• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado de valores se diversifica y crece

Windler Soto Por Windler Soto
6 abril, 2015
en Mercado de Valores
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a duplicación de la cantidad de recursos intercambiados en el mercado de valores el año pasado llenó de optimismo a los participantes del sector.

El mercado primario pasó de RD$6,000 millones en 2013 a RD$16,000 millones en 2014. A esto se une el incremento de la cantidad de administradoras de fondos de inversión, fiduciarias, puestos de bolsa y recursos intercambiados.

Estos aires de crecimiento parece que seguirán por un buen tiempo. El gerente general de la Bolsa de Valores, Felipe Amador, augura un ritmo similar de recursos emitidos en el mercado primario para este año. Su principal indicador para afirmarlo son las emisiones ya aprobadas por la Superintendencia de Valores.

“El 2014 fue un año de muchos hitos alcanzados”, afirma el gerente de la bolsa. Durante ese período, el mercado primario excedió por primera vez la barrera de los RD$10,000 millones, con un promedio anual que había rondado los RD$7,000 millones o RD$8,000 millones durante los últimos años.

Y para este año, las proyecciones andan por un volumen similar de recursos en el mercado primario, de manera que las empresas están cada vez más animadas a financiarse por esta vía.

“Por primera vez podemos ver que el empresariado está accediendo de una manera continua y estable”, afirma Amador.

Para este año también se pronostica la introducción de diversos fondos de inversiones. Aunque solo hay uno en funcionamiento en la actualidad, el ente regulador ya ha aprobado cinco. Todo esto amparado por un entorno macroeconómico estable.

En el caso de la renta variable, el único fondo de inversión que se encuentra en funcionamiento logró captar el 50% de su total, equivalente a RD$1,000 millones, una cifra considera buena para un primer producto de este tipo en el mercado.

volumen-bolsa-valores-rdEn 2011, los títulos de Hacienda se transaban muy poco en el mercado secundario, por el orden del 7% de todos los instrumentos. Hoy equivalen al 46% del volumen transado, gracias al programa Creadores de Mercado que comenzó a finales de 2012 y se afianzó en la bolsa en 2013, generando mayor liquidez en los títulos del sector público y permitiendo un mayor volumen de negociación, destaca el gerente de la bolsa. Así, el Ministerio de Hacienda ha formalizado sus emisiones.

El mercado, además, muestra gran confianza en la estabilidad local, ya que cerca del 90% de los títulos se negocian en pesos.

El mercado ve gran potencial en los fondos de pensiones, los que crecieron cerca del 30% el año pasado y representan el 11% del Producto Interno Bruto (PIB).

Además de los inversionistas institucionales, los intermediarios muestran interés en el incremento de las cuentas de inversionistas individuales, que rondan las 27,000, con cerca de RD$76,000 millones en custodia en el Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom). No obstante, se requiere aumentar el nivel de penetración para que haya más participantes.

Actualmente, la Bolsa de Valores se enfoca en desarrollar y promover nuevos mercados, mediante inversiones en infraestructura tecnológica y diversos programas encaminados a educar a la población en temas bursátiles, mediante diversas acciones. También implementa programas de adecuación de gobierno corporativo.

La Ley
Ya casi se encuentra listo el borrador final del proyecto de modificación de la Ley 19-00 de Mercado de Valores, según el superintendente, Gabriel Castro. El funcionario estima que este mes el Poder Ejecutivo tendrá la propuesta final que luego será introducida al Congreso Nacional.

El propósito de la ley es adecuarla a la evolución del mercado de capitales dominicano, de manera que pueda cumplir su función de regulador y garante de los derechos de quienes participan, a raíz del nacimiento de nuevas figuras, instrumentos y actores.

Para el superintendente, es de suma importancia la educación de la gente, de manera que conozcan los beneficios y las facilidades de ahorro que ofrece el mercado. A su entender, el crecimiento y profundización del mercado va en función del desarrollo de cada país.

“El conocimiento del ahorro, su importancia y los instrumentos del mercado es de primer orden para los dominicanos, pues eso les ayudará a tomar decisiones mucho más razonables y efectivas a la hora de proteger sus inversiones”.

Ahorros
Enrique Ramírez, administrador del Banco de Reservas, considera que esta tendencia de crecimiento del mercado de valores continuarán.

Una muestra es la apertura del puesto de bolsa Inversiones y Reservas, que se encuentra entre los primeros cinco intermediarios a poco tiempo de su incursión.

“Nos sentimos parte de la actividad y por eso quisimos reactivar nuestro puesto de bolsa. Los clientes quieren instrumentos nuevos y no los que la banca les ha ofrecido tradicionalmente”, afirma el administrador del banco múltiple estatal.

Con todo, reconoce que la masa de ahorro es baja para el tamaño del país, debido a que gran parte de la población no cuenta con los ingresos suficientes para integrarse. Es por ello que considera necesario aumentar los ingresos de la gente.

Etiquetas: Bolsa de Valoresmercado de valores
Windler Soto

Windler Soto

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de finanzas

Del transporte al mercado de valores: ventajas de emitir oferta pública para el fideicomiso Fimovit

14 marzo, 2023
Hablemos de finanzas

Emisión de bonos verdes para el desarrollo sostenible en la República Dominicana

7 marzo, 2023
Noticias

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
El mercado de valores dominicano ofrece un alto grado de
transparencia. | Fuente externa
Finanzas personales

Mercado de valores dominicano: ¿Qué debe tomar en cuenta antes de hacer inversiones este 2023?

13 enero, 2023
Noticias

Bolsa de Valores premia a AFI Reservas e Inversiones & Reservas

14 diciembre, 2022
Mercado de Valores

Joel Santos juramenta a Ernesto Bournigal como superintendente del Mercado de Valores

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!