• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La “deseada” e “indeseada” conversión de AAyP en bancos

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
22 octubre, 2020
en La Escuela Económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cada cierto tiempo aparece en los medios de comunicación alguna referencia sobre la posibilidad de que las Asociaciones de Ahorros y Préstamos (AAyP) puedan optar por su conversión en bancos de servicios múltiples, para así ampliar sus ofertas de productos financieros.

Pero el tema siempre se queda en titulares de periódicos y en gestiones internas de los interesados que no terminan de hallar salida entre la Junta Monetaria del Banco Central y la Superintendencia de Bancos (SIB).

La Ley Monetaria y Financiera 183-02 fue promulgada el 22 de noviembre de 2002. El su Artículo 75 establece: “La Junta Monetaria podrá ampliar las operaciones que realizan las asociaciones de ahorros y préstamos. Asimismo, transcurrido un año después de la promulgación de esta Ley, la Junta Monetaria podrá autorizar la conversión de estas instituciones en el tipo de entidades de intermediación financiera previstas en el Artículo 34… la Junta Monetaria dictará los mecanismos de conversión”.

Aunque han pasado 18 años desde la promulgación de esta Ley, no fue hasta hace cerca de una década que las AAyP se interesaron en tener la opción de convertirse en bancos múltiples, porque así podrían ampliar su cartera de productos, especialmente las operaciones en moneda extranjera, que representan más de un tercio de las transacciones del sistema financiero, y es algo casi de la exclusividad de la banca múltiple.

Pero la opción a convertirse, aunque está prevista en la Ley, requiere de un reglamento de parte de la Junta Monetaria, mismo que lleva años en revisión y no termina de ser promulgado. Ahora también se sabe que hay hasta un proyecto de ley en la Cámara de Diputados tendente a posibilitar la conversión de las AAyP en bancos múltiples.

¿Por qué la Junta Monetaria no le ha dado salida a ese reglamento? Muchos especulan sobre los intereses de determinados sectores, especialmente de los bancos múltiples, de evitar esa conversión para que las AAyP no puedan quitarles espacio en el mercado.

Sin embargo, esos argumentos no parecen ser válidos, si se considera que las AAyP representan apenas el 9.9% de los activos del sistema financiero, lo cual indica que, de tener la posibilidad de participar en renglones exclusivos de la banca, lo más que podrían abarcar en esas áreas es ese mismo 9.9%, en un proceso que tardaría años.

Aparentemente, las mayores limitantes de ese proceso de conversión están dentro de las propias AAyP. Esas entidades son mutualistas, no accionarias, lo que indica que los dueños de su patrimonio son “en teoría” los ahorristas.

Entonces, de convertirse a bancos, habría que distribuir entre cada ahorrista una proporción de lo que les corresponde del patrimonio; algo complicado, si se toma en cuenta no solo la condición de socio por el monto ahorrado, sino por el tiempo que lleven los socios ahorrando en cada entidad mutualista.

Otra limitante es la que ponen los propios miembros de los consejos de dirección de las AAyP, especialmente los más viejos, los fundadores, que si bien no son dueños, gozan de todos los beneficios que sus puestos implican, como si lo fueran.
En caso de una conversión, esos consejeros, que sin ser dueños se benefician como tales, tendrían que aportar de su propio patrimonio cuantiosos recursos para convertirse en accionistas mayoritarios, lo cual es poco alentador, si se considera que actualmente tienen esa influencia sin hacer esos aportes y sin el riesgo de ser desplazados por posibles nuevos inversionistas a la hora de la conversión.

Los más interesados en la conversión son los ejecutivos jóvenes de las AAyP, que tendrían la posibilidad de convertirse en accionistas y no seguir como “empleados”, con privilegios, sí, pero sin la posibilidad de alcanzar los que tienen los fundadores que conservan el control total desde los consejos de dirección.

Para los ahorristas, la conversión puede que sea conveniente por al menos tres razones: una es que tendrían la oportunidad de recibir la proporción del patrimonio que les corresponde, lo segundo es que esas entidades ampliarían su cartera de productos para ofrecer y lo tercero es que podrían ver en detalle los números internos de las entidades en donde se supone son dueños.

Etiquetas: AAyPAsociaciones de Ahorros
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Superintendencia de Bancos. | Fuente externa.
Finanzas

Bancos dominicanos reciben más de 2,250 reclamaciones diariamente

21 octubre, 2021
dinero circulante republica dominicana
Banca

Inversiones de las asociaciones de ahorros y préstamos alcanzan los RD$89,050 millones

26 agosto, 2021
Rubén Álvarez M., nuevo presidente de Alaver.
Banca

Activos de Alaver crecen 9%; elige nuevo presidente de la Junta de Directores

3 mayo, 2021
Banca

¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

5 marzo, 2021
apap asociacion popular
Banca

Las asociaciones de ahorros y préstamos en 2020: ¿Por qué algunas ganaron más que en 2019?

19 febrero, 2021
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez
Banca

¿Dónde está el nudo que amarra la conversión de las asociaciones de ahorros y préstamos en bancos?

10 diciembre, 2020

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!