Los préstamos son instrumentos tradicionales que ofrecen los bancos para respaldar necesidades de financiamiento de personas y empresas. La cartera de créditos del sistema financiero dominicano alcanzó RD$1 billón 276,675 millones durante los primeros once meses de 2020, de acuerdo con datos preliminares de la Superintendencia de Bancos (SB). De este monto el 20% fue por concepto de préstamos en moneda extranjera por valor de RD$251,052 millones.
Las entidades de intermediación financiera utilizan tres monedas como mecanismo para ahorrar: el peso como instrumento de circulación nacional es el más utilizado en servicios financieros; el dólar estadounidense, que registra los mayores montos de divisas, y el euro.
Partiendo del tipo de moneda en circulación, las entidades bancarias colocan recursos para financiamiento, lo que les facilita la vida a los entes que reciben sus ingresos económicos en moneda extranjera.
Durante los primeros once meses del 2020 el crédito en moneda extranjera se vio afectado por las medidas económicas implementadas por los países para mitigar el impacto de la pandemia provocada por el coronavirus.
En ese sentido, la Superintendencia de Bancos registró que los montos prestados en moneda internacional mantenían un continuo crecimiento interanual. Para noviembre de 2018 los valores facilitados a personas y empresas alcanzaron RD$254,126 millones, valores que fueron superados con RD$26,165 millones a igual mes del siguiente año (2019) cuando la cartera se colocó en RD$280,291 millones, un crecimiento relativo de un 10%.
Al comparar los préstamos a noviembre de 2019 con igual período de 2020 se refleja que los valores cayeron en un -10% (RD$29,239 millones), casi la misma cantidad que había aumentado. Los montos otorgados para financiamiento se colocaron en RD$251,052 millones.
Tipos de préstamos
Los valores por préstamos hipotecarios de la cartera en moneda extranjera fueron el único renglón que registró un desempeño positivo durante los once meses de comparación. Aumentaron en RD$972 millones para un crecimiento relativo de un 12%, al pasar de RD$8,269 millones durante el período 2019 a RD$9,240 millones en 2020.
En el caso de los valores financiados para actividades comerciales, que son los de mayor ponderación, disminuyeron en un 11% para una caída absoluta de RD$28,070 millones, cuando lo prestado pasó de RD$257,160 millones en 2019 a RD$229,090 millones el año pasado.
De igual modo, los créditos de consumo, solicitados como préstamos personales a través de tarjetas de crédito y otros instrumentos, disminuyeron en un 14%, al pasar RD$14,863 millones en 2019 a RD$12,722 millones en 2020, para RD$2,141 millones menos.
Sectores beneficiados
En cuanto a la cantidad de créditos en moneda extranjera facilitados por el sistema financiero, la Superintendencia de Banco indica que también se redujeron de 301,369 para noviembre del 2019 a 289,124 en 2020, es decir, 12,245 operaciones menos.
La mayor cantidad de créditos (277,384) fueron otorgados para consumo de bienes y servicios. Para las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se facilitaron 2,282. Mientras que el sector de industria manufacturera recibió 1,236 préstamos.
Financiamientos
Los bancos múltiples con más del 95% y las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) son las intermediaciones que mas involucradas se encuentran en el financiamiento en moneda extranjera, por el tipo de servicios que ofrecen.
Según informe de la Superintendencia de Bancos (SB), el desenvolvimiento de los valores facilitados para préstamos comerciales por las AAyP indica que en el 2020 estas entidades de carácter mutualista respaldaron más a pequeñas y medianas empresas (Pyme).
Comenzaron el 2020 prestando RD$0.02 millones para comercio a deudores mayores, RD$0.03 millones a medianos deudores y RD$1.69 millones a menores deudores que necesitaron financiar parte de sus actividades comerciales a noviembre del pasado año.