• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Préstamos de la banca dominicana se incrementaron en un 4.99% en nueve meses

Panky Corcino Por Panky Corcino
1 diciembre, 2019
en Banca
0
autoferia

Los préstamos de consumo lideran las carteras de los bancos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los préstamos de la banca dominicana a los sectores productivos, así como para el consumo de bienes y servicios, acumuló un incremento de RD$55,568.2 millones (4.99%) desde enero de este año, cuando se situaba en RD$1,113,502.84 millones, a septiembre, mes en el que era de RD$1,169,071.05 millones, según los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB).

En septiembre, los préstamos para el consumo de bienes y servicios dominaban la cartera, con un acumulado de RD$315,177.19 millones. Le seguían la compra y remodelación de viviendas (R$204,866.99 millones) y el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos (R$160,382.70 millones).

Sectores productivos, como la industria manufacturera o la agricultura, tenían una ponderación mucho más baja, con RD$79,810.79 millones y RD$21,908.50 millones.

De acuerdo al Banco Central (BC), al 10 de octubre pasado la banca había otorgado créditos a diversos sectores por un monto de RD$22,326.8 millones de los RD$34,364.8 millones liberados del encaje legal.

De ese monto, la suma más alta, ascendente a RD$4,787 millones, favoreció a la construcción y adquisición de viviendas, mientras la manufactura ocupó el segundo lugar con RD$4,331.1 millones.

saldo adeudado banca dominicanaEl comercio y las pequeñas y medianas empresas tomaron prestados RD$4,331.1 millones y el sector agropecuario RD$3,529.6 millones. Para el consumo y vehículos se prestaron RD$3,187.5 millones y para la exportación RD$2,098.1 millones. El BC autorizó el acceso de cualquier sector a los RD$12,037.8 millones pendientes de colocación.

Según el Banco Central, “las medidas monetarias expansivas implementadas de forma preventiva, a través de tres reducciones de la tasa de política monetaria que acumularon 100 puntos básicos desde el mes de junio y de la liberación de más de RD$34,000 millones de recursos del encaje legal a los sectores productivos, han dinamizado el crédito privado, el cual registra un crecimiento interanual superior a 11.5% al cierre de octubre”.

Pronostica que “las condiciones monetarias permanecerán favorables durante los próximos meses, conforme continúen operando los mecanismos de transmisión y el Banco Central mantenga niveles de liquidez consistentes con la postura de política monetaria, impulsando una mayor inversión y consumo privado”.

Para el economista Pavel Isa Contreras la liberalización de fondos del encaje legal ayudó a recuperar el ritmo de crecimiento del crédito privado cuando la actividad económica estaba en su punto más bajo.

“Con la política monetaria se activó, a través de la liberación de los fondos del encaje legal, también complementada con la reducción de la tasa de política monetaria, el crédito al sector privado y eso ayudó a recuperar parcialmente el nivel de actividad económica”.

cantidad de prestamos banca dominicanaEl Banco Central decidió en octubre mantener su tasa de interés de política monetaria en 4.50% anual.

Sin embargo, recuerda que la actividad económica nunca volvió a ubicarse en los niveles previos de crecimiento. “Pero ayudó a que la caída del crecimiento no fuera tan abrupta”, insiste.

La liberalización de recursos, añade, provocó “una acelerada devaluación, entre mediados de septiembre y octubre”.

“Esto tiene que ver, tanto con la incertidumbre, como con la nueva política monetaria. De esos pesos que se liberaron, probablemente, una parte fue a parar a la compra de dólares”, dice el economista Isa Contreras.

Medidas

El Banco Central asegura que sus medidas de flexibilización monetaria cumplen el objetivo de estimular la demanda interna. Resalta reducciones de la tasa de interés de referencia que “incluso han sido superiores a las implementadas por la Reserva Federal, lo que fue determinante en la decisión del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de mantener invariable la tasa de política monetaria”.

Dice que las condiciones monetarias expansivas contribuyen a que la economía se mantenga como líder de la región en materia de crecimiento, en un contexto de estabilidad de precios.

Etiquetas: Banca dominicanabancos dominicanosencaje legalpréstamosPréstamos de la banca
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Los bancos dominicanos manejan activos por RD$2 billones 265,343.6 millones. | elDinero
Banca

El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

4 agosto, 2022
A la fecha, los préstamos hipotecarios vigentes de esta asociación de ahorros y préstamos ascienden a RD$9,850 millones. | Lésther Álvarez
Banca

Un 60% de la cartera de crédito de la Asociación La Nacional es inmobiliario

29 julio, 2022
Superintendencia de Bancos.
Banca

La banca dominicana muestra el perfil de riesgo financiero más bajo de Centroamérica

20 julio, 2022
Finanzas personales

Abono al préstamo: ¿Qué es mejor, reducción del plazo o de las cuotas?

18 julio, 2022
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos representa el 44.6% de los activos de todas las AAyP al cierre de 2021.
Banca

Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

4 julio, 2022
Evite sobregiros bancarios y pague su tarjeta de crédito dentro del plazo para no cargar intereses. | Fuente externa
Banca

Créditos de consumo crecen RD$381.3 millones a abril 2022

6 junio, 2022

Últimas noticias

Cantidad de usuarios con acceso al crédito bancario vuelve a los niveles prepandemia

17 agosto, 2022

Banreservas amplía su capacidad de servicio en la zona metropolitana de Santiago

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!