• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Central dio la señal, toca ahora al resto del sistema

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
8 junio, 2015
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l Banco Central ha reducido su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 125 puntos básicos en lo que va de año. Lo ha hecho en tres tramos: los dos primeros de 50 y el último de 25.

La decisión fue adoptada luego de asegurarse de que el panorama macroeconómico del país, tomando en cuenta el balance de riesgo en torno a las proyecciones de inflación, establece que todo estará bajo control. Esto quiere decir que en lo que resta de año no habrá sorpresas desagradables.

Al Banco Central hay que creerle, pues ha demostrado que sus proyecciones, a juzgar por los resultados, han estado muy cerca de la realidad. Como toda acción tiene una reacción, ahora habrá que esperar que el sistema financiero responda adecuadamente a la clara señal de las autoridades monetarias y financieras. Lo que ha sucedido con las tasas de interés deberá expresarse en la realidad.

Las instituciones financieras, como entidades promotoras del desarrollo económico y social del país, deben apurar el paso en la revisión de tasas de aquellos préstamos que están en curso. De esta forma no sólo se agiliza el nivel de cumplimiento, sino que se da una muestra de interés real en que son aliados del país. Sabemos que será así. Ahora bien, quienes tienen compromisos financieros también están en el derecho de pedir revisión y no esperar que sea el banco el que lo informe.

La señal es muy clara. De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del Banco Central, la tasa de depósitos remunerados (overnight) se reduce de 3.75% a 3.50% anual y la tasa de facilidades de expansión (repos), disminuye de 6.75% a 6.50% anual. Las autoridades esperan que la decisión de política incida favorablemente en el crecimiento económico sin poner en riesgo la meta de inflación en el horizonte de política.

Por suerte, República Dominicana es poseedora de un sistema financiero que no sólo es fuerte, sino que sabe qué debe hacer para impulsar la meta común que tenemos como nación: alcanzar el desarrollo equitativo.

La inflación es una variable o indicador que se toma en cuenta para adoptar una decisión como la de bajar las tasas de interés. Hemos registrado precios por debajo de las proyecciones oficiales. De los últimos siete meses, cinco han terminado con inflación negativa, lo que habla muy bien de la efectiva política monetaria que se implementa en estos momentos.

Aunque sabemos que cuando las tasas bajan el mercado tarda en sentirlo, en este caso se han producido tres rebajas que bien pudieran comenzar a surtir efectos en el mercado.

Y no hablamos sólo de promociones especiales, pues de lo que se trata es del crédito que normalmente fluye en nuestro sistema financiero que va directamente a los sectores productivos. Esperemos los efectos.

Etiquetas: banco CentralEditorialtasas de interés
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

celso-juan-marranzini-economia-circular
Noticias

Informe del Banco Central indica importancia y fortaleza de la industria nacional

5 julio, 2022
feria de vehiculos guerra de tasas
Banca

Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

5 julio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez
Finanzas

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.
Laboral

Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

27 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!