• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo lidera la cartera de créditos, pero no este año

Casi el 60% de los préstamos son para consumo variado, viviendas y comercio

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
29 octubre, 2020
en Banca, Destacado
0
autoferia

Los préstamos de consumo lideran las carteras de los bancos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La economía dominicana muestra una alta capacidad de recuperación después de pasar por períodos de crisis. Entre las razones de retomar rápido el camino del crecimiento está la capacidad de consumo de la población, especialmente de los sectores de clase media y alta.

El alto consumo no se pone de manifiesto solo en las compras de contado, sino, principalmente, en las adquisiciones con financiamiento bancario.

Por eso no es casual que la cartera de créditos del sector financiero consolidado tenga sus mayores niveles acumulados en los sectores de Comercio (donde se ofrecen los bienes y servicios) y Consumo (donde están los compradores).

Otro renglón muy vinculado al consumo, que también lidera los mayores montos de financiamientos es el de Adquisición de Viviendas, lo cual se relacionada, de un lado, con el déficit habitacional que hay en el país y, de otra parte, el aumento de familias jóvenes, cuya principal aspiración es un techo propio.

Las estadísticas del Banco Central indican que al 21 de octubre de este año, la cartera de préstamos del sistema financiero al sector privado asciende a RD$1 billón 265,321.5 millones, donde se destaca que los sectores Consumo, Comercio y Adquisición de Viviendas abarcan el 58.4% de los montos totales prestados, con RD$739.428.1 millones.

Se destaca el sector Consumo, con RD$336,449 millones, más de una cuarta parte de la cartera de créditos (26.5%).

Le sigue Adquisición de Viviendas, el cual acumula RS$221.791.5 millones (17.5%) y en tercer puesto está el Comercio al por mayor y al por menor con RD$181.187.6 (14.3%).

¿Qué se consume más?

Las cifras señalan que de los RD$336,449 millones acumulados en créditos al consumo, RD$52,226.3 millones (15.5%) son financiamientos a través de tarjetas de crédito, mientras que el grueso de los préstamos de consumo (84.5%) RD$284,222.7 millones son por otros financiamientos.

¿Cuál sector de la economía cree usted aporta más al desarrollo de RD?

  • Turismo (47%)
  • Construcción (16%)
  • Comercio (14%)
  • Agricultura (14%)
  • Zonas Francas (4%)
  • Industria (4%)
  • Banca (2%)
  • Telecomunicaciones (0%)
  • Otro (0%)

Cargando ... Cargando ...

Si se toma en cuenta que ese monto no incluye los préstamos para Adquisición de Viviendas, entonces la conclusión más socorrida es que la mayor parte de esos financiamientos son para la adquisición de vehículos nuevos y usados. No es casual que el parque de vehículos en República Dominicana supere en millón 500 mil unidades. Tampoco sorprende que los impuestos a las importaciones de vehículos sean la principal fuente de recaudación del Estado a través de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Otros bienes de consumo son los financiamientos para la compra de electrodomésticos, mobiliario y otros productos de mayor uso en los hogares.

Un año diferente

Aunque el renglón Consumo es el de mayor monto en la cartera de créditos acumulada del sistema financiero, este año, por la parálisis económica a causa de la pandemia del covid-19, esa tendencia se ha revertido en una proporción significativa.

Entre el 1 de enero de este año y hasta el 21 de octubre, los préstamos para Consumo muestran un monto negativo de RD$1,728.2 millones, lo cual contrasta con el monto positivo prestado en igual período del año pasado cuando los créditos a ese renglón alcanzaban los RD$31,678.2 millones.

De esas cifras se desprende que los financiamientos con tarjetas de crédito bajaron en una proporción de RD$7,074.6 millones, mientras que para el mismo período del año anterior, los financiamientos con tarjetas de crédito alcanzaban los RD$3,657.1 millones.

De enero a octubre de 2019 el sistema financiero concedió préstamos por RD$28,021.1 millones para Consumo, fuera de tarjetas de crédito, mientras que este año, hasta el 21 de octubre, sólo había prestado RD$5,346.3 millones.

Igual tendencia muestra la cartera de préstamos para Adquisición de Viviendas, que en el período enero-21 de octubre 2019 llegaba a los RD$22.379.5 millones, mientras que para igual período de este año bajó a RD$7,936.6 millones (-64.5%).

Los créditos al Comercio al por mayor y al por menor alcanzaban los RD$6,414.9 millones a octubre de 2019, pero para este año muestran un retroceso por una cantidad parecida (menos de RD$6,448 millones).

Las autoridades monetarias han hecho esfuerzos para dinamizar el consumo interno con las facilidades de liquidez rápida que ha concedido a la banca para préstamos a bajas tasas de interés, pero los efectos de la crisis económica han hecho que esos recursos sean destinados en su mayoría a refinanciamientos y renegociaciones de deudas vigentes.

Se espera que para el próximo año 2021 se retome la recuperación de la economía, lo cual pudiera reflejarse en la vuelta al liderazgo de los créditos de la banca en el Consumo, la Adquisición de Viviendas y el Comercio mayorista y minorista.

Etiquetas: BancaBanca dominicanacartera de créditospréstamos de consumo
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Banca

Créditos de la banca múltiple al sector exportador aumentaron en más de RD$20 mil millones en cinco años

25 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Banca

Activos de la banca crecieron 8.81% durante 2022

20 enero, 2023
Ahorro de los hogares
Finanzas

Cuentas de ahorros totalizan 40.2% de las captaciones de la banca tradicional

27 diciembre, 2022
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. | 
Cézaro De Luca, Europa Press.
Mercado global

La banca de la eurozona resistiría una variedad de ‘shocks’ en los tipos de interés, según BCE

20 diciembre, 2022
El dinero plástico es una vía rápida de financiamiento para el pago de bienes y servicios. | Lésther Álvarez
Banca

Emisión de tarjetas electrónicas aumentó 888,590 de enero a octubre 2022

20 diciembre, 2022

Últimas noticias

Caracas

Economía venezolana se desaceleró en cuarto trimestre de 2022, según expertos

30 enero, 2023
Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!