• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas, adquisiciones y fusiones de las compañías de seguros en RD

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
20 febrero, 2020
en Reportajes
0
seguros sura
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las fusiones y la crisis de 2003 hicieron desaparecer varias compañías de seguros, pero también surgieron otras. De acuerdo a Miguel Villamán, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), luego de la entrada en vigencia la Ley 146-02, sobre Seguros y Fianzas en República Dominicana, la industria empieza a recomponerse, se endurece la normativa bancaria y la legislación prohíbe que una aseguradora deposite más del 30% de sus reservas en un banco al que esté vinculada.

“Esto permite que la banca se recupere y conjuntamente el sector asegurador”, afirma Villamán. Explica que el hecho de que compañías extranjeras decidieran venir a invertir en el país logró que el mercado se diversificara.

“Para la crisis había quizás una o dos compañías con capital extranjero, el crecimiento que empezó a experimentar la industria en el país llama la atención de inversionistas como Mapfre, la segunda aseguradora más importante en Europa, la primera en España y la tercera aquí”. Villamán señala que el 35% o quizá más del mercado asegurador es extranjero hoy en día.

De acuerdo a un informe de 2016 de la calificadora de riesgo Feller Rate, los indicadores macroeconómicos de República Dominicana han mostrado un comportamiento positivo durante los últimos años, con tasas de crecimiento favorables y una inflación controlada.

“Al alero de una economía creciente y en una industria de seguros con primas que todavía tienen una acotada participación en el gasto agregado y baja penetración respecto del PIB, es posible proyectar una actividad aseguradora de alta potencialidad”.

las 10 aseguradoras con mayor participacionLas empresas que se integraron al mercado en 2004 fueron la compañía de seguros de salud internacional WorldWide, La Comercial de Seguros y la Compañía de Seguros Unika.

En 2005 se une Mapfre BHD, compañía que pertenece al Grupo Asegurador Mapfre, una compañía global que desarrolla principalmente actividades aseguradoras y reaseguradoras en 45 países de los cinco continentes.

La compañía cuenta con 5,393 oficinas propias y de representación y más de 84,000 distribuidores.

En 2006 se reintegra Seguros Universal del Grupo Universal. Este grupo inició en 1964 como una pequeña agencia y 50 años después es uno de los principales conglomerados empresariales de capital dominicano, compuesto por seis compañías. Es la primera administradora de riesgos de salud del país acreditada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

También en 2006 se integra BBVA Seguros, la cual fue comprada en 2007 por el Grupo Scotiabank. Amedex (Insurance Company Dominicana) fue la otra entrada al mercado asegurador dominicano.

En 2007 Amigos Compañía de Seguros llega al mercado, mientras que en 2008 se agrega Scotia Crecer, conocida en la actualidad como Crecer Seguros, luego de que en 2018 fue adquirida por el Grupo Rizek.

La compañía en seguros médicos Bupa Dominicana también se integró en 2000, así como REHSA compañía de Seguros y Reaseguros y Seguros La Antillana. Mientras, en 2009 surge Seguros Cibao.

Del 2010 al 2019 se integran compañías como Cuna Mutual Insurance Society, grupo mutualista que ofrece soluciones de productos y servicios que cumplan con los retos y necesidades de las cooperativas de ahorro y crédito y sus socios.

Seguros Sura llegó al país en 2011, luego de que Suramericana, su casa matriz, adquiriera la compañía aseguradora Proseguros, que operaba en el país desde 2002. La compañía cuenta con utilidades de RD$68.3 millones, 256 empleados y 24,409 clientes.

Banesco Seguros, Humano, Seguros Ademi, Atrio, MultiSeguros Mehr, Midas Seguros, Hylseg y Unit se integraron en este período.

Participación

En noviembre de 2019 Seguros Universal alcanzó un monto de RD$1,252.1 millones en primas, representando el 23.58% de las primas cobradas por el sector. Humano ocupó el segundo puesto, con RD$906.5 millones y una participación de 17.07%; Seguros Reservas, reportó RD$719.7 millones y tuvo una participación de 13.56%, y Mapfre BHD Seguros ocupó el cuarto con RD$549.9 millones y participación 10.36%.

Mientras, La Colonial de Seguros se situó en el quinto lugar, al alcanzar un total de RD$488.1 millones y 9.19% de participación, y Seguros Sura el sexto, con un monto de RD$315.2 millones y participación de 5.94%.

Seguros Worldwide llegó en el séptimo lugar, con RD$158.7 millones y una participación 2.99%, y Crecer Seguros, en el octavo lugar, con RD$142.1 millones y una participación de 2.68%. Les siguieron General de Seguros, con RD$128.4 millones (2.42%), y La Monumental de Seguros, con RD$93.1 millones (1.75%).

Desarrollo

En 1969, debido al desarrollo que fue experimentando el mercado asegurador, se creó mediante la Ley 400, del 9 de enero de 1969, la Superintendencia de Seguros, la cual desde entonces ha tenido a su cargo la aplicación y administración del régimen legal de las compañías de seguros de República Dominicana, bajo la tutela y dependencia del Ministerio de Hacienda (antigua Secretaría de Estado de Finanzas).

En 1971, como consecuencia de la promulgación de la Ley No. 400, se promulgó posteriormente la Ley No. 126, del 20 de marzo 1971, sobre Seguros Privados. La ley creó la Junta Consultiva de Seguros (Jucose). Posteriormente, cuando estas leyes quedaron obsoletas fueron sometidas a una serie de modificaciones concluyendo con la promulgación de la Ley 146-02, sobre Seguros y Fianzas.

Etiquetas: Miguel Villamánsector segurosSector seguros dominicanoSeguros
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Mejor tenerlo que necesitarlo

2 junio, 2022
Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
Libras esterlinas. | Pixabay.
Mercado global

Reino Unido simplificará la burocracia en seguros para conseguir inversión masiva

21 febrero, 2022
superintendencia de seguros sector asegurador
Finanzas

El sector seguros dominicano creció en un 20% a agosto de este año

25 octubre, 2021
Hablemos de seguros

Cuando las predicciones no influyen

5 agosto, 2021
Hablemos de seguros

La tecnología también tiene sus riesgos (3 de 3)

20 mayo, 2021

Últimas noticias

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
ministerio de educacion

Minerd aplica aumento salarial del 10% a docentes

25 junio, 2022

Las más leídas

  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Acoprovi: Tomar medidas que mitiguen inflación en materiales es fundamental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!