• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

Montos transados aumentan un 48% durante el tercer trimestre del 2020

María del Carmen Guillén Por María del Carmen Guillén
21 enero, 2021
en Banca, Destacado
0
subagente bancario colmado

Los subagentes bancarios acercan los servicios.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las transacciones realizadas a través de los subagentes bancarios, ubicados en diferentes comercios a nivel nacional, aumentaron un 30%, al pasar de 2,377,649 operaciones entre julio-septiembre 2019 a 3,100,421 en igual período de 2020.

Estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB) establecen que los valores transados durante el tiempo de comparación pasaron de RD$8,066 millones a RD$11,913 millones, para un aumento absoluto de RD$3,847 millones y relativo de un 48%.

El 94% de los movimientos a través de subagentes, entre julio-septiembre del año pasado (2020), se realizó en establecimientos comerciales dedicados a servicios y ventas al por menor, tales como colmados, farmacias, ferreterías, salones de belleza, talleres, entre otros.

De los RD$11,913 millones transados durante ese tiempo, en los comercios autorizados, los depósitos y retiros lideraron los mayores montos con RD$6,702 millones y RD$3,779 millones, respectivamente. La SB destaca que, de los depósitos realizados, RD$4,457 millones se colocaron en cuentas de ahorro y se retiraron RD$3,075 millones. Estos resultados se presentan un contexto de pandemia, lo que se combina con las medidas de protocolo para evitar el contagio del covid-19.

Las personas pueden realizar depósitos, pagos, retiros, consultas, hacer transferencias, solicitar productos y hacer reclamaciones dependiendo de los servicios habilitados por la entidad financiera en sus subagentes. Dajabón, Monte Cristi y Hermanas Mirabal son las provincias con menores operaciones a través de subagentes bancarios.

Subagentes bancarios

Este canal bancario que permite a las personas realizar operaciones de manera ágil y segura se ha convertido en una vía efectiva para la inclusión financiera y en una estrategia para los comerciantes atraer más clientes.

A septiembre de este año el sistema financiero contaba con 4,896 subagentes registrados (comercios con estafetas para operaciones financieras), los cuales pueden ofrecer servicios de distintas entidades del sector bancario a la vez.

En ese sentido, el total de sucursales o subagentes por intermediación financiera es de 5,414. Los bancos Popular y Reservas cuentan con la mayor cantidad de comerciantes registrados como representantes de servicios, con 2,484 y 1,708 respectivamente.

Remesas a través de subagentes

Al comparar julio-septiembre de 2019 con igual período de 2020 se destaca la recepción de remesas como el renglón que mayor aumento tuvo, el cual pasó de unos RD$5 millones a RD$14 millones, para un aumento absoluto que superó los RD$8 millones, lo que significa un incremento relativo de un 149%.

En cuanto a la cantidad de transacciones que involucran la recepción de remesas, durante el mismo tiempo de comparación estas pasaron de 832 a 1,765 movimientos, para un aumento neto de 933.

Etiquetas: Subagentes bancarios
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Otros lectores también leyeron...

Cajero Bancaria
Banca

ABA: Operaciones realizadas por cajeros ATM ascendieron a RD$624,792 millones en 2021

3 marzo, 2022
subagente-bancario-colmado
Banca

Los subagentes bancarios inciden en la inclusión financiera en República Dominicana

2 diciembre, 2021
subagente bancario colmado
Destacado

Los colmados son los principales subagentes bancarios de República Dominicana

21 abril, 2021
directiva de abancord

¿Cómo explica Abancord la “cuasi” desaparición de las corporaciones de crédito?

22 octubre, 2020
subagentes bancarios
Banca

Monto transado por subagentes bancarios aumentó un 36.7% en el primer trimestre

20 julio, 2020
6to encuentro sab 2019 (1)
Noticias

Operaciones de Adopem Express movilizaron alrededor de RD$600 millones en 2019

7 enero, 2020

Últimas noticias

Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023
gasolina gasoil impuestos combustibles

Precios de combustibles continúan congelados tras subsidio de RD$500 millones

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!