Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) juegan un papel importante dentro de las economías locales. De las 10 entidades mutualistas existentes sólo dos tienen su sede principal en la capital. Las otras ocho están distribuidas en las principales demarcaciones geográficas de República Dominicana, con el 42.2% de los activos registrados al cierre de junio de 2022 en ese sector.
Estas provincias son Santiago, Duarte, Monseñor Nouel, La Vega, Espaillat, San Juan y La Romana. Aunque nacieron allí muchas han ido expandiéndose a otras demarcaciones. Esto significa que más del 80% de las provincias cuenta con la participación de alguna asociación de ahorros y préstamos.
Sin embargo, solo la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), La Nacional (ALNAP), ambas del Distrito Nacional, y Asociación Cibao (ACAP), en Santiago, tienen mayor presencia en varias localidades.
En cambio, otras como Maguana (San Juan), apenas tiene dos oficinas y Romana, en la provincia del mismo nombre, ninguna fuera de su sede, según datos a agosto de este año registrados en la Superintendencia de Bancos (SB).
Las estadísticas evidencian que, pese a su dinamismo económico, aún tienen el reto de expandirse al 100% en todo el territorio nacional, así como ampliar su cartera de productos. Aunque, sin dudas, su principal pilar sigue siendo el financiamiento a proyectos de viviendas.
A junio de 2022, los activos de las asociaciones de ahorros y préstamos de República Dominicana representan el 9.5% (RD$271,144 millones) del sistema financiero consolidado. De forma anualizada, su crecimiento neto superó los RD$20,848 millones, alrededor de un 8.3% en crecimiento.
Las más aventajadas
Actualmente operaban 10 asociaciones de ahorros y préstamos. Eran 13 a diciembre de 2009. De las 10 AAyP que operan desde 2012 (APAP, Cibao-ACAP, La Nacional-ALNAP, Alaver, Duarte, Mocana-Asomap, Bonao-Abonap, Romana, Peravia y Maguana), solo las tres primeras representan el 84.4% de los activos de todas al cierre del primer semestre del 2022.
Activos y cartera de créditos por facilidad crediticia de las Asociaciones de Ahorros y Préstamos
En términos de cobertura geográfica, APAP y Cibao, con activos por RD$119,871 millones y RD$72,062 millones, respectivamente, cuentan con 48 sucursales, cada una, en provincias como Santo Domingo y Santiago, La Altagracia, La Vega, La Romana, Espaillat, Puerto Plata, San Cristóbal, Peravia, Duarte, Monseñor Nouel y Valverde.
Asimismo, Peravia, con RD$3,958 millones, registra 10 sucursales; Mocana, con RD$6,383 millones en activos a junio de 2022, ostenta 11 oficinas; Alaver, con RD$11,925 millones, cuenta con 14 sucursales; y Duarte, con RD$8,960 millones en activos, tiene 15 sucursales distribuidas en distintos puntos del país.
En tanto, las asociaciones de menor alcance son Maguana, con RD$2, 234 millones en activos registrados a junio de 2022, tiene dos sucursales; Bonao, con RD$5,503 millones en activos, cuenta con seis oficinas, dos fuera Monseñor Nouel. Según la SB, las AAyP han desplegado 194 oficinas y 260 cajeros automáticos.
Cartera de créditos
Las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) han aportado significativamente al desarrollo económico de las provincias en las que han prestado al menos RD$164,519 millones a mayo de 2022 a 527,184 personas. Ese monto supera con un 20.4% los RD$136,608 millones facilitados a igual mes del 2021, para una diferencia neta de RD$27,911 millones.
Los datos de la SB destacan que, a mayo de este año, un 56.6% de la cartera de préstamos de las asociaciones de ahorros y préstamos (RD$93,144.6 millones) pertenece a créditos hipotecarios. Le siguen los créditos al consumo, con un 22.5% (RD$37,097.6 millones) y los comerciales, con un 20.8% (RD$34,276.9 millones).