• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya es hora de poner a funcionar a ProCompetencia

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 mayo, 2015
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a Ley General de Defensa de la Competencia 42-08 es uno de los instrumentos jurídicos más importantes que ha parido el Estado dominicano a través de sus instancias constitucionales. Podemos afirmar que el país ha dado una especie de “salto cuántico” en materia de equidad y de reglas de juego en el mercado.

Ahora sólo falta valorarlo en su justa dimensión por todos los actores: gobierno, legisladores, empresarios y consumidores.

La legislación tiene entre sus metas promover y defender la competencia efectiva para incrementar la eficiencia económica en los mercados de bienes y servicios, a fin de generar beneficio y valor en favor de los consumidores y usuarios de estos bienes y servicios en el territorio nacional.

Los ciudadanos (consumidores) debemos estar conscientes de la importancia e influencia que tiene la competencia en nuestras vidas cotidianas. Quizá no se note con un análisis a priori, pero los conocedores de cómo funciona saben qué hacer para manipular el mercado a su antojo, en detrimento de la libertad de elección y comercio que por derecho constitucional tiene la gente.

La competencia influye en todo: salud, electricidad, tránsito, transporte, educación, salario, seguridad, comercio, industria y cualquier actividad en la que intervenga el viejo y normal concepto de mercado (oferta-demanda), pues siempre estarán de por medio los intereses económicos.

República Dominicana no debe olvidar que somos una economía abierta; signataria de diversos acuerdos comerciales y que como nación siempre estamos detrás de la inversión extranjera.

Las autoridades, como administradoras del Estado, están en la obligación de impulsar un entorno factible para que se asiente la inversión y/o capital que generará no sólo riquezas, sino también las fuentes de empleos que atraparán a la masa que tendrá capacidad de consumo.

ProCompetencia, como órgano establecido por la ley para ejecutar una política de equidad de mercado, aún no puede trabajar con plenitud porque hay cabos sueltos.

Hay miembros cesantes de su Consejo Directivo y el Director Ejecutivo, que será nombrado por el Poder Ejecutivo de una terna propuesta por el Consejo Directivo, no puede ser propuesto porque en estos momentos la entidad no está en facultad legal para hacerlo.

No se sabe de dónde vienen los traspiés, pero el Director Ejecutivo tiene una importancia vital para que funcione ProCompetencia. Su función principal es instruir y sustanciar los expedientes; administrar y coordinar las actuaciones operativas y ser fedatario de los actos oficiales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Según la Ley 42-08, quien presida el Consejo Directivo, entre otras cosas, está para convocar y presidir las sesiones, y determinar los asuntos a ser incorporados en la agenda, a partir de los que le someta el Director Ejecutivo.

Es bueno recordar que el Consejo de ProCompetencia está integrado por cinco miembros nombrados por el Congreso de una terna de diez. Cinco serán presentados al Senado que elegirá tres, y cinco a la Cámara de Diputados, que seleccionará a dos. Los primeros estarán por dos años y los otros por cinco años.

Ya es tiempo de poner a funcionar este organismo estatal que velará por la competencia transparente y equitativa en el mercado.

Etiquetas: EditorialProCompetencia
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

La competitividad salarial en el Estado dominicano

30 marzo, 2023
Editorial

Tasa de cambio y fundamentos de la economía

23 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Editorial

Manzanillo se abre a la inversión

9 marzo, 2023
Editorial

Cuando la naturaleza no responde, la ciencia le pone costo

2 marzo, 2023
Editorial

Pedernales, ahora o…

23 febrero, 2023

Últimas noticias

mercado de divisas

Argentina suma nueva restricción para la compra de divisas extranjeras

30 marzo, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto

IICA destaca rol de agricultura para producir combustible de transporte aéreo

30 marzo, 2023
Joe Biden

Gobierno agradece “gesto” de Biden de “reconocer” lucha contra la corrupción

30 marzo, 2023

Consumidores europeos piden a la UE investigar a ChatGPT por sus “riesgos”

30 marzo, 2023
La sequía moderada a corto plazo se expandió por el sur y el noroeste de Puerto Rico esta semana. | Fuente externa.

Aumenta la sequía moderada en Puerto Rico de 4% a 25% en una semana

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!