• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comité OPEP + recomienda recortes adiciones de producción por el coronavirus

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 febrero, 2020
en Mercado global
OPEP

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El comité técnico de la OPEP y de sus aliados (OPEP +), presidido por Arabia Saudí y Rusia, recomienda recortes adicionales de producción durante el segundo trimestre del año para hacer frente a la caída de la demanda petrolera por el coronavirus, informó este lunes el grupo energético en Viena.

El comité, que estuvo reunido la semana pasada, recomienda “extender los ajustes voluntarios de producción (…) hasta el final de 2020 y proceder con un ajuste adicional hasta el final del segundo trimestre”, señala la OPEP en un comunicado emitido este lunes, sin precisar el alcance del recorte adicional.

Las recomendaciones del comité responden a que la epidemia de coronavirus “ha tenido un impacto negativo en la demanda de petróleo y los mercados petroleros”, señala en la misma nota el presidente de turno de la OPEP, el ministro de Energía de Argelia, Mohamed Arkab.

El comité no menciona un recorte específico, sino simplemente la necesidad de reducir el volumen de petróleo que llega al mercado.

La próxima reunión ministerial de los 23 socios de OPEP + está prevista para el 5 y 6 de marzo, cuando se deberá decidir cuántos barriles de petróleo retiran del mercado.

El recorte pactado entre en diciembre pasado, de 1.7 millones de barriles diarios (mbd), se extiende a lo largo de todo el 2020.

En la reunión de la pasada semana estuvieron sobre la mesa distintos recortes, desde 500,000 a 1 mbd, pero finalmente no se especificó ninguna cifra ante las dudas de Rusia sobre su idoneidad.

“La epidemia de coronavirus está teniendo un impacto negativo en las actividades económicas, particularmente en los sectores de transporte, turismo e industria, particularmente en China, y también cada vez más en la región asiática y en el mundo”, indicó Arkab.

El ministro argelino se comprometió a seguir con sus consultas con los socios de la OPEP y sus aliados para “buscar soluciones consensuadas, sobre la base de la propuesta del comité técnico, para estabilizar rápidamente el mercado petrolero”.

Cualquier medida requiere la aprobación unánime de los 23 ministros de Petróleo de la coalición OPEP +, compuesta por los diez socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros nueve productores aliados.

El actual presidente de la OPEP dijo que respaldaba las recomendaciones del comité, que normalmente son seguidas por los ministros de la organización y sus aliado.

La expansión del coronavirus ha generado temores a una importante desaceleración económica en China, donde las cuarentenas y las restricciones de viaje están reducción del consumo de petróleo.

Con un recorte adicional, los productores quieren evitar un exceso de oferta y una caída mayor de los precios, en las últimas semanas bajaron entre un 15 y 20%.

China, la segunda economía mundial, es el principal impulsor de la demanda de crudo y la OPEP + es su principal mercado.

El gigante asiático es el mayor importador mundial de crudo con unos 10 mbd y más de dos tercios de ese crudo provienen de la OPEP y de sus aliados.

Etiquetas: coronavirusOPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
petroleo opep
Mercado global

China impulsará el aumento del consumo petrolero en 2023, según la OPEP

14 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Vladimir Putin
Mercado global

Putin y Bin Salmán analizan el mercado petrolero ante la reunión de la OPEP+

30 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!