• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Admirables números del cine dominicano

Máximo Jiménez Por Máximo Jiménez
30 marzo, 2015
en Cine financiero
0
La película Los Paracaidistas se estrenó a principios de este año y ha vendido casi 200,000 taquillas.

La película Los Paracaidistas se estrenó a principios de este año y ha vendido casi 200,000 taquillas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l cine se convirtió, sino en el primero, en uno de los principales renglones del entretenimiento en República Dominicana, tomando como referencia el crecimiento que experimentó en los últimos cinco años, para no ir más atrás.

Si bien es cierto que parte de ese dinamismo del cine dominicano, se debe a las facilidades de financiamiento que trajo consigo la Ley de Cine, hay un elemento clave sin el cual no habría sido posible: el apoyo del público.

Gracias a que las estadísticas empezaron a difundirse públicamente en los últimos años por parte de los distribuidores y de la Dirección General de Cine, se puede analizar el comportamiento del mercado y hacer comparaciones. A partir de esos números, la empresa AOR Dominicana preparó una minuciosa infografía que retrata fielmente lo que sucedió con el cine dominicano en el 2013 y el 2014, a partir de informaciones suministradas por estos dos sectores.

En una entrega anterior hablamos de cómo la comedia dominicana venció en este lapso la primacía de las películas de Hollywood -principal industria desde donde llegan la mayoría de los estrenos del año-, ocupando las tres y cuatro posiciones entre las 10 cintas más taquilleras.

Pero hay otra cifra que pasó desapercibida, que demuestra la buena salud que en el país muestran las producciones dominicanas frente al todopoderoso Hollywood: en el 2013 se estrenaron 189 películas en total, de las cuales 174 eran extranjeras, lo que representó 3 millones de taquillas vendidas, frente a un pírrico monto (en comparación) de 15 filmes nacionales que movieron a 1.5 millones de personas, según cifras difundidas por la DGCine.

Resultados
Hay quienes restan importancia a lo que puede considerarse como un fenómeno, ese respaldo casi incondicional de la gente a las producciones dominicanas. Hay una diferencia proporcional que beneficia a los productores del país, que conocen en buena medida el comportamiento y las predilecciones del público. Que con 15 películas motorizaran una avalancha equivalente al 50% de los 3 millones de tickets vendidos entre todos los estrenos extranjeros que totalizaron 174.

En el 2014 el panorama fue más espectacular. Cinco películas dominicanas más, es decir, 20 estrenos en total, ante 143 que se exhibieron procedentes de las otras industrias extranjeras, representan 1.9 millones de boletas vendidas para las propuestas de República Dominicana, mientras que 2.3 millones asistieron a ver las cintas internacionales. Los datos suministrados por DGCine para el 2014 solo incluyen estadísticas hasta el mes de septiembre del año pasado.

Para el 2015
El escenario es bastante alentador para la industria del cine nacional. El 2015 podría superar los números de los últimos dos años. Cerrando el primer trimestre, entre las dos comedias que se estrenaron -Pal’campamento y Los Paracaidístas- vendieron casi 400,000 boletas.

Esto puede considerarse como una cifra favorable, tomando en cuenta que tendríamos un aproximado entre 13-16 propuestas en la que los talentos del país volverán a cautivar a la gente, dispuesta a pagar un ticket para disfrutar de una historia familiar, en la mayoría de los casos.

Etiquetas: CineCine dominicanoLey de Cine
Máximo Jiménez

Máximo Jiménez

Otros lectores también leyeron...

Cine financiero

“Thor” se convierte en una máquina que genera más dinero

11 agosto, 2022
República Dominicana ha sido sede de filmaciones de películas como Lost City.
Cine financiero

La industria del cine dominicano requiere personal técnico

4 agosto, 2022
El Séptimo Arte es una industria que moviliza millones de pesos al año.
Cine financiero

El cine se inspira en los padres para recaudar altos ingresos

31 julio, 2022
caribbean cinemas downtown center
¿Quiénes compiten?

Salas de cine en República Dominicana: Un gran mercado controlado por dos empresas

27 julio, 2022
Cine financiero

Las crisis financieras llegan a la pantalla grande

18 julio, 2022
web_territoire_noelíenlospaíses_0-2
Cine financiero

El cine dominicano emigra

19 junio, 2022

Últimas noticias

Pesos mexicanos, dinero

Hacienda de México prevé paquete económico prudente en 2023, dicen banqueros

18 agosto, 2022
Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!