• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cepal inicia encuentro para enfrentar la pandemia con perspectiva de género

Agencia EFE Por Agencia EFE
23 febrero, 2021
en elDinero Mujer, Mercado global
0
alicia barcena

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La plena inclusión de las mujeres y la construcción de una sociedad de cuidados serán los puntos centrales de la Sexagésima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que comenzó este martes y se extenderá hasta el próximo jueves.

Organizada de manera virtual por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el encuentro aborda la necesidad de potenciar la participación de las mujeres en las estrategias de salida a la crisis derivada de la pandemia por coronavirus, con énfasis en su inclusión digital y una recuperación igualitaria y sostenible que configure una sociedad de cuidados.

“Debemos impulsar acciones, políticas y alianzas para proteger los avances alcanzados en materia de derechos de las mujeres, evitar retrocesos y promover una recuperación transformadora con igualdad de género”, manifestó en la sesión de apertura la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

La funcionaria internacional relevó la urgencia de avanzar en tres frentes simultáneos: “Fortalecer la institucionalidad de género en la respuesta a la pandemia, consolidar los sistemas de información de género y asegurar recursos suficientes para las políticas de igualdad”.

Además, Bárcena apuntó al carácter estructural de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe, impactando las consecuencias de la crisis sanitaria principalmente en las mujeres del continente, que resultan más expuestas.

Un ejemplo concreto de lo anterior es el escenario desarrollado en el sector salud: las mujeres representan el 73.2% del total de personas ocupadas en el área, con una brecha salarial de 23.7% respecto de los hombres.

“Sólo con la participación efectiva de las mujeres, tanto en la política como en la economía y en lo social, nuestra región va a salir de esta crisis”, señaló la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza.

“Nuestra región va a llevar una voz conjunta, moderna, una voz que sale desde Santiago de Chile para decir dónde debería estar la mujer para alcanzar una democracia paritaria”, agregó.

Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género chilena, Mónica Zalaquett, que preside el encuentro, señaló que “es indispensable que todas las iniciativas y estrategias de respuesta, recuperación y reactivación aseguren la participación de las mujeres en todos los ámbitos y niveles y que tengan una clara perspectiva de género”.

Autoridades de la región, entre ellas las vicepresidentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, además de cancilleres, ministras de la Mujer, funcionarios internacionales y organizaciones feministas participaron de la inauguración.

Etiquetas: Cepalcoronavirusperspectiva de género
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023
José Manuel Salazar-Xirinachs
Mercado global

Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social

19 enero, 2023
Mercado global

Exportaciones latinoamericanas crecen 20% en 2022 por la subida de precios

10 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!