• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La posición de las marcas con propósito

Juan José Pérez Bell Por Juan José Pérez Bell
4 junio, 2020
en Marcas y buenas prácticas
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En un conflicto, la salida más fácil es no tomar partido por ninguna de las partes involucradas. En el mundo de los negocios, la inclinación primaria y natural de las marcas es mantenerse al margen de los problemas, pues esto o aquello no es de su incumbencia. Ellas existen para satisfacer una necesidad en el mercado y generar rentabilidad.

Solo hay un problema: eso no es verdad, ya que esa postura entra en tajante contradicción con su propia definición.
Una marca es identidad. Es ese conjunto de rasgos distintivos que hace únicos e identificables a empresas, productos y servicios.

Cuando conocemos a alguien que se moldea sumisamente a las opiniones de los demás en un intento de caerle bien a todos, con frecuencia decimos que esa persona no tiene identidad. Lo mismo aplica en el caso que nos ocupa.

El cuidadano-cliente-consumidor de hoy es más crítico que nunca antes, debido a que tiene acceso a grandes volúmenes de información, maneja múltiples puntos de referencia y es parte de una generación en donde todos tienen y quieren expresar una opinión.

Se riñe con esas empresas que lo único que quieren es tener éxito económico. Las señala y las acusa. Las observa, evalúa, exige y estigmatiza.

No hay dudas de que es arriesgado fijar posiciones, pero es una demostración de carácter y compromiso. Por supuesto, hacerlo amerita de pensamiento estratégico, coherencia, tacto y certidumbre para determinar cuáles batallas se deben librar y cuáles no. Lo que no se puede es ser indiferente a todo o querer estar con Dios y con el diablo.

En medio de candentes protestas en Estados Unidos provocadas por la muerte de una persona de color a manos de un policía blanco, poderosas empresas han tomado decisiones que reflejan su punto de vista. Twitter decidió etiquetar los tuits del presidente Trump poniéndolos en entredicho; Facebook se negó a hacer lo mismo y encontró el rechazo de sus empleados.

Tim Cook, jefe mayor de Apple, emitió un comunicado sobre la situación, diciendo, entre otras cosas: “Nuestra misión ha sido y siempre será crear tecnología que permita a la gente cambiar el mundo para mejor. Siempre hemos sacado fuerza de nuestra diversidad, hemos dado la bienvenida a personas de todos los sectores sociales a nuestras tiendas en todo el mundo, y nos hemos esforzado por construir una Apple que incluya a todos”.

Una marca es una representación de algo, pero es esencial saber claramente qué es lo que representa. Determinar cuáles son sus valores, sus intereses, sus creencias. Es la única forma de tener una identidad genuina, profunda y fuerte. Solo a partir de ahí puede ser una marca verdadera con un propósito que va más allá de la simple transacción comercial y se convierte, para sus adeptos, en un símbolo de culto y en una fuerza transformadora capaz de tocar la vida de las personas.

Etiquetas: MarcasMarcas con propósitoreputación
Juan José Pérez Bell

Juan José Pérez Bell

Especialista en comunicación estratégica y responsabilidad social corporativa, con más de 7 años de experiencia ocupando posiciones gerenciales en empresas líderes. Posee un máster en Gerencia y Productividad, así como dos posgrados, uno en Estrategia y Creatividad Digital y otro en Alta Gestión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Patente. | Canva.
Mercado global

Crecieron las solicitudes de nuevas patentes en 2022 y bajaron las de marcas

28 febrero, 2023
Smartphones. | Rodion Kutsaiev, Unsplash.
¿Quiénes compiten?

Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

7 febrero, 2023
El gerente general de McCann Woldgroup México, Luis Machorro. | Sáshenka Gutiérrez, EFE.
Mercado global

“El consumidor busca que las marcas impacten”, CEO de McCann Woldgroup México

21 octubre, 2022
Supermercado
Reportajes

Las “marcas” que se traducen en nombres de los artículos

29 julio, 2022
2da edición Festival del Chocolate Dominicano
Agricultura

¿Cuántas marcas de chocolate dominicano conoce? Seis variedades a degustar

10 julio, 2022
cliente, compra, consumo
Noticias

Las marcas tienen el reto de fomentar el bienestar

6 abril, 2022

Últimas noticias

Logística China, Comercio China

El comercio mundial se estancará en la primera mitad de 2023, según Unctad

23 marzo, 2023
Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!