• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué la reactivación económica trae consigo aumento de precios?

Jairon SeverinoPorJairon Severino
19 agosto, 2021
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La población, casi sin excepción, se ha quejado de aumentos desproporcionados en los precios de los principales productos de consumo masivo. Y es verdad: prácticamente todo ha subido. Combustibles, carnes de pollo, cerdo y res; aceites, jabones, embutidos, azúcares, condimentos y algunos rubros agrícolas.

Lo que pasó con el aceite fue sorprendente, pues su precio se disparó entre un 40% y un 60% en algunos casos. Otros artículos de consumo masivo aumentaron sus costos, lo que generó preocupación entre los consumidores. Bueno, y también lamentos.

Las quejas por las alzas de precios están que llegan al cielo. La población reclama, mientras el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) advierte que le da seguimiento al mercado para determinar si hay especulación.

Lo cierto es que hay una combinación de factores que explican lo que viene sucediendo con los precios de los artículos de consumo masivo. Lo primero que debemos saber es que la inflación es un fenómeno normal en las economías de libre mercado. Sin inflación no habría inversión y, por ende, tampoco hubiera plazas de trabajo.

La inflación, como todos conocemos, es el aumento de precios en un período determinado respecto a otro de referencia. Lo malo de ella está cuando se da de manera desproporcionada, provocando desajustes en la economía y una pérdida pronunciada de la capacidad de compras de la población. La verdad hay que decirla: afecta la popularidad de los gobiernos y se producen protestas sociales, principalmente entre los segmentos de la población con menor poder adquisitivo.

¿Por qué la reactivación económica genera inflación? La respuesta es simple: una mayor demanda de bienes y servicios tiende a generar presión en la oferta, provocando que los precios suban. La situación empeora si se agregan otros factores, tales como escasez, problemas logísticos, aumento en los costos de producción por efecto de la materia prima y, además, por ajustes en los costos laborales.

Otra de las variables que pueden generar inflación es la devaluación de la moneda, pues al perder poder de compra es necesario buscar más pesos para adquirir un bien o servicio. En el caso de República Dominicana, en los últimos años, no es el caso, pues ha habido una apreciación frente al dólar, que es la divisa de referencia para el comercio exterior.

¿Y la especulación? Es otro factor a tomar en cuenta cuando se trata de aumento en los precios. Esto se da cuando los productores o intermediarios administran sus inventarios para controlar la oferta de los productos, provocando que los demandantes paguen más para obtenerlos. En economía, salvando las diferencias, podría llamarse “costo de oportunidad”, aunque este fenómeno se da al sacrificar algo para lograr otra cosa.

Ahora bien, en todo este juego de la inflación o alzas en los precios hay otro aspecto a considerar. Se trata de quienes se aprovechan de un déficit que afecta a gran parte de la población: la ignorancia. Saben el porqué, pero no lo explican.

Archivado en: Palestra económicareactivación económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

En Edesur, por lo que sé, hay un cuidado extremo con la gestión

Palestra económica

Luego de la tormenta llega la calma. ¿Es esto cierto realmente?

Palestra económica

Economía y el poder de la honestidad. ¿Luis Abinader es referencia?

Palestra económica

¿Qué harías con un millón de pesos que no estabas esperando?

Palestra económica

El Banco Central baja las tasas de interés y… ¡Dios, no; mis inversiones!

Palestra económica

¿Cómo va la economía dominicana luego de los estímulos del Banco Central?

Últimas noticias

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409