• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La marca país: cuando fallan los controles de calidad

Marcos CadetPorMarcos Cadet
29 octubre, 2020
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La controversia en torno a la que ha girado el lanzamiento de un proyecto tan importante para toda la nación, como marca país, ha ahogado en un mar de confusiones la esencia de la iniciativa que involucra al sector privado y al Gobierno, pero que nos impacta a todos.

Ahora bien, eso no quiere decir que no se hagan las diligencias de lugar que permita la debida protección desde todo punto de vista, primero el comunicacional, luego desde el punto de vista legal y en consecuencia la protección de la inversión que se hizo con fondos públicos en momentos de crisis en el que se reclama tanto, la racionalidad en los gastos.

Ha quedado en evidencia la falta de un fino control de calidad que permitiera una investigación mínina para determinar los conflictos que podían existir, mitigarlos o corregirlos. Desde el punto de vista de la gestión de comunicación, no se puede escatimar esfuerzos que redunden en el blindaje de la reputación o mitigar los daños y en ese sentido no se deben pasar por alto ningún tipo de riesgos que se pueden traducir en una crisis.

Desde el punto de vista de procesos, incluso los propios procedimientos de compras así lo establecen, debe haber una recepción del producto o de los entregables que se habían contratado según la licitación pública realizada, que en dicho caso, si la pasada gestión dio su visto bueno y aceptación (dicho sea de paso la propia Ley de Compras y Contrataciones Públicas establece que no se puede proceder al pago de un producto si no se ha recibido de manera conforme), la actual gestión también estaba en la obligación de revisar dicho proceso de recepción y ver en detalle cada producto contratado y sus diferentes componentes, con lo cual hubiesen detectado cualquier debilidad o falla que pudiera afectar o comprometiera la reputación de un plan tan importante para el país.

El ejercicio necesario que siempre hay que hacer es revisar todos los posibles escenarios de crisis que se puedan presentar y de esa manera construir las protecciones adecuadas y eso implica detectar a tiempo a qué tipo de riesgos nos enfrentamos. Pero que actuemos preventivamente tampoco puede evitar que ocurra una crisis, pero si nos ayudará a prepararnos para enfrentarla.

Por eso en el caso del lanzamiento de la nueva identidad visual del país, la pregunta que se hace cualquier experto en la materia es, ¿se tomaron todas estas previsiones para detectar las debilidades o prever situaciones que desencadenarían en una crisis de reputación? Los elementos que se conocen hasta ahora muestran que tal vez no se hizo lo propio, y sobre todo por el hecho de que en esta semana el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) informó que someterá una demanda contra la agencia mexicana BEKER, firma responsable de la conceptualización y diseño de Marca País. Además, en la publicación en su cuenta de Twitter, ProDominicana dijo: “Solicitamos de manera verbal y luego mediante Acto de Alguacil a la entidad BEKER y a los representantes del Consorcio que nos proveyeran de la documentación que avale la originalidad total de la propuesta de logo”. Este anuncio también vino acompañado por otro, prácticamente simultáneo, realizado el pasado lunes, por el ministro de Turismo, David Collado, quien informó que “iniciarán un concurso para cambiar el logo de la Marca País, y complementar de esta manera la estrategia de promover positivamente a República Dominicana”.

La revelación de ProDominicana viene a confirmar algo que hay que evitar repetir, que antes del lanzamiento no tenían dicha documentación que garantiza la formalidad legal de dicho nombre, algo que es una verdadera oportunidad de mejora para procesos futuros y que trajo como consecuencia un daño en la reputación del país.

Debemos acostumbrarnos a que esfuerzos que impliquen lanzamiento de proyectos o productos tienen que tener su proceso de revisión detenida para ver y detectar posibles riesgos que afecten la reputación.

Es una pena que un proyecto tan importante para el país que implica una concentración de esfuerzos para exponer el potencial que somos como nación se vea afectado por esta crisis reputacional. Por eso es necesario que los esfuerzos del gobierno encaminado a resarcir los daños ya sea en términos legales como económicos tengan consecuencia y se mande un mensaje a todo el que contrate servicios con el Estado en términos de no sacrificar la calidad e integridad de las cosas.

Archivado en: marca país
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

SelloRD
Encuadre

Hecho en RD: ¿duplicidad o complemento de Marca País?

Palestra económica

¿Y en qué quedó la Estrategia Marca País? Démosle seguimiento

Opiniones

¿Por qué la Marca País es importante para promover la Inversión en República Dominicana?

Panel  Marca País | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País no compite con los símbolos patrios

El gerente general de capital BBC, Mario Dávalos. | Lésther Álvarez
Noticias

Mario Dávalos: Marca país es más que una campaña de turismo

Panel “Marca País” | Lésther Álvarez
Noticias

El logo de Marca País deberá atraer inversionistas y visitantes

Últimas noticias

El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

1 octubre, 2023
El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

1 octubre, 2023
De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023
brazil finance economy interest rate

Abren investigación sobre el papel del Banco de Brasil en el tráfico de esclavos negros

1 octubre, 2023
Producción industrial en Japón. - Fuente externa.

La producción industrial de Japón se mantiene inalterada en agosto

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410