• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre covid, seguros y economía

Osiris MotaPorOsiris Mota
10 diciembre, 2020
en Hablemos de seguros
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Dice Moody’s que la economía global se recupera lentamente, pero las compañías siguen experimentando deterioros potenciales en los mercados de créditos y en los ingresos por los bajos tipos de interés. Y el mercado asegurador ha sido uno de los más afectados ya que una buena parte de sus operaciones y la rentabilidad de las mismas vienen de los intereses que producen sus reservas invertidas en estos mercados.

Nosotros no escapamos a esta influencia de la economía norteamericana, pero aún menos de la pandemia que ha sido inesperada y global con muy malas consecuencias para nuestra economía y población en general, que, gracias a la fortaleza y buena salud del mercado asegurador, no hemos tenido mayor consecuencia que lamentar, y si un comportamiento ejemplar de nuestras aseguradoras que han hecho frente a las circunstancias.

En una buena conversación con amigos economistas, a mi pregunta de qué entiende va a suceder aquí para el próximo año, dicen que dependerá de la velocidad de recuperación de los sectores más afectados lo que no se puede predecir con certeza. Y esta será responsabilidad de la ejecutoria del gobierno con mantener el consumo tanto del gobierno como de la población, y que la misma debe ser manteniendo los planes sociales, lo que va a depender de las reservas del gobierno o con deudas a largo plazo, acciones para reactivar la economía y mantener la paz social.

En el 2019 nuestras aseguradoras reportaron buenos beneficios, y los mismos en una importante proporción que estuvieron por encima del 50%, provinieron de los intereses de sus reservas, los cuales disponían de altos intereses. Para el 2020, la baja de la siniestralidad de automóviles y otros riesgos están manteniendo buenos niveles de rentabilidad, y sobre todo que la temporada ciclónica pasó sin mayores contratiempos y esperemos que en los pocos días que le quedan al año, no se presente ninguna catástrofe, para un buen año a pesar de la pandemia.

El 2021 será impredecible. La vacuna está al salir, pero como país no privilegiado, no seremos de los primeros en vacunar a nuestra población, como el caso de Inglaterra y Estados Unidos que ya tienen hasta sus protocolos para la campaña de vacunación, pero necesariamente los mercados tendrán que ir liberando la economía para recuperar la estabilidad, con lo que mantendremos el mercado asegurador con los niveles de satisfacción que teníamos al inicio de la pandemia.

Algo que la pandemia ha logrado, es impulsar la transformación digital, para llegar a satisfacer los requerimientos de los clientes. los seguros son instrumentos financieros que contribuyen a dar cobertura y previsibilidad frente a contingencias que pudieran afectar a las personas y sus bienes, que, a pesar de ello y la relevancia del seguro, tenemos una muy baja penetración por lo que debemos seguir impulsando los cambios, mejorando las herramientas que hagan más digerible y asequible los seguros, sobre todo el seguro de vida. Ahora bien, debe ser un esfuerzo de todos incluyendo el regulador, si de verdad queremos crecer y mantener la buena rentabilidad.

Archivado en: Seguros
Osiris Mota

Osiris Mota

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Decreto 420-23 no resuelve nada

construccion de viviendas juan bosch
Finanzas

Solo 17,600 viviendas han sido aseguradas voluntariamente

superintendencia de seguros
Noticias

Primas netas cobradas alcanzan RD$65,000 millones en enero-julio

Hablemos de seguros

¿Es importante la administración de riesgo? (2)

Hablemos de seguros

En el tránsito, necesitamos producir impacto

Hablemos de seguros

Experiencias que nos ayudan a evitar pérdidas

Últimas noticias

La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023
Lombrices de tierra - Fuente externa.

Las lombrices de tierra contribuyen al 6.5% de la producción mundial de cereales

1 octubre, 2023
El economista calificó este crecimiento acumulado entre enero-agosto como un “tímido desempeño” - Fuente externa.

Ng Cortiñas califica de retroceso el crecimiento económico en lo que va de 2023

1 octubre, 2023
El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

1 octubre, 2023
De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410