• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Transportistas, sindicalistas, empresarios o políticos?

Jairon Severino Por Jairon Severino
13 abril, 2015
en Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l panorama del sector transporte es conocido por todos. La posición dominante de los sindicatos está a todas luces. Sus principales dirigentes imponen su ley y los gobiernos, sin importar quien esté al frente del Estado, ceden a peticiones que no se han traducido en una solución al caos que afecta la movilidad de las personas, pero menos en una reducción de los costos en que debe incurrir la población para trasladarse. Todo lo contrario: la crisis se agrava con los días.

Los principales protagonistas del sector han logrado escalar a posiciones de influencia y poder que le han permitido relacionarse con todos los gobiernos. Su influencia les ha servido para lograr un trato preferencial con la exención de impuestos en los combustibles.

Cada mes nueve sindicatos de transportes reciben 4.5 millones de galones, que totalizan alrededor de RD$3,200 millones.

¿Quiénes lideran el sector transporte? Todos son transportistas, sindicalistas, empresarios y políticos, una coincidencia de roles que los convierten en el centro de atención de analistas. Juan Hubieres es el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Antonio Marte preside la Confederación Nacional del Transporte (Conatra) y Blas Peralta es el líder de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado).

Uno por uno
“No sé los otros por qué están. En mi caso soy político desde que tengo 14 años de edad. Nací en el Movimiento Popular Dominicano (MPD). Estamos en política electoral desde 2007 cuando creamos el Movimiento Rebelde (MR). Tenemos 17 regidores en el país fruto de la acción política y nadie se da cuenta de eso. Yo soy diputado porque participé en unas elecciones vinculado a un partido político (Miuca-PRD en Monte Plata). Fui candidato a Senador en 2006 (Miuca-PRSD). Soy diputado aunque muchos no quieran saber de mí”, expresa Hubieres al contar parte de su recorrido por la política. Destaca que en las elecciones pasadas obtuvo más de 22,000 votos.

El presidente de Conatra es otro de los principales dirigentes en el sector que también lanzó su partido, al que llama Movimiento Primero la Gente, inspirado en un eslogan de campaña que utilizó José Francisco Peña Gómez en 1996.

Peralta, quien ha presidido a Fenatrado por más de diez años, anunció en septiembre de 2014 la formación del Partido de la Esperanza Nacional (PEN). El empresario del transporte ha sido relacionado al Partido Revolucionario Social Demócrata. Su organización política tiene domicilio donde funciona Fenatrado, que controla el transporte de carga.

El politólogo Daniel Pou considera que el proceso de ascenso social de los principales dirigentes ha venido como una consecuencia de que la mayoría de los dirigentes respondía a grupos partidarios más que a los intereses de sus trabajadores.

Pou entiende que lo que se ha producido ha sido una “sincerización” de algo que se ocultaba, que es una práctica “anarco-sindical” de vincular sectores cuyas luchas están enfocadas en aspectos de reivindicaciones que son relacionadas a aspectos propiamente políticos.

Considera que eso también, acicateado (estimulado) con las ventajas y canonjías que la vinculación de estos grupos sindicales empezaron a tener a partir de los partidos que desde el Estado lo coadyuvaron a convertirse en empresarios en función de tener un grupo privilegiado que le fuera fiel y leal.

Afirma que esa práctica ha traído como consecuencia que espacios de la vida pública, como es la regulación vial en República Dominicana, el tránsito de vehículos con miras a darle servicio a la ciudadanía, haya adquirido las propias deformaciones que la clase política le ha imprimido al Estado.

Movilidad social
El politólogo Luis González relaciona la trayectoria de los dirigentes del transporte a un proceso de movilidad social. Destaca el derecho constitucional que les asiste a aspirar a una posición política.

“La sociología enseña que existe la movilidad social y que hay formas lícitas e ilícitas. Dentro de las lícitas están las vinculadas al que hace lo aceptado por la sociedad, como son los estudios, los méritos, el trabajo, la suerte, un buen negocio, sacarse la lotería, pelotero, bachatero, artista en general y hasta casarse con alguien de mejor posición social y económica. Mientras que las Ilícitas son las vinculadas a actividades violatorias a las leyes”, explica.

Para González, el caso de los sindicalistas Juan Hubieres, Antonio Marte y Blas Peralta es interesante, porque han sabido ascender tanto en influencia y poder, como económicamente, aparentemente sin violar ninguna ley, con mucho trabajo y sacrificios.

A su entender, han sabido identificar una forma de movilidad que no demanda estudios, ni esperar que otros te aprueben, sino creando ellos las oportunidades, lo cual estima meritorio. “Esa es la razón, no hay otra, ascenso social, y si de paso pueden servir a los demás y ayudar un sector, mejor”, apunta.

Etiquetas: SindicalistasTránsitotransporteTransportistas
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
El tráfico de contenedores de EEUU a China bajó en 14% en enero-septiembre 2020.
Finanzas

Indicador transporte es “Talón de Aquiles” de la inflación de Centroamérica y RD

27 abril, 2022
Noticias

Altas expectativas en transportistas por el asueto de la Semana Santa

14 abril, 2022
Transportistas Argentina
Mercado global

Transportistas de granos de Argentina paran por precios y falta de gasoil

11 abril, 2022
Abinader, inauguración corredor Charles de Gaulle
Noticias

Queda inaugurado el nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle

28 marzo, 2022
Lisandro Macarrulla
Noticias

Gobierno dice que subsidios a transportistas han evitado aumento del pasaje

21 febrero, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!