• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grecia y Puerto Rico: Hay que poner la barba en remojo

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
13 julio, 2015
en Editorial
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a distancia física o geográfica entre Grecia y República Dominicana es inmensa. Es miembro de la Unión Europea. Tiene alrededor de 11 millones de habitantes. En 2011 su deuda soberana era de 355,000 millones de euros, aproximadamente. En 2014 finalizó en 317,000 millones, un 177% del PIB.

En 2010 Grecia pidió un rescate financiero a sus socios europeos, al FMI y al Banco Mundial. Con la ayuda de agencias calificadoras de Estados Unidos logró cerca de 110,000 millones de euros en bonos. En 2012 volvió al mercado y le aprobaron otros 130,000 millones.

La historia reciente cuenta que en 2010 se descubrió que los gobiernos de Grecia, Italia y otros países europeos, ayudados por Goldman Sachs, JPMorgan Chase y otros bancos, lograron esconder su realidad financiera a través de varios instrumentos financieros.

El nivel de producción de Grecia establece que es un país desarrollado y con mejores condiciones para resistir cualquier dificultad económica. La indisciplina histórica de sus gobernantes es la causante de su desgracia económica de hoy.

Lo que ha sucedido en la economía de Puerto Rico en los últimos nueve años es una muestra de lo que provoca la indisciplina fiscal. Hace un par de años el gobierno no tenía capacidad para pagar la nómina y el gobierno tuvo que cerrar, aunque por poco tiempo, esperando una ampliación del límite del déficit.

Puerto Rico es una nación más pequeña que RD. Tiene 4.1 millones de habitantes. Sin embargo, su PIB es de alrededor de US$100,000 millones, lo que significa que produce US$35,000 millones más que nuestro país. La industria genera el 44% de su economía. Aquí no sucede así.

Sus exportaciones totales rondan los US$65,000 millones y sus importaciones están en aproximadamente US$42,000 millones. El gobierno de Estados Unidos descarta que la crisis de la isla afecte el sistema financiero, mientras que la precandidata demócrata a la Presidencia Hillary Clinton llamó al Congreso y a la administración de Barack Obama dar a Puerto Rico “una oportunidad justa de éxito”, en referencia a su gran deuda pública.

República Dominicana es la principal economía del Caribe. Tiene alrededor de 10.5 millones de habitantes y un PIB de US$65,000 millones. Nos califican como un país de ingreso medio. El nivel de deuda está en alrededor del 50% del PIB cuando se incluyen los compromisos financieros del Banco Central.

Con Grecia y Puerto Rico queda claro que la deuda no se paga con PIB. Mirarnos en este espejo es una decisión inteligente. La disciplina fiscal debe ser la ruta. Poner la barba en remojo es un imperativo para evitar la debacle sin retorno.

Etiquetas: deudaEditorialEndeudamientoFMIGreciaPuerto Rico
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Tasa de cambio y fundamentos de la economía

23 marzo, 2023
FMI
Mercado global

Sri Lanka obtiene un rescate de US$3,000 millones del FMI

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.
Mercado global

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

El FMI cambia su política de financiación en casos de mucha incertidumbre

18 marzo, 2023
Editorial

Banca dominicana libre de choques externos

16 marzo, 2023
Vehículos Toyota
Mercado global

Bajan 16.3% las ventas de vehículos en Puerto Rico en febrero 2023 ante 2022

9 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!