• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OCDE advierte de un fuerte aumento de la informalidad en Latinoamérica por la pandemia

Europa Press Por Europa Press
14 abril, 2021
en Mercado global
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha advertido de que la crisis generada por la pandemia provocará fuertes aumentos de la informalidad laboral, la desigualdad y la pobreza en varios países de América Latina, por lo que los Gobiernos de la región deberán enfocar sus políticas en el desarrollo de sólidos sistemas de seguridad social y políticas para frenar la informalidad.

Así lo ha indicado el organismo en su último informe, donde resalta que tras un 2020 “devastador” por la crisis sanitaria, las perspectivas futuras están mejorando, señalando que la respuesta de los gobiernos de aquí en adelante debe abordar los obstáculos estructurales para el crecimiento económico.

En este escenario, la institución con sede en París ha realizado una serie de recomendaciones ha analizado las situaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, citando además varias recomendaciones en materia fiscal, educativa, laboral o social.

ARGENTINA, 20 AÑOS DE POCA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

La OCDE menciona en su informe la poca integración económica de Argentina en la economía mundial si se compara con otras economías emergentes, una situación que se ha agravado con el impacto de la contingencia sanitaria.

Así, el organismo considera relevante reducir los controles regulatorios y arancelarios por parte de las autoridades, lo que generaría nuevas oportunidades tanto a los ciudadanos como a las empresas.

Según la OCDE, este tipo de medidas fomentaría la exportación de empresas locales, generando puestos de trabajo más cualificados y con mayor posibilidad de ser formales. Además, la reducción de barreras comerciales supondría un aumento en el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente para los de bajos ingresos.

En el ámbito laboral, el organismo apunta que el país sudamericano debería combatir las altas de informalidad y reforzar los sistemas de protección social de empleo, a través de esquemas de transferencia de dinero efectivo.

En el lado tributario, la OCDE cita varias recetas, como la eliminación gradual de los impuestos provinciales y sobre transacciones, así como la ampliación de la base del IVA. Asimismo, recomienda aplicar unas contribuciones más reducidas para los empleados de menos ingresos, con el objetivo de fortalecer el empleo formal.

BRASIL DEBE ENFOCAR LAS AYUDAS A LOS MÁS NECESITADOS

En el caso de Brasil, la OCDE ha resaltado la necesidad del país de reactivar su actividad económica tras el paso de la pandemia, además de enfocar los programas de protección en los sectores de la población más vulnerables.

Las recomendaciones de la Organización pasan por cambiar el enfoque del gasto social para beneficiar a los más necesitados de cara a reducir los niveles de desigualdad y pobreza.

Asimismo, el organismo recomienda la construcción de una red de seguridad social más sólida y universal, que aumente los beneficios para los trabajadores y que incluya a los empleados informales que actualmente no están cubiertos por ningún régimen de protección social.

Por otra parte, la OCDE recomienda la reducción de barreras comerciales y arancelarias para los bienes y servicios, así como la simplificación de la burocracia para los emprendedores del país a la hora de montar una empresa.

En términos de deforestación, la institución con sede en París aconseja aprovechar el éxito de épocas pasadas en la lucha contra esta, así como fortalecer los esfuerzos para combatirla y garantizar la dotación de personal y presupuesto suficiente para la agenda ambiental.

De su lado, la OCDE aconseja evitar un debilitamiento de la protección actual de las áreas protegidas. En el caso del Amazonas, el consejo pasa por centrarse en un uso sostenible de su posible explotación económica.

MÉXICO NECESITA GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA DE LAS AUTORIDADES

En México, la OCDE ha advertido de que el Gobierno deberá garantizar la independencia de las autoridades de competencia y de los órganos especiales, además de otorgarles los recursos adecuados para su correcto funcionamiento.

En otro orden de cosas, el organismo recomiendo reducir las adjudicaciones directas en las licitaciones públicas y consolidar el uso de un sistema centralizado para las adquisiciones federales, además de aliviar las restricciones a la inversión extranjera directa en sectores clave como el transporte, la logística y la banca.

La OCDE también ha recomendado al país norteamericano reducir la burocracia a nivel local, reducir las altas tasas de informalidad y consolidar un sistema de seguridad social. Para conseguir esta caída de la informalidad, la institución aconseja destinar más recursos a las inspecciones laborales y el establecimiento de un sistema de seguro de desempleo a nivel estatal.

CHILE, COLOMBIA Y COSTA RICA

En Chile, la OCDE ha alertado sobre la exposición de las vulnerabilidades persistentes en el tiempo, como la desigualdad, el gran número de pequeñas y medianas empresas y una productividad débil.

Si bien el organismo ha reconocido que la actuación del Gobierno ha amortiguado algunos efectos negativos de la crisis, es necesario una acción de política estructural para evitar que los efectos de la crisis deshagan los avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad durante las últimas décadas.

En Colombia, la institución ve probable que la pandemia conduzca a una mayor informalidad, desigualdad y pobreza, revirtiendo años de mejora. Por ello, advierte de que será necesario abordar las brechas de conectividad y la alta desigualdad entre las regiones del país, así como impulsar el crecimiento y el empleo a medio plazo.

En el caso de Costa Rica, la OCDE considera que para lograr una recuperación sólida e inclusiva, la máxima prioridad política debe ser impulsar la creación de empleo formal, con reformas que van desde la eliminación de obstáculos a la entrada de empresas y la competencia, hasta la mejora de la calidad de educación.

Etiquetas: América LatinainformalidadOCDE
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
Mercado global

Mayor integración o energías limpias, motores de crecimiento para América Latina

18 enero, 2023
Banderas OCDE
Mercado global

La OCDE prevé muchos más ingresos con los acuerdos de fiscalidad corporativa

18 enero, 2023
Clare Lombardelli | Fuente externa
Mercado global

La OCDE nombra economista jefa a la británica Clare Lombardelli

13 enero, 2023
ocde
Mercado global

La inflación de la OCDE cae al 10.3% en noviembre, cuatro décimas menos

10 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!