• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
23 diciembre, 2020
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En nuestra entrega de La Escuela Económica de la semana pasada hacíamos referencia a la necesidad de que el gobierno del presidente Luis Abinader extienda más allá del 31 de diciembre de este año el programa de ayuda denominado Fondo de Asistencia Social al Empleado (FASE) en sus versiones 1 y 2.

El FASE 1 es un aporte mensual equivalente a un máximo de 70% del salario de los trabajadores del sector privado formal suspendidos por la pandemia del covid-19, siempre que ese aporte no exceda los RD$8,500.

En tanto, el FASE 2 se aplica como un completivo del salario de los trabajadores que han sido reintegrados a sus labores, pero que sus empleadores no pueden completarles el pago del salario. El aporte del Estado es de RD$5,000 mensual, mientras el empleado pone la parte que completa el salario devengado.

Nuestra entrega pasada se tituló: “Hay que depurar el programa FASE antes de extenderlo en 2021”. Esto así, porque muchas empresas que ya reabrieron sus operaciones y tienen empleados en FASE 2, pueden pagar el salario completo a sus empleados sin la necesidad del aporte del Estado.

Por eso, es necesaria su revisión antes de extenderlo. En el caso de los trabajadores suspendidos en FASE 1, su extensión en los primeros meses del 2021 es más que justificada, pues se trata de trabajadores suspendidos que no están recibiendo ingresos.

Por eso fue muy positiva la decisión del presidente Abinader de anunciar la extensión del programa FASE 1 durante el primer cuatrimestre de 2021. El pasado sábado, el mandatario publicó en su cuenta de Twitter lo siguiente: “no dejaremos solos a los trabajadores suspendidos por los efectos de la pandemia. El Gobierno hará un esfuerzo para mantener la vigencia del programa temporal de ayuda FASE 1 hasta abril del 2021. Seguimos tomando medidas para garantizar tranquilidad de la familia dominicana”.

Como se pueden observar, el mandatario se refirió a la extensión del FASE 1, no así del FASE 2, precisamente por lo que decíamos en nuestra entrega anterior, que ese programa debe ser primero depurado, para ver cuáles de las empresas que se han acogido siguen con dificultades para operar y pagar completa su nómina y cuáles no.

Hay muchos sectores empresariales que han visto una mejoría considerable, una completa normalidad en sus ventas y hasta un crecimiento de sus actividades mayor al que tenían antes de la pandemia del covid-19. No son todas, pero en los casos de las que sí han tenido esa suerte, entonces el Gobierno tiene que dejar sin efecto el aporte que hace como completivo del salario de los trabajadores que ya sus empleadores pueden pagar por completo y sin ayuda estatal.

Sobre los trabajadores suspendidos que reciben ayuda estatal en FASE 1, el Ministerio de Trabajo informó que en esa condición llegaron a estar poco más de 691,000 hombres y mujeres, a causa del cierre total o parcial de las empresas donde laboraban.

Gracias al proceso de recuperación, poco a poco se han ido reinsertando muchos de esos trabajadores y actualmente quedan en FASE 1 alrededor de 150,000. Esos son los que continúan necesitando el aporte de hasta RD$8,500 mensual que reciben del Gobierno, porque continúan inactivos y sin ningún pago formal de su empleador.

Se estima que de los trabajadores suspendidos ya han vuelto a sus puestos de trabajo alrededor de 300,000. Otros que no corrieron esa suerte y que tampoco siguen en FASE 1, es porque tal vez fueron desvinculados definitivamente de donde laboraban y recibieron sus prestaciones, por lo que posiblemente se dedicaron a realizar labores remunerativas en la informalidad.

En todo caso, es bienvenida y correcta la decisión del presidente Abinader de extender la ayuda de FASE 1 durante el primer cuatrimestre del próximo año. Falta esperar que decidirá sobre FASE 2 y el Programa de Ayuda a los Trabajadores Informales (PA´TÍ).

Sobre el programa “Quédate en casa”, el Gobierno ya informó que seguirá en 2021, pero con un monto reducido a RD$1,650 mensuales, el doble de lo que aportaba antes de la pandemia. Actualmente el aporte es de RD$5,000, pero como medida temporal por el covid-19.

Etiquetas: Ayuda socialFASEFASE IFASE IIFondo de Asistencia Social al Empleado
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

FACHADA-HACIENDA-SOLEADA
Noticias

Hacienda extiende plazo para que beneficiaros de FASE con cuentas especiales en Banreservas retiren o transfieran fondos

5 octubre, 2022
Ojo pelao

Retire sus chelitos de FASE, se vence el plazo

18 agosto, 2022
Noticias

Hacienda abre plazo para que beneficiarios de FASE con cuentas en Banreservas retiren fondos

4 agosto, 2022
palacion nacional presidencia
Turismo

Gobierno extiende FASE I a trabajadores suspendidos del sector turismo

19 mayo, 2021
El presidente Luis Abinader encabeza la rueda de prensa en donde se anunció la reactivación de la Comisión Nacional de Empleo. | Presidencia de la República
Turismo

Un “FASE especial” para el turismo de Puerto Plata y Samaná

3 mayo, 2021
A su llegada al poder en agosto de 2020, el presidente Luis Abinader dispuso la continuación de los programas sociales.
Finanzas

¿Cómo las ayudas sociales evitaron que la pobreza se disparara en República Dominicana?

25 marzo, 2021

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!