• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Provincias del Sur tienen menor desarrollo bancario

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
12 diciembre, 2019
en Banca
0
mapa bancario cajero

El Sur tiene 217 cajeros automáticos, el 7% de los que están en el territorio nacional.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una de las características que refleja el desarrollo económico de una región es su inclusión financiera y las facilidades bancarias. Este desarrollo, a su vez, se puede medir de acuerdo a la cantidad de oficinas para la demanda de los servicios; a mayor requerimiento bancario, mayor número de sucursales.

La región Sur de República Dominicana es la región de menor desarrollo del sector bancario, con solo el 9% (130 sucursales) de la cantidad total de oficinas, agencias y estafetas de servicios de entidades de intermediación financiera supervisadas que tiene el país, que asciende a 4,678,762. El Mapa Bancario, publicado por la Superintendencia de Bancos (SIB) a julio de 2019, indica que las provincias Pedernales, Independencia y Elías Piña ocupan los últimos lugares en el ránking.

Pedernales, con una población de 24,291 (Censo 2010) ocupa la última posición, con solo dos sucursales, una del Banco de Ahorro y Crédito Adopem y otra del Banreservas, 22 subagentes bancarios y dos cajeros automáticos, es decir que por cada 12,145 habitantes hay un local y un cajero.

La provincia Independencia cuenta con 74,583 habitantes, posee tres sucursales, dos del Banreservas y una de Adopem, 25 subagentes y dos cajeros automáticos, con una media de 37,291 personas por cajero automático y 24,861 por sucursal bancaria.

Elías Piña tiene una población de 84,632 habitantes, cuenta con cuatro sucursales bancarias, dos del Banreservas, una de Adopem y una de la Asociación Maguana; 24 subagentes y cinco cajeros automáticos. En esta provincia hay una sucursal bancaria por cada 21,154 residentes y un cajero automatizado por cada 16,926 habitantes.

El 30% del total de las sucursales que se encuentra en la región Sur de República Dominicana se ubica en la provincia San Cristóbal, con unas 39 oficinas, 308 subagentes y 93 cajeros automatizados. Es la provincia de mayor desarrollo financiero de la región. En general, el Sur tiene 217 cajeros automáticos, el 7% de los que están en territorio nacional.

Captaciones

En relación al dinero captado del público, a julio de este año Elías Piña tenía RD$623.0 millones, Pedernales unos RD$332.5 millones e Independencia RD$774.7 millones, para un total de RD$1,730.2 millones, representando el 2.5% del total captado en las provincias sureñas (RD$68,924.2 millones).

Pese al limitado desarrollo del sector bancario en la región Sur, las provincias con más alta tasa de interés en préstamos en moneda nacional se encuentran en el Este: Hato Mayor, con una tasa ponderada de un 23.5% y El Seibo, con un 23.1%. En el Sur, las tasas de interés más elevadas están en Pedernales (22.4%), Independencia (21.6%) y Elías Piña (21.2%).

En general, la zona metropolitana tiene la tasas más bajas de interés promedio ponderado por montos financiados en moneda nacional, un 15.6%, seguido por la región Norte, con una tasa de un 17.5%; el Este, con 20.0% y el Sur, con un 20.1%.

Con relación a los préstamos en moneda extranjera, “la pelota” vuelve al patio sureño, encabezando la provincia San José de Ocoa, con una tasa de interés de un 49.7%; Pedernales, con un 49.2% e Independencia, con un 48.4%. Dentro de las provincias de la región, se destaca San Cristóbal por poseer la más baja tasa de interés en moneda extranjera, un 5.9%, menor que el Distrito Nacional (7.4%) y la provincia Santo Domingo (8.2%).

Empleabilidad en la banca

En todo el país, las entidades de intermediación financiera emplean a 41,924 personas, siendo tres provincias sureñas (Elías Piña, Independencia y Pedernales) las que cuentan con la menor cantidad de puestos de trabajo en la banca, ya que agrupan sólo el 0.19% del total, y el 5% de los empleos que tiene la región Sur, unos 1,771. Elías Piña posee 31 empleados, Independencia 27 y Pedernales 24.

Sólo la zona metropolitana, que abarca el Distrito Nacional y Santo Domingo, emplea el 69% del total de las entidades financiera, unas 28,975 personas.

Distrito Nacional

De 12 renglones que tiene el Mapa Bancario, 10 son liderados por el Distrito Nacional, destacándose por tener mayor apertura y desarrollo en la banca y por ofrecer más facilidades en los servicios.

La capital dominicana aglutina el 35.7% de los cajeros automáticos de todo el país (1,112), el 27.9% del total de sucursales (398), el 62.6% del total de empleados que tiene el sector (26,275), el 54.9% de las captaciones totales por provincias (RD$800,657.3 millones), la tasa de interés más baja en moneda nacional (un 14.9%) y el 33.5% de la cantidad de préstamos solicitados. Solo dos provincias lo superan: Santo Domingo en cantidad de subagentes (1,411), a tener 241 oficina más que el Distrito (1,170) y La Altagracia que tiene la tasa de interés más baja de préstamos en moneda extranjera (5.5%).

Etiquetas: Banca dominicanabancosMapa Bancarioregión sursistema financiero
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

El 75% de los bancos múltiples en suelo dominicano efectuó alianzas o contrataciones con fintech. | PaymentsJournal.
Banca

Alianzas entre banca múltiple y empresas fintech crece 28% en 2022

5 enero, 2023
Logo de Sberbank en Rusia. | Shutterstock.
Mercado global

El mayor banco ruso espera abrir una filial en China antes del final de 2023

26 diciembre, 2022
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022
Banca

Alejandro Fernández: “Evidentemente, 2023 va a ser un año muy retador”

7 diciembre, 2022
El vicepresidente de Banca Digital del Banco Popular, Isael Peña.
Banca

El acceso a servicios financieros es ideal para reducir pobreza

1 diciembre, 2022
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Banca

Sur y Este, las regiones dominicanas donde tomar un préstamo sale más costoso

30 noviembre, 2022

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!