• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El subsidio al Metro de Santo Domingo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
20 abril, 2015
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]E[/dropcap]l Metro de Santo Domingo es la apuesta más acertada del Estado dominicano para adecentar el transporte urbano. La mejor prueba es que a diario más de 215,000 personas hacen uso de este medio masivo, con los mejores estándares de seguridad y dignidad, llegando a tiempo a sus destinos. Y es de orden recordar que los países desarrollados son celosos con la puntualidad.

Esta súper obra, cuyo costo fue de US$700 millones, es quizá una de las que más opinión pública generó en los últimos años. Quienes se oponían a su construcción hoy reconocen que fue una decisión acertada del gobierno. Sólo hay que preguntarles a los miles y miles de dominicanos que a diario se ahorran dinero en pasajes tomando un sistema de transporte que le brinda seguridad, puntualidad y un trato humano.

Cuando se trate de enfrentar reivindicaciones sociales y económicas, República Dominicana debe apostar a soluciones definitivas. El Metro es, a todas luces, una vía que con los años habrá que seguir expandiéndolo para lograr su efectividad total sobre los más pobres del Gran Santo Domingo. Lo lamentable hoy es que sólo haya dos líneas.

Ahora bien, cuando se habla de la sustentación financiera del Metro hay que ser responsable y no aprovecharse de la ignorancia inducida de que, lamentablemente, padece una parte de la población. Un pasaje cuesta RD$20, lo que establece que los ingresos por este concepto están entre RD$4.3 y RD$4.5 millones cada día, sólo por este concepto.

La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), que tiene a su cargo su operación, recibe cerca de RD$20 millones al mes por alquiler de espacio. Al año le ingresan cerca de RD$1,600 millones, pero su presupuesto de operación ronda los RD$4,000 millones durante este año.

Los números, haciendo un simple cálculo, establecen que hay un faltante de RD$2,400 millones que deben ser transferidos del presupuesto de la nación. ¿Se le puede llamar a este monto un subsidio al Metro de Santo Domingo? La respuesta es sí.

Lo que no se puede decir es que el subsidio que se transfiere para cubrir el faltante operativo del Metro es para el Metro. En realidad, estos recursos van directamente a cada pasajero que hace uso de este transporte, lo que no sucede con los cuatro millones de galones de combustibles que reciben empresarios del transporte todos los meses, sin asumir el compromiso de ofrecer rutas convenientes para los usuarios en unidades confortables, seguras y no contaminantes.

Ningún sistema de Metro es rentable en el mundo. Todo lo contrario, los Estados invierten en estas soluciones de transporte porque contribuyen, no sólo con la economía familiar, sino también con la protección del medio ambiente, evitan la contaminación por ruido y reducen los riesgos al transitar por calles repletas de conductores imprudentes e irrespetuosos de las normativas de tránsito.
Nos toca, sin excepción de dominicanos, cuidar esta apuesta por la modernidad.

Etiquetas: EditorialMetroMetro de Santo Domingosubsidiotransporte
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

La competitividad salarial en el Estado dominicano

30 marzo, 2023
Luis José Asilis Cortina, Luis José Asilis, Rosa Cortina de Asilis, José Ignacio Paliza y Hugo Beras | Fuente externa.
Noticias

Metro inaugura sucursal y presenta su nueva línea de autobuses

28 marzo, 2023
Editorial

Tasa de cambio y fundamentos de la economía

23 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Opret
Noticias

Línea 2C del Metro de Santo Domingo: obra con mayor ejecución presupuestaria del 2022

13 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!