• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Danilo Medina dejará déficit de 5,000 maestros, según la oposición

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
1 julio, 2020
en Destacado, Reportajes
0
educacion 2 2

Los maestros dominicanos, al igual que decenas de países, tuvieron que cambiar su forma de enseñar y apoyarse en herramientas digitales.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del covid-19 ha impactado fuertemente a múltiples sectores y el educativo no fue la excepción. En marzo pasado República Dominicana se vio obligada a suspender la docencia en los centros educativos para dar paso a las clases virtuales.

Los maestros dominicanos, al igual que decenas de países, tuvieron que cambiar su forma de enseñar y apoyarse en herramientas digitales, como el correo electrónico y las aplicaciones Zoom o WhatsApp.

Esto, para que las “lagunas” ocasionadas por la falta de trabajo presencial, sea menos profunda, aseguró el presidente Danilo Medina, en ocasión a celebrarse este martes 30 de junio el Día Nacional del Maestro.

Para Antón Tejeda, presidente Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), las medidas de aislamiento impuestos por el Estado para evitar la expansión del covid-19 rompió con la “percepción” de que el sector educativo no estaba preparado para impartir docencia de forma virtual.

“Los colegios privados estamos en la disposición de compartir mejores prácticas, tecnologías, entrenamientos de profesores, lo que sea necesario para que podamos desarrollar esa educación virtual y tenerla ahí, aunque sea un 10, un 15 o un 20% del sistema educativo dominicano, tanto público, como privado para atender esas zonas rurales que no tienen profesores e instalaciones educativas”, sostuvo Tejeda.

Para la educadora Josefa Castillo, diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la pandemia no ha sido el único obstáculo para los maestros, sino que desde inicio de 2020 el sistema educativo dominicano operaba con un déficit que se acercaba a los 5,000 maestros en distintas áreas académicas, sobre todo en preescolar, primaria, lenguas extranjeras y tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Castillo lamentó que a pesar de que en los últimos siete años se han ejecutado más de RD$1,000 millones, el sector educativo siga enfrentando las mismas problemáticas que existían antes de la aplicación de la Ley 66-97 respecto al 4% del producto interno bruto (PIB) para la enseñanza.

En 2012, en el país habían 33,000 aulas; y a febrero de 2019, a meses de que finalicen las dos gestiones de Medina (2012-2020), dice el Gobierno, se han entregado 24,000, con otras 9,000 en construcción. Es decir, dejaría un total de 66,000 aulas.

“Todavía recuerdo cuando prometí construir 28,000 aulas y dar desayuno, comida y merienda a los estudiantes. Como se reían de mí. Pues bien, ahí están. Vamos a finalizar la gestión con más de 33,000 nuevos espacios educativos entregados y dando alimentación escolar a más de 1,600,000 estudiantes”, manifestó Medina en su última rendición de cuentas, el pasado 27 de febrero.

Entre los logros que promueve, el gobierno de Medina resalta el “Pacto Educativo” que viabilizó cumplir con la ley que obliga a destinar el 4% del PIB a la enseñanza, el cual dio pie a la duplicación de aulas, a un aumento de salarios a los maestros, una ampliación del número de jubilados y la Jornada Escolar Extendida, así como República Digital, con la entrega de más de 360,000 computadoras a estudiantes y docentes.

Sin embargo, Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), sostiene que la entrega de computadoras a docentes y estudiantes no es suficiente para cubrir la demanda en medio de la pandemia, ya que la “brecha digital” se ha agudizado.

Recordó que el programa República Digital tenía como meta para 2020 distribuir 1,950,00 aparatos electrónicos, pero que solo llegó a poco más de las 300,000.

Esta situación, afirma Guante, evidencia la “brecha digital” que aún existen entre los hogares de miles de estudiantes.

La gestión de Medina destaca además el programa de alfabetización “Quisqueya aprende contigo” y la construcción de las estancias infantiles. En educación superior destaca que otorgó cerca de 350,000 becas y el aumento del presupuesto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de RD$5,271 millones en 2012 a RD$9,481 millones en 2020.

“Quizás ningún otro campo el cambio logrado en estos años ha sido más claro, más profundo y más necesario, que en la educación”, manifestó Medina, al pasar “inventario” a las acciones ejecutadas en materia educativa.

Según Medina, la inversión por estudiante pasó de RD$20,000 en 2012 a más de RD$92,000 en 2019. En capacitación a maestros, dijo, pasó de RD$1,383 millones en 2012, hasta llegar a los RD$4,575 millones el año pasado.

Enrique Darwin Caraballo, director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), reconoce grandes cambios en estructura del sistema educativo dominicano, entre los que destaca la alimentación escolar y la formación y dignificación docente.

Sin embargo, observa que “cuando uno evalúa el desempeño de los estudiantes en las pruebas nacionales, previo la asignación del 12% en el año 2012 y cuando evalúa la última disponible de 2018, los resultados promedio nacionales en primera convocatoria son exactamente lo mismo, 17.74”.

Los niveles de aprendizaje efectivos que destacan las pruebas diagnósticas del Ministerio de Educación “son también preocupantes”, dice. Sólo el 12% de los estudiantes lee con fluidez y comprende lo que lee en el tercer grado de la primaria, únicamente el 4.1% alcanza niveles satisfactorios en matemática cuando llega al nivel del sexto grado de la educación primaria.

Estos son indicadores ambos para centros públicos y privados en promedio. Observa que en las pruebas PISA el país volvió a quedar último en la segunda edición que participó, “indudablemente marcando mucho por hacer en materia de calidad”.

“Ese es tal vez la gran materia pendiente que queda de la administración Medina, al tiempo que no pudo cumplir con las metas originarias de consolidación y de expansión significativa de la oferta en la primera infancia, como dos de los temas que quedan pendientes y que queda mucho por hacer”, dice.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Danilo MedinaEducaciónMaestrosMinerd
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

vacuna covid 19, retha ferguson pexels
Mercado global

El Reino Unido, el primer país en aprobar una vacuna bivalente contra el covid-19

15 agosto, 2022
República Dominicana destina el 20% del presupuesto del año en curso.
Reportajes

¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

15 agosto, 2022
coronavirus covid-19
Noticias

República Dominicana tiene 1,368 casos activos de covid-19

13 agosto, 2022
Visión Empresarial

Reflexiones sobre el sistema educativo dominicano

11 agosto, 2022
Fatiga pandémica.
SALUD
PIKSEL/ISTOCK
Mercado global

Fatiga y dolor de cabeza son los principales síntomas que persisten meses después del covid-19, según estudio

8 agosto, 2022
Noticias

Notifican 570 contagios de covid-19 en 24 horas, sin decesos registrados

6 agosto, 2022

Últimas noticias

Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Oracle amplía su acuerdo de servicios en la nube con AT&T por cinco años

17 agosto, 2022
Hotel, alojamiento, estancia, pernoctaciones

Alojamientos de renta corta: oportunidad para diversificar las inversiones

17 agosto, 2022
luces led energia

El precio de la electricidad en Alemania alcanza récord con 557 euros MWh

17 agosto, 2022
Plaza de la Revolución en La Habana, Cuba. | Andy Leung, Pixabay.

Cuba permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y minorista

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto invertirán los países de América Latina en educación en 2022?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!