• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los pilares para la gestión de un negocio?

Rafael Reyes Por Rafael Reyes
6 diciembre, 2019
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Todas las empresas, sin importar su tamaño o tipo hacen muchas actividades. Desde comprar productos terminados o componentes, buscar nuevos empleados, vender sus productos o servicios finales, cobrar lo vendido, pagar impuestos, entre otras.

Al final, ¿de qué se trata todo este esfuerzo? ¿Qué se busca? La respuesta a esta pregunta nos lleva directamente a la esencia de la gestión de un negocio. Buscando respuestas, he llegado a las siguientes conclusiones, las cuales comparto con ustedes a continuación:

Ventaja competitiva

Todas las actividades que se hacen en un negocio buscan al final crear y/o mantener lo que se llama ventaja competitiva. Es decir, se busca obtener una fuerza mayor (ventaja) que las demás empresas contra las que se compite en el mercado (competitiva) para generar mas beneficio a lo largo del tiempo, para garantizar la existencia de la empresa y para lo que fue creada: satisfacer necesidades de los clientes, realización profesional de los empleados, beneficios para los inversionistas y pagar impuestos para el Estado. Por el contrario, la pérdida de ventaja competitiva es la causa final del cierre de un negocio.

La ventaja competitiva se crea a partir de fuentes (funciones, áreas o departamentos) que están dentro de la empresa. La más conocidas, que podemos llamar de primera generación (porque son las mas básicas), son: producción, mercadeo, contabilidad, finanzas, ventas, compras y logística, gestión del recurso humano (RRHH), y servicio post venta. Las de segunda generación: gestión de procesos, gestión de riesgo, gestión de proyectos y estadísticas. Por último, tenemos las de tercera generación: inteligencia artificial, gestión de grupos interés, tecnología de la decisión, y responsabilidad social empresarial (RSE).

Cada una de las funciones mencionadas arriba, y otras mas, aportan a la creación de ventaja competitiva desde su enfoque de conocimiento, como veremos en el próximo artículo. Por ahora basta mencionarlas.

Eficacia y eficiencia

La ventaja competitiva, se apoya a su vez en dos pilares, sin los cuales es imposible que se pueda obtener: la eficacia y la eficiencia.
Para lograr ventaja competitiva, es necesario ser eficaz, lo que en el lenguaje de gestión de negocios significa lograr los objetivos propuestos. Es de decir, hacer lo que se ha pretende hacer en un tiempo determinado.

Por otro lado, eficiencia es obtener el mayor resultado posible. Este concepto, prestado de la Física, plantea que en la gestión de un negocio hay que tratar de obtener el mayor resultado posible (salida) a partir de los recursos que se tienen (entrada).

Relacionando ambos conceptos, primero hay que ser eficaz, luego ser eficiente. En otras palabras, primero hay que hacer, para luego hacerlo al menor costo posible.

Como se puede ver, la eficacia y la eficiencia son la esencia de la creación de la ventaja competitiva, no importa a partir de qué fuente (como las mencionadas arriba) se obtenga.

Pymes

Para las PymeS en nuestro país, posiblemente una de las variables que mas afecta su capacidad de crear/aumentar su ventaja competitiva es el alto precio de la energía eléctrica, que ronda los 28 centavos de dólar el kw/h comparado, por ejemplo, con 14 centavos en Costa Rica, porque este costo le resta eficiencia en sus operaciones.

Ventaja competitiva, eficacia y eficiencia : Conclusión

A modo de resumen, gestionar un negocio consiste en su esencia generar ventaja sobre la competencia para obtener mas beneficios. Para esto hay que ser necesariamente eficaz y eficiente. Los tres pilares, es decir, ventaja competitiva, eficacia y eficiencia, son parámetros perfectamente medibles mediante formulas matemáticas y financieras.

Para medir la ventaja competitiva se usa una razón financiera que se llama ROIC(2) (Return Over Invested Capital), Retorno sobre el Capital Invertido. La eficacia se mide contrastando lo logrado sobre la meta propuesta. Y la eficiencia dividiendo la salida (output) entre la entrada (input).

Contacte al autor en [email protected] y en LinkedIn

Etiquetas: Negocio
Rafael Reyes

Rafael Reyes

Rafael Reyes es gerente general de Unitrade. Tiene un MBA Ejecutivo de UQAM y es certificado experto en Data Center por Exim Institute.

Otros lectores también leyeron...

negocios servicios valor agregado
elDinero Mujer

¿Estás escuchando tu negocio?

14 mayo, 2021
jpmorgan chase & co. to announce earnings
Mercado global

JPMorgan compra negocio de beneficios de viaje para tarjetas de crédito

28 diciembre, 2020
Palestra económica

¿Quién se atreve a poner un negocio en el Pico Duarte?

16 marzo, 2015

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!