• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tasa de interés y los demás pilares de la recuperación

Jairon Severino Por Jairon Severino
27 mayo, 2021
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Este 2021 habrá de ser recordado por haber marcado la raya del antes y el después de la pandemia. La recuperación de la economía comenzó en febrero con el refrescante 1.8% que inyectó optimismo y, por qué no decirlo, trajo un aire positivo en el panorama que durante tantos meses, específicamente desde hacía casi un año, transitaba por terreno negativo. En marzo hubo un pequeño salto de 10.6%.

Sin embargo, abril sí que trajo lo que todos, de alguna manera, deseábamos desde hacía mucho tiempo. En este mes se registró un increíble y espectacular crecimiento de un 47.1%, lo que no puede ser considerado como un rebote, ya que cuando se compara con el mismo mes de 2019, que sí fue un año normal, el resultado es positivo.

En este proceso de recuperación hay más de un protagonista. La tasa de interés, por mucho, ha desempeñado un papel fundamental si se toma en cuenta cómo se ha comportado el crédito al sector privado en moneda nacional, el cual ha crecido en más de un 9.2% de forma interanual.

La provisión de liquidez en moneda nacional ha sido de RD$215,000 millones, equivalentes al 5% del producto interno bruto (PIB). Y es bueno que conste en acto: RD$81,327.9 millones han sido canalizados a actividades productivas relacionadas con el comercio y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Como dato adicional, las exportaciones de zonas francas crecieron un 108.1% interanual.

Al efecto de la tasa de interés es preciso agregar otras patas que también han logrado cuadrar la mesa. Se trata de las remesas, las cuales experimentaron un crecimiento interanual de un 130.6%.

Este importante flujo de divisas por remesas y exportaciones de zonas francas ha contribuido a la estabilidad cambiaria, de tal manera que al 24 de mayo el peso dominicano exhibe una apreciación de 2.2 %, contrario a lo observado en las monedas de la mayoría de países de Latinoamérica. Asimismo, el incremento en el flujo de divisas ha permitido la acumulación de reservas internacionales, las cuales alcanzaron US$12,306 millones al 24 de mayo, equivalentes a 7.4 meses de importaciones y 14.7 % del PIB.

Como colofón para el optimismo, porque no hay otra manera de llamarlo, está lo que ha señalado el Bank of America, el cual aumenta su proyección de crecimiento para República Dominicana de 7.9% a 10.0% para 2021. En este caso, el Banco Central dominicano es más conservador y se mantiene en torno al 8%.

Aunque aún está en terreno negativo, pero en franca recuperación, el turismo comienza a levantar las alas. La llegada de pasajeros alcanzó 1,044,159 turistas en enero-abril 2021, mientras que la inflación acumulada se sitúa en 2.69% en este período y en 9.65% de forma anualizada.

Los datos oficiales establecen que mayo se han canalizado 90,000 nuevos préstamos por medio de los intermediarios financieros para un total de RD$192,672 millones a empresas y hogares. ¿Qué quiere decir esto? Que vamos bien.

Etiquetas: Recuperación económicatasa de interés
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Zurab Pololikashvili
Mercado global

La OMT celebra la reapertura de China: “Es la pieza final de la recuperación”

25 febrero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

La mitad de los países de la UE no ha recibido aún fondos de recuperación

25 febrero, 2023
Hostelería Grupo Eulen
Turismo

Recuperación de sectores turísticos y hoteleros requerirá apoyo de servicios tercerizados

9 febrero, 2023
banco central perú
Mercado global

El Banco Central de Perú eleva la tasa de interés referencial a 7.50%

8 diciembre, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

República Dominicana tendría la recuperación económica más fuerte en 2023

6 diciembre, 2022
Jaime Senior
Finanzas

ANJE: República Dominicana debe aprobar reformas necesita para su desarrollo

23 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!