• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Estados Unidos y la lucha contra la corrupción

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
1 julio, 2021
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva mediante la cual declara que la lucha contra la corrupción administrativa es de “altísimo interés para la seguridad nacional”. Esta acción se ubica en un marco normativo y legislativo de los más exigentes a nivel mundial, ya que el Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) data del año 1977 y fue, quizás, la primera legislación que establecía penas en su país de origen a aquellos ciudadanos que realizaran actos corruptos en países extranjeros.

En el caso de la reciente acción presidencial estadounidense, se justifica el interés de Estados Unidos, ya que la corrupción “corroe la confianza del público” en el sistema de gobierno, “distorsiona los mercados y el equitativo acceso a servicios”, y que “cuando los líderes nacionales roban… se reduce el crecimiento económico, aumenta la inequidad y se desploma la confianza en los gobiernos”. La acción también toma nota de los importantes costos económicos asociados con la corrupción administrativa.

De manera concreta, el presidente Biden dirige a los funcionarios de su gobierno a:
1. aumentar los recursos y modernizar las metodologías de cooperación intergubernamental de lucha contra la corrupción; 2. combatir el lavado de activos de manera más agresiva, estableciendo (por primera vez en Estados Unidos) la obligación de reportar los beneficiarios finales de sociedades comerciales en ese país;3. perseguir de manera individual y penalmente a actores corruptos; 4. promover y establecer cooperación con la sociedad civil de varios países para ayudar en esta lucha, entre varias otras medidas.

En primer término, la cooperación intergubernamental y también con la sociedad civil en otros países, y dentro de los Estados Unidos, es sumamente importante para promover la lucha contra la corrupción. Es solo a través de esta cooperación y el uso de armas sociales para obligar y exigir la transparencia en la administración pública que realmente se puede causar una mejoría en este renglón.

Por otra parte, la lucha contra el lavado de activos ha sido un elemento de alta importancia para los EEUU, pero de manera sorprendente, en ese país, no existe una obligación de divulgar beneficiarios finales de sociedades comerciales y cuentas bancarias. Esto ha dado lugar a que el mismo país pueda ser utilizado para encubrir actos ilícitos, y esta medida contribuirá a la exigencia de transparencia a nivel mundial, además de transparentar estos aspectos en los mismos EEUU.

Sin lugar a dudas, el interés de la lucha contra la corrupción se debe, en parte, al interés comercial de los EEUU de asegurar que las sociedades radicadas en ese país compitan en condiciones de igualdad con otros países.

Esto quiere decir que es un interés no únicamente altruista; sin embargo, esta realidad no disminuye la imperante necesidad de reducir la corrupción administrativa para fortalecer nuestras instituciones y de esta manera conducir al desarrollo económico y social de la República Dominicana. Cualquier ayuda internacional en este sentido sería bienvenida.

Etiquetas: Corrupción
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

La diputada Juliana O'Neal. | Luilly Luis
Entrevista

Juliana O’Neal: “La corrupción es el peor cáncer de los gobiernos dominicanos”

4 noviembre, 2022
Milagros Ortiz Bosch
Noticias

República Dominicana mejora sus indicadores para combatir la corrupción

23 junio, 2022
El presidente Luis Abinader durante la rendición de cuentas en la Reunión Conjunta del Congreso.
Reportajes

Ley de Extinción de Dominio incluye al sector privado dominicano

4 marzo, 2022
evasion fiscal corrupcion
Noticias

República Dominicana mejora en el índice de percepción de la corrupción

25 enero, 2022
María Alejandra Tavárez, experta en la prevención, detección, investigación y remediación de la corrupción.
Entrevista

La lucha anticorrupción y el valor para las empresas

13 diciembre, 2021
El encargado de Negocios de los Estados Unidos, Robert Thomas.
Noticias

Clima de negocios en RD depende de la lucha anticorrupción

2 diciembre, 2021

Últimas noticias

Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!