos, lo que a juicio de Albizu representa un “logro extraordinario”.

El déficit de cuenta corriente para el período enero-septiembre fue de apenas US$587.6 millones. Es importante destacar que la inversión extranjera directa ascendió a unos US$2,040 millones, monto que permitiría financiar casi cuatro veces dicho déficit.

Dentro de la cuenta corriente, las exportaciones totales crecieron 2.9% interanual, alcanzando US$8,429.9 millones al mes de septiembre. Asimismo, las exportaciones nacionales, que representan un 44.1% de las exportaciones totales, aumentaron 6.1% en enero – septiembre, destacándose las ventas de minerales, que lograron un crecimiento de 13.2%, principalmente por las exportaciones de oro debido a los mejores precios internacionales.

En otro tenor, anunció que las al 18 de octubre, las reservas internacionales ascendieron a US$ 7,668.6 millones, equivalentes a 4.2 meses de importaciones de bienes y servicios, excluyendo las zonas francas.

“Un logro indiscutible es que el país ha fortalecido su posición de reservas internacionales sin poner en riesgo la estabilidad relativa del tipo de cambio”, expuso Valdez Albizu.

Asimismo, se anunció el fortalecimiento de la coordinación de políticas entre el Banco Central y el Ministerio de Hacienda, a través de la aprobación por parte de la Junta Monetaria de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones para la propuesta de modificación de la Ley de Recapitalización del Banco Central.

Esta reforma estructural contribuirá a un mejor ordenamiento de la política monetaria y las finanzas públicas, así como a la sostenibilidad de la deuda y al crecimiento económico.

Perspectivas de la economía dominicana

El gobernador destacó que tomando en consideración los recursos del encaje legal pendientes por desembolsar, los cuales saldrían más rápidamente a la economía tras la disposición que elimina la sectorización de estos fondos, se espera que la demanda agregada continué reaccionando positivamente, proyectándose un crecimiento cercano al potencial de 5.0% para el cierre del año.

Ese crecimiento vendría acompañado de una inflación en torno a 3.5%, dentro del rango meta de 4% ± 1%.

Asimismo, la recuperación gradual del turismo, el dinamismo de las exportaciones y de las remesas, permitirían, detalló Valdez Albizu, que la cuenta corriente de la balanza de pagos cierre el año con un déficit alrededor de 1.6% del PIB, muy por debajo de su promedio histórico. Se espera de igual forma que la inversión extranjera directa supere los US$2,500.0 millones en 2019.

Etiquetas: banco CentralEconomía dominicanavaldez albizu
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Finanzas

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Finanzas

FMI da visto bueno a economía dominicana y pide recapitalizar BCRD para fortalecer su independencia financiera

16 mayo, 2022
El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez
Industria

Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

16 mayo, 2022
Finanzas

FMI reconoce resiliencia de economía dominicana y recuperación real de 5% en 2021

15 mayo, 2022
banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

Banco Central: Inflación en abril fue de 0.96%

15 mayo, 2022
Banco Central. | Lésther Álvarez.
Finanzas

¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

13 mayo, 2022

Últimas noticias

Colombia

La economía colombiana crece un 1% en el primer trimestre de 2022

16 mayo, 2022
Reales Brasileños dinero

Brasil redujo su deuda pública hasta el 78.5% del PIB en marzo

16 mayo, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York

Moody’s destaca crecimiento económico de República Dominicana y mantiene estable la perspectiva

16 mayo, 2022
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra recibe críticas por no haber anticipado la inflación

16 mayo, 2022
Soberanía alimentaria seguridad alimentaria

México suprime aranceles en alimentos básicos para contrarrestar la inflación

16 mayo, 2022

Las más leídas

  • El hierro usado en la construcción viene de Ucrania. Aún termine la guerra, el hierro se usará para la reconstrucción de ese país. | Lésther Álvarez

    Altos costos plantean retos para el sector construcción dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Enfermedades raras afectan a más de 5,000 dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Demanda de empleos formales en República Dominicana va más rápido que la oferta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Leonel Fernández lamenta que Latinoamérica se ha vuelto “irrelevante”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!